65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Francesc Gorjón (Suburense), sobre las garantías en Cataluña: "Si reparas un coche con 200.000 kilómetros, tu taller está muerto"

El mediático gerente catalán ve "más adecuado" el modelo vigente en toda España y plantea ciertas alternativas más efectivas ante la "psicosis actual a reparar un coche con cierto kilometraje".

Publicado: 14/07/2025 ·17:37
Actualizado: 14/07/2025 · 17:37
  • Francesc Gorjón, de Suburense Automóviles.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

"Si eres gerente de un taller y coges un vehículo con 200 0 300.000 kilómetros para repararlo, estás muerto, porque es insostenible para tu negocio". El que habla es Francesc Gorjón. Con 40 años de experiencia en la posventa y como propietario de Suburense Automóviles en Sitges (Barcelona), local que lleva más de 75 años levantando la persiana cada mañana, Gorjón es voz autorizada para analizar la guerra de las garantías, que acecha al sector de la posventa en Cataluña. "Yo creo que el modelo vigente en toda España de tres meses o 2.000 kilómetros no está mal, no es fantástico, pero ahora mismo es el adecuado, porque tener que asumir una garantía sin límite de kilometraje es condenar a los pequeños talleres al cierre", advierte sobre la normativa elaborada tras ceder las competencias, que será recurrida por el Gremi de Talleres de Barcelona y Fecatra, entre otras. 

"No sé si servirá o no de algo, pero es evidente que es lo que hay que hacer, rebocar esta normativa, porque es dañina para la posventa y no nos queda otra, luego ya, dependerá de los políticos o de las personas que mandan en Cataluña que actúen como deben o en función de a quién beneficien y perjudiquen, porque, al final, un político, por lo general, está preparado para sostener sus votos y es lo que le preocupa, tomar la decisión que mantenga sus votantes", argumentó Gorjón que fue más allá en el conflicto: "Todos queremos copiar a Europa y ser muy europeos, pero si queremos serlo, seamos alemanes, belgas, franceses...  también para subir la mano de obra", comparó. 

Ante este escenario, Gorjón plantea ciertas alternativas que, a su juicio, podrían ser mucho más efectivas. Por ejemplo, "facturar el recambio de turno a nombre del cliente, que se haga responsable de dicha garantía el marquista, no el propietario del taller". "Porque claro, tú me podrás reclamar a mí si te instalo mal alguna cosa durante la reparación, pero jamás puedes echarme en cara ni pedirme que asuma el coste de una pieza que ya venía defectuosa cuando entró en mi taller". 

"Seamos coherentes, se está exigiendo al taller una garantía de tres años, cuando eso no te lo ofrece ningún fabricante por sus recambios", compara contrariado. "Hace un par de meses me pidieron montar un motor, sl al montar ese motor hay alguna pieza defectuosa o viene en mal estado, el responsable directo soy yo, ni el fabricante, ni el distribuidor, ni el cliente, hubiera tenido que responder mi taller por ello", reflexionó añadiendo que "actualmente, los talleres están sometidos a unas exigencias que no son soportables". 

"Psicosis" a ciertas reparaciones

Gorjón alza la voz para denunciar que "cada vez hay más miedo, más temor, existe casi una psicosis a coger un vehículo con cierto kilometraje, porque somos conscientes de que te puedes estar metiendo en un embrollo gordo por una reparación que igual te da 50 o 100 euos de beneficio...", deja la frase sin terminar. "Incluso, a veces, te estás jugando igualmente el perder los descuentos que te ofrecen algunas marcas por efectuar esa reparación, por ejemplo, hace unos días, me piden cambiar una caja de cambios y hablo con un Servicio Técnico Oficial, me ofrecen un 10% de descuento, si vale el recambio 2.500 euros, hay 250 euros que también puedo perder, porque no se los puedes reclamar al fabricante", analiza. 

"Que quede claro que no pretendo ser el malo de la película ni el separatista o el que critica a los propietarios de los vehículos, al contrario, nada más lejos de la realidad, deseo lo mejor para ambas partes, porque no tendría sentido ponerme en contra a los clientes, porque, sin ellos, no tendríamos talleres, ni negocio alguno, nos debemos a ellos, son nuestra fuente de vida y, por ello, debemos cuidarlos al máximo, más que nadie, eso sí, no a costa de que haya barra libre con las normas y las formas", quiere subrayar Gorjón

Una decisión salomónica

"Nosotros, en Suburense, ya hemos decidido que no vamos a coger ningún automóvil para la habitual revisión preventa", Gorjón tiene claro que, esta, es la manera de evitar problemas. "Uno quiere vender caro y el otro comprar barato, al final, ¿quién paga la distancia entre ambos? El pringao del taller que, para ganar esos 50 euros que decía antes, se mete en un lío y se converte en el culpable para vendedor y comprador, porque tiene que cubrir una garantía y los costes de una reparación que el coche ya tenía antes de la venta, pero, como ha pasado por tus manos, pues ya eres el responsable", comenta Gorjón, como ya explicó semanas atrás sobre las facturas cebo en una de sus publicaciones en TikTok. 

En este sentido, el mecánico de Sitges comparó de manera irónica a vendedor y comprador: "Es como si fueran el Real Madrid y el Barcelona, no quieres enfadar a uno para beneficiar al otro, porque sabes que tiene consecuencias, incluso, en ocasiones, te acusan de estar compinchado con la otra parte". "En realidad, se aprovechan de que en los talleres somos blandos, priorizamos hacer horas y reparar, y nos toman por tontos, entonces, como cedas, te colocan el muerto de una avería que viene de lejos", lamentó. 

Un organismo oficial bajo el paraguas de Consumo o la OCU

Por este motivo, otra de las soluciones que plantea Francesc Gorjón pasa por establecer un ente neutral que se encargue de estos casos. "Yo lo que seguramente haría sería crear un organismo oficial y neutral, regulado por Consumo o la propia OCU y que se encarguen de este tipo de garantías y vehículos, que sean ellos los que tengan que analizar el vehículo y mojarse después con su hipotética reparación", sugirió el mediático mecánico catalán.

Por último, Gorjón también aprovechó para reclamar mayor unión en el sector de la posventa. "Este tipo de situaciones tienen que servirnos para ir con cuidado e ir más unidos, pero ni llevamos cuidado ni estamos unicos como sector", lamentó equiparando su gremio al de los galenos. "Tú miras a los médicos y van siempre a una, cuidan su profesión, la honran, existe una ética, ponen en valor su trabajo, en el taller, sin embargo, si te dicen que la hora no debe de bajar a 60 euros para empezar a ser rentables, da igual aparece uno que lo hace por 55, otro a 50 y el de más allá a 40, porque sólo se mira por el beneficio individual", concluyó decepcionado. 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME