65.000 seguidores

en redes sociales

Recambios

La plantilla de Mahle en Motilla del Palancar eleva el tono contra la empresa e irá tres días a la huelga por el ERE

El 86% secunda la decisión de parar 23, 27 y 28 de octubre, tras una multitudinaria concentración el jueves a las puertas de la planta.

Publicado: 20/10/2025 ·12:13
Actualizado: 20/10/2025 · 12:13
  • Una de las dos asambelas del viernes 17 donde se decidió ir a la huelga.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El 86% de la plantilla de Mahle en Motilla de Palancar (Cuenca) ha decidido elevar el tono de su rechazo al ERE planteado por la dirección que dejaría sin empleo a 550 trabajadores -790 si se suman también los de Paterna-. Y lo hará con tres días de huelga -23, 27 y 28 de octubre-, tras acordarlo en asamblea el pasado viernes y un día después de una multitudinaria concentración el jueves a las puertas de la factoría, donde el comité europeo mostró su apoyo.

La decisión de convocar la huelga fue comunicada el viernes a los trabajadores en dos asambleas celebradas en horario de mañana y tarde. Durante estos encuentros, se abordaron los temas tratados en las últimas reuniones con la empresa y los trabajadores expresaron sus dudas e inquietudes sobre el proceso de negociación del ERE, que afecta también a 740 trabajadores en Paterna.

Sin argumentos suficientes

Los sindicatos han señalado que la empresa no ha presentado argumentos suficientes para justificar el recorte de personal y, según el comité de empresa, la decisión de reducir la plantilla podría haber sido planificada antes de la disminución de pedidos. Los próximos días serán cruciales en la mesa de negociación, donde se espera que la dirección ofrezca soluciones. "La empresa no ha podido argumentar causas suficientes que justifiquen este recorte de personal si bien el comité de empresa sospecha que la decisión estaba más que planificada desde antes de que empezaran a disminuir los pedidos. Ahora se afrontan días cruciales en la mesa de negociación", han señalado los sindicatos en un comunicado.

La empresa que dirige en España Miguel Fiter argumentó, poco después de conocerse el ERE, que la medida se debía al impacto de los aranceles, un mercado a la baja y la poca demanda de movilidad eléctrica, lo que había llevado a las dos plantas afectadas a estar "infrautilizadas". O, lo que es lo mismo, la constatación de que la marca ha perdido peso en el mercado, no sólo español, sino europeo, en los últimos años.

CCOO y UGT han dejado claro que exigirán el mantenimiento del mayor número de empleos posible y presionarán para que la empresa garantice la viabilidad de su actividad en una comarca que podría sufrir graves consecuencias económicas y sociales si se lleva a cabo el plan inicial de despidos. La situación es especialmente delicada, ya que el impacto de los despidos se sentiría en toda la comunidad.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME