Una encendida defensa del sector del taller y de la posventa, acompañada por datos oficiales. Es la que hizo Fernando Miguélez, director general de Ganvam, durante el III Encuentro de Posventa organizado por la asociación en colaboración con Gipa. "La posventa es el motor que mantiene engrasado todo el sector. Y la hacen funcionar funfamentalmente pymes de entre 2 y 9 empleados que facturan 6.000 millones de euros", afirmó Miguélez. Según datos oficiales del INE, en España existen 46.173 empresas inscritas al CNAE 452 de "Mantenimiento y reparación de vehículos a motor" que facturaron en 2023, último año completo disponible en el INE, 12.585 millones de euros. Además, la posventa da trabajo a casi 131.000 personas, de las cuales 97.715 están remuneradas para un total de 162.970 millones de horas trabajadas por ese personal remunerado.
Pero son los pequeños datos, más que los macroeconómicos, los que permiten medir mejor la posventa. "La facturación promedio por empleado son unos 168.000 euros al año y generan 7.400 euros de beneficio neto al año", explicó Miguélez. Pues bien, si se hace el ejercicio de coger las horas del convenio colectivo de alguna comunidad autónoma, pongamos como ejemplo Navarra, que son 1.728 o incluso una media nacional aproximada de 1.750 horas, "eso se convierte en cuatro euros por hora trabajada. ¿Es mucho o es poco?", se preguntó Miguélez. En concreto, serían 4,24 euros de beneficio por hora trabajada, resultado de dividir los 7.420 euros de beneficio anual por empleado por las 1.750 horas trabajadas.
“La posventa está demostrando gran capacidad de adaptación, pero es necesario impulsar la renovación del parque para que los talleres puedan centrar esfuerzos en tareas de mayor ticket medio, mejorar su eficiencia y seguir siendo un pilar estratégico para la movilidad del país”, afirmó el directivo. Porque, concluyó, "la mejor sostenibilidad de nuestros talleres es la rentabilidad. La sostenbilidad tiene que garantizar el crecimiento económico".