Francesc Gorjón acaba de estrenar publicación en TikTok en un vídeo que reconoció es "carnaza para los sindicalistas". En el mismo, el gerente de Suburense explica las diferencias entre el trabajador "cuarto creciente y el cuarto menguante". Y es que con este último, considera que los talleres arrastran una rémora: "Los pequeños empresarios llevamos colgada una cadena, porque asumir este tipo de trabajador es un lastre para la rentabilidad".
"El otro día leí en las redes a compañeros que explicaban que el absentismo laboral en los talleres había aumentado mucho y que era una preocupación", contextualizó. "Pues bien, ya no voy a hablar de ese absentismo que es cuando no se presentan siquiera, voy a hacerlo del cuarto menguante o del cuarto creciente, pensaréis que estoy loco al escucharme, pero os voy a demostrar qué son cada uno de ellos", avanzó.
Así, el mediático mecánico de Suburense definió "el cuarto creciente es el típico trabajador que llega antes de su uso, se viste, se prepara y a su hora empieza a producir como en una fábrica". Mientras, "el cuarto menguante "es el empleado que llega a en punto, entre que se cambia, habla con los compañeros, lee el periódico, comparte anécdotas y un cuarto de hora más tarde, ya empieza a trabajar", distinguió.
"Si calculamos sumando que, por la mañana, hace ese cuarto menguante, a la hora de parar a comer hay otro cuarto menguante y al finalizar la jornada hay otro cuarto menguante... Ya estamos hablando de una hora al día, por 200 días laborales haciendo números redondos a la baja, ya se están perdiendo 200 horas al año...de las 1.750 horas de trabajo que tiene un año laboral", echa la cuenta, mientras concluye señalándose la cadena que lleva colgada del pecho a modo de "lastre" para el taller.