Alrededor de 2.500 personas se manifestaron el sábado 27 de septiembre en Motilla del Palancar (Cuenca) contra el ERE que ha planteado la multinacional alemana Mahle, que afectará a 550 trabajadores de la planta que tiene la compañía en esta localidad de la comarca de la Manchuela conquense, así como a su planta radicada en la Comunitat Valenciana.
Según informa la agencia Efe, la manifestación que habían convocado CCOO y UGT ha estado precedida por una asamblea a la que han asistido medio millar de personas, en la que se ha expuesto el calendario de negociaciones con la empresa por el ERE, que afecta también a la planta que tiene en Paterna (Valencia), han indicado en una nota de prensa los dos sindicatos.
Precisamente, ambos han agradecido la respuesta que ha tenido la convocatoria de la manifestación, que según la presidenta del comité de empresa de Mahler en Motilla del Palancar, Claudia Navarro, ha tenido como finalidad "mover a la gente de la comarca y dar una imagen de fuerza".
De este modo, el secretario general de CCOO de Cuenca, Carlos Hortelano, apuntó que "estos 550 trabajadores son un 6% de la tasa de desempleo en esta provincia", por lo que advirtió de que tiene "un impacto social y económico devastador". Asimismo, Hortelano aseguró que en los últimos días se ha conocido "cómo empresas subcontratadas de Mahle están ofertando puestos fijos discontinuos para trabajar a través de ETT".
Por su parte, el secretario de UGT FICA Cuenca, Jesús Laín, lamentó que "haya familias enteras que llevan toda una vida en una empresa a la que se ha puesto la alfombra roja para crear empleo y que no ha estado a la altura". El dirigente sindical ha abogado por encontrar soluciones alternativas en las que las administraciones, ya que están trabajando "para que la gente no se tenga que ir de aquí", y ha sugerido a Mahle: "Igual hay que coger proyectos más pequeños y no megaproyectos, estamos preocupados porque esta planta siga siendo productiva y trataremos de revertir este ERE que puede hacer mucho daño".
Por último, también Juan Antonio Cuevas, de la Federación de Industria de CCOO Castilla-La Mancha, valoró el éxito de la convocatoria de este sábado, y manifestó: "Tenemos 550 dramas de muchas familias que han venido de fuera y han comprado sus pisos y ven como un proyecto industrial en una zona rural, por una decisión de una multinacional, se puede ver truncado”.
"El mayor ERE en la historia de Cuenca"
En la manifestación se ha leído un manifiesto en el que CCOO, UGT, el comité de empresa y el conjunto de la plantilla han mostrado a la empresa "el rechazo unánime y rotundo ante este ERE, el mayor en la historia de la provincia de Cuenca", y han exigido que reconsidere su planteamiento.
Asimismo, Claudia Navarro ha explicado que hasta el 30 de octubre se prolongará el calendario en la negociación del ERE que se hizo llegar el jueves a la comisión negociadora del ERE, en la que habrá siete representantes sindicales de la planta de Motilla del Palancar (cinco de CCOO y dos de UGT) y seis de la de Paterna, todos ellos de Comisiones Obreras.
A partir de ahora, la empresa podrá iniciar el periodo de consultas por un máximo de 30 días y la representación sindical analizará con los gabinetes técnicos de ambos sindicatos si las causas del despido colectivo están o no justificadas en base a la documentación que se presente.Una vez transcurrido el periodo de consultas, la empresa comunicará a la autoridad laboral el resultado, avanzaron los sindicatos.
Apoyo unánime de sindicatos y administraciones
En el momento actual del conflicto, los trabajadores han recibido el apoyo unánime de sindicados, como ha puesto de manifiesto el mensaje de solidaridad que ha enviado esta semana a la plantilla el secretario general de CCOO, Unai Sordo, quien ha subrayado que "exigirán a la empresa responsabilidad y, a las instituciones, implicación para salvaguardar un proyecto de empleo ligado a un sector con mucho futuro como es el coche eléctrico".
Sordo criticó también que haya sido "una decisión unilateral de una empresa que no puede llevar a la calle a cientos de trabajadores y ser un problema para toda una comarca". En la misma línea se ha pronunciado el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega: "Todo el objetivo pasa por evitar una atrocidad de esta magnitud y conseguir que se salven todos los empleos posibles".
"Además de los puestos de trabajo, lo que también está en juego es el desarrollo de Motilla del Palancar y su comarca, algo que tilda de incomprensible en un sector con futuro como es el del coche eléctrico”, explicaron desde Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT.
En lo que se refiere a los gobiernos de España y de Castilla-La Mancha están manteniendo reuniones con la firma alemana del sector de la automoción, con el fin de buscar alternativas de reindustrialización que aminoren el efecto negativo sobre el empleo y de salvaguardar la actividad industrial en la zona.