65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

El recambio ecológico gana terreno a la espera de una 'ley francesa' y la primera póliza verde de una aseguradora

Una mesa redonda con Opisto, Cesvirecambios y PPCR sobre posventa asequible y sostenible abrió la III edición "Diagnosis de la Posventa en España" organizada por Ganvam en colaboración con Gipa.

Publicado: 17/07/2025 ·10:42
Actualizado: 17/07/2025 · 17:33
  • De izquierda a derecha, Ángel Palacios (Infocap); Álvaro Barrales (Opisto); Francisco Javier Alfonso Peña (Cesvirecambios) y Vicente Loustau (PPCR - Stellantis).

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La posventa asequible y sostenible, fundamentalmente con el uso del recambio ecológico -de desguace de toda la vida- abrió la III edición "Diagnosis de la Posventa en España", organizado por Ganvam en colaboración con Gipa. Una mesa redonda, moderada por el editor de Infocap Ángel Palacios, en la que intervinieron Álvaro Barrales, Key Account Manager España en Opisto; Francisco Javier Alfonso Peña, responsable Área Consultoría Posventa de Cesvimap y Vicente Loustau, director PPCR (Stellantis), en la que se una conclusión quedó clara: el taller siempre ha comprado piezas de desguace, pero ahora lo hace con mayor facilidad por la profesionalización de los desguaces, que dan más garantías y seguridad con las piezas. Eso sí, podría generalizarse aún más de llevarse a cabo algunas medidas.

¿Cuáles? Pues, por ejemplo, como propuso el representante de Opisto, promoviendo desde las aseguradoras el uso de este recambio dejándolo reflejado en las pólizas, algo que ahora hacen con la connivencia de peritos para salvar pólizas y siniestros, abaratando costes. "Sobre todo en carrocería, todavía esperamos que las aseguradoras saquen algún tipo de póliza verde para que podamos instalar recambio ecológico". Y sería, en su opinión, un efecto cascada. "Cuando lo saque una, lo sacarán todas", explicó. Como también ayudaría adoptar la normativa vigente desde 2019 en Francia, por la cual, todos los talleres deben ofrecer una alternativa en sus presupuestos de recambio ecológico. "Por desgracia para mí, en España esta ley que debería de alguna manera cumplir esa directiva todavía no existe. Se prevé que se redacte, pero todavía no existe", aseguró.

Más mecánica que carrocería

No obstante, para Vicente Loustau, hay una clara diferencia cuando se trata de mecánica o carrocería. "Hay que distinguir la parte de carrocería, donde normalmente el cliente está cubierto por un seguro y, por lo tanto, entiende que por el seguro que está pagando le corresponde que el reemplazamiento sea con una pieza original por derecho", advirtió. "Pero cuando sales de ese mundo y un cliente tiene que hacer un cambio de motor o de caja de cambio, de equipamiento mecánico que tiene un cierto precio, está totalmente abierto a alternativas", enfatizó.

Y ahí es donde entra, además de la sostenibilidad, el precio, siendo aproximadamente el 55-60% más barato. Al final, no deja de ser el principal argumento de compra de este tipo de recambio, toda vez que se ha aumentado la garantía y seguridad que ofrecen plataformas como Opisto, B-Parts (Stellantis) o el pionero Cesvirecambios, el servicio de recuperación de piezas de Cesvimap que comenzó en 2004 y ya ha tratado más de 52.500 vehículos.

Precisamente su representante, Francisco Javier Alfonso Peña cifró en uno de cada dos clientes los que admiten el recambio verde, un porcentaje que se incrementa incluso se trata de un conductor concienciado con la sostenibilidad: "Gran parte de la decisión, que a día de hoy es diferencial, es el precio, pero también hay una parte de clientes que incluso a igualdad de precios, optarían por el recambio ecológico por ser más sostenible y de igual calidad que el original", sentenció. Además, utilizando una pieza ecológica, se reducen 70% emisiones de gases invernadero. Más sostenibilidad, como también se promueve con la certificación Move2Green que evalúa siete parámetros en hábitos sostenibles, muchos de ellos que el taller ya realiza desde siempre sin darse cuenta. "La sostenibilidad siempre ha ido en el ADN del taller. El taller ya de por sí hace muchas acciones, sin que lo identifique con la sostenibilidad. Por ejemplo, gestión y reducción de residuos. Porque sostenibilidad no está reñida con rentabilidad", sentenció Peña. 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME