65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

La posventa en Madrid tiene un potencial de facturación anual de 2.655 millones de euros

Divididos entre 955 de carrocería y los casi 1.700 de mecánica, según datos de José Luis Gata (Solera) en el III Espacio de Posventa de Ganvam.

Publicado: 18/07/2025 ·13:59
Actualizado: 18/07/2025 · 13:59
  • José Luis Gata, director de negocio de Solera, en el III Espacio de Posventa Ganvam.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

¿Cuál es el potencial de facturación de la posventa en Madrid? Nada menos que 2.655 millones de euros, dividida entre 955,7 millones de euros de la carrocería y casi 1.700 millones de la mecánica. Estos datos fueron presentados por José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, durante su participación en la III edición del Espacio Posventa de Ganvam, celebrado en Madrid el 16 de julio. Y es que, con un parque de vehículos de casi 4,3 millones de vehículos, excluyendo vehículos pesados y motocicletas, los talleres madrileños son capaces de facturar 82,5 millones de euros en materiales de pintura.

¿Y en recambios? Teniendo en cuenta que el peso del recambio cada vez es más importantes en las reparaciones, en el caso de la carrocería la facturación por recambios asciende a 547,5 millones de euros, mientras en mecánica es de 1.155 millones de euros. Como es lógico, cuando más joven es el vehículo más porcentaje de facturación aporta al total: 36% en mecánica y 49% en carrocería vehículos de 0 a 5 años; 28% y 26% en automóviles de 6 a 10 años; 10% en mecánica y 11% en carrocería en turismos de 11 a 15 años y, sin embargo, mayor en vehículos de más de 15 años (26% en mecánica y 14% en carrocería).

El caso madrileño, según la exposición de Gata, es un caso anómalo en España y el menos afectado por el incremento de la edad del parque de vehículos. Y, pese a ello, el 42% de la facturación a la posventa proviene de los vehículos de más de 15 años, por el 22% que se reparten tanto los de 0 a 5 años como los de 6 a 10 años y sólo el 14% de los de 11 a 15 años, sin duda la franja de edad que menos aporta a la posventa actualmente, no sólo en Madrid, sino a nivel estatal. La conclusión es clara: los coches más viejos con más habituales en el taller, pero menos rentables para el taller. Y su mayor peso en la facturación solo se explica por su mayor número de vehículos.

En el caso de Madrid, en la facturación de carrocería predomina con el 47% de aportación el coche de 0 a 5 años, mientras el 26% lo aportan los de 6 a 10 años; el 12% los de 11 a 15 años y el 15% los de más de 15 años. Finalmente, en la facturación de mecánica en Madrid, igualmente se imponen los coches más nuevos, aunque a menor distancia: 36% de aportación de los coches de 0 a 5 años, 28% de 6 a 10 años, apenas un 10% los de 11 a 15 años y 26% los de más de 15 años.

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME