Pide y se os enviará. Es lo que podría decir en la mayoría de las ocasiones la tienda de recambios cuando recibe la petición de un taller para la compra de una pieza. Y lo es porque el 67% de los recambios que solicita se los puede suministrar de forma inmediata. Algo que se podría describir como la anomalía española de la distribución, si lo comparamos con el resto de de países de nuestro entorno.
La relevancia de este dato y su consecuencia asociada respecto al nivel de servicio de las tiendas de recambios en España se encargó de enfatizarla Fernando López, director de Gipa España, durante la presentación del informe “Diagnosis de la posventa en España” realizado para Ganvam y presentado en el curso del III Espacio Posventa organizado por la patronal y celebrado en Madrid el 16 de julio.
Este elevado porcentaje es acorde a la “trilogía inamovible” que da forma a los tres criterios más reiterados por el taller para su elección de proveedor, liderados por la rapidez en la entrega, y seguidos por los de disponibilidad de la pieza y las buenas condiciones comerciales.
En el análisis a las empresas de la distribución de recambios recogidas en el estudio, Gipa señala también que el 33% restante de producto que falta en las estanterías de la tienda cuando lo pide el taller se resuelve mediante pedidos urgentes y compras incluso a los propios competidores en plaza.
De esta forma, “muchos distribuidores están haciendo encaje de bolillos para poder seguir atendiendo los pedidos con una buena tase de cumplimentación”, aseguró el director de Gipa España, limitados también por ciertos problemas de abastecimiento por parte de los proveedores, aunque el 61% de las tiendas dice no tener esa dificultad, frente al 25% que afirma tenerlos de forma puntual y el 11% restante que asegura encontrase con problemas frecuentes.
Finalmente, el director general de Gipa España se refirió a cómo hacen llegar los distribuidores las piezas a sus clientes. Aseguró que el 88,4% de las tiendas cuenta con reparto a talleres, de las que algo más de la mitad lo hace con medios propios y el 33% recurre tambien a empresas externas. Además, los distribuidores que cuentan con rutas pre-definidas hacen una media de 6,3 rutas y la media de repartos a talleres a la semana es de once.