65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Jaime Barea (Ganvam) ve urgente actualizar el Real Decreto de Talleres de 1986 y vaticina la aparición de especialistas en conectividad

Primer acto público oficial desde su nombramiento como presidente de Ganvam, en la clausura de la III edición "Diagnosis de la posventa en España”.

Publicado: 16/07/2025 ·17:14
Actualizado: 16/07/2025 · 17:14
  • Jaime Barea, presidente de Ganvam, en su primer acto público desde que fue elegido.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Casualidad o no, el caso es que el primer acto público de Jaime Barea como presidente de Ganvam ha tenido a la posventa como protagonista. Ha sido con motivo de la clausura de la III edición “Diagnosis de la posventa en España”, en colaboración con GiPA, que se ha celebrado en la mañana del 16 de julio en Madrid. Un evento donde Barea ha afirmado que "la posventa está actualmente en un proceso de transformación como consecuencia de la digitalización y la conectividad", pero que al mismo tiempo es una oportunidad de consolidarse con el departamento de fidelización. ¿Por qué? Porque "hoy todo el parque de menos de cinco años ya está conectado y en apenas unos años lo estará el 40% del parque". Es más, el 80% de los conductores, cifró Barea, es proclive a conectar su vehículo, lo que puede dar lugar a oportunidades en nuevos servicios posventa que se anticipe al clientes -mantenimientos predictivos, infoentretenimiento, mantenimiento de software, etc.- e incluso la aparición de talleres especialistas en conectividad.

Pero todo ello dependerá, advirtió Barea, del margen que consigan los talleres. "Esta reconversión necesita margen para invertir. Hoy hemos visto algunos datos de margen y vamos a ver qué recursos quedan para reinvertir y acometer estas oportunidades que hemos visto", recalcó el nuevo presidente de Ganvam, una asociación dijo que "asume la responsabilidad de impulsar un marco normativo favorable en defensa de los miles de negocios que ven comprometidas su rentabilidad". Y ahí el nuevo presidente tiene tarea por delante para abordar con las Administraciones. "Estamos de acuerdo en empoderar al consumidor porque tanto vendedores como reparadores nos debemos al consumidor, pero también garantizando un equilibrio de obligaciones y derechos", reclamó. Sobre la normativa de garantías, que calificó de "antigua", no pidió tanto una modificación, sino una "interpretación razonable" en el caso de que exista una falta de conformidad. Y aún más importante: "Hay que actualizar el Real Decreto de Talleres que ya es del año 86", exigió.

Desde Europa, enumeró, "están llegando directivas de reparabilidad, de economía circular, ya tenemos un anteproyecto de ley de consumo sostenible... ya estamos viendo cosas que nos preocupan, como una objeción del plazo de garantía a 12 meses o también de la reparación efectuada en garantía, estas cosas nos preocupan y presentaremos alegaciones", desveló. Además, destacó dos acciones en Europa como el reconocimiento del acceso al dato como un factor de competencia y, en segundo lugar, la reclamación ante el Parlamento Europeo por las malas prácticas de las aseguradoras junto a otras importantes asociaciones como Cetraa, Conepa y Fagenauto.

Por último, Jaime Barea finalizó su breve discurso animando a defender al empresario: "Estamos viendo ataques del gobierno, de los sindicatos, del ámbito laboral, tenemos que poner en valor la aportación de los empresarios y de las empresas a la sociedad, generadores de empleo y de riqueza, motor de desarrollo de nuestro país". Y con un mensaje, no solo para la posventa, sino para todos sus asociados: "Donde hay cambios hay oportunidad. Y donde hay oportunidad, desde luego ahí va a estar Ganvam para pelear esas oportunidades en favor de sus asociados y del sector en general".

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME