Mario Pinilla, miembro del Comité Ejecutivo y del grupo de trabajo de Medio Ambiente de Cetraa, fue uno de los invitados en la jornada "Diálogos para el avance en la gestión de los residuos", organizada por Retema, revista técnica de Medio Ambiente e impulsada por el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En su intervención, Pinilla recalcó que, a su juicio, "si un coche o una pieza es reparable o no, tienen que ser los talleres, como profesionales que son, los que decidan si se puede arreglar o no", añadiendo que, "con el nuevo reglamento esta competencia queda un poco en el aire", en referencia a la futura normativa europea en materia de ecodiseño, uso de materiales reciclados, reutilización y reciclaje, que aún se encuentra en fase de negociación para el asunto específico de los vehículos al final de su vida útil, pero que ya ha definido, por ejemplo, su estrategia en materia de plásticos.
"En materia de sostenibilidad y economía circular, los talleres hace ya muchos años que vienen trabajando sobre ello, no hay ninguna duda, pero dentro del nuevo reglamento, sí hay un punto mejorable, que es el tema de la reparabilidad de un vehículo y, sobre todo, quién decide si ese automóvil es reparable o no, así como hasta dónde el propietario podrá decidir, siempre que se pueda, si quiere que se repare o no", ahondó el responsable de Medio Ambiente de Cetraa.
Y es que, en concreto, Pinilla intervino en la mesa de debate "Vehículos Fuera de Uso (VFU)", junto a otros profesionales del sector como Margarita Ruiz Saiz-Aja, subdirectora general de Residuos (MITECO); Albert Planell, director de la Agencia de Residuos de Cataluña; Jorge Sánchez Guerrero, responsable de Asistencia Técnica, Estándares y Auditorias Posventa de SEAT S.A; Rafael Pardo, director general de Asociación Española del Desguace y Reciclaje del Automóvil (AEDRA) y Alicia García-Franco Zúñiga, directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje.
Asimismo, Pinilla dejó claro que en los talleres hay "total conformidad en todo lo que tiene que ver con el recambio verde o remanufacturado". "Ya es una práctica habitual con la que se está trabajando desde hace muchos años, sobre todo, en el vehículo industrial y que ahora también se está implantando en turismos por parte de las marcas, en colaboración evidente con los CATs (Centros Autorizados de Tratamiento),", ponderó.
En paralelo, el directivo de Cetraa expuso que "no se puede olvidar que el parque actual en España está muy envejecido, está alrededor de los 14 años, y, ¿qué supone esto? Pues que el poder adquisitivo está bajando, lo que obliga a rebajar costes trabajando con material reutilizado, para que no se disparen las reparaciones y sean asumibles, aquí la colaboración por parte de los talleres creo que también ha sido y es importante". "Estamos a favor de ello", rubricó.
Por otro lado, también destacó que "el proceso de digitalización y electrificación supone un cambio muy importante" para el sector de la posventa. "Es un paso clave hacia el futuro, no hay marcha atrás, hay una convicción muy clara por parte de los talleres y el reciclaje está dentro de esa apuesta".
El taller, eslabón del vehículo con la sostenibilidad
Además, cuestionado por la situación actual de la posventa y cómo influye en la gestión de los vehículos, Pinilla reivindicó el rol del taller. "Si contamos desde que un vehículo sale de fábrica hasta que termina su vida útil, el taller es durante bastante tiempo el eslabón con la sostenibilidad, es la única pieza que une cuanto repercute en la economía circular, así que somos importantes", quiso ponderar.
Por otro lado, Pinilla consideró que "el nuevo reglamento va a estrechar unos lazos mucho más grandes en la posventa con los fabricantes y con los CATs por las reparaciones y las nuevas formas de trabajar". No en vano, a su parecer, "se está creando ya un nuevo modelo de negocio, o mejor dicho en plural, nuevos modelos de negocio que hasta el momento no se veían como, por ejemplo, la reparación de faros o el arreglo de baterías, ya hay empresas o talleres que se están especializando en ello", expuso como ejemplos de "oportunidades de negocio para un futuro".
"La manera en la que entendemos el taller va a cambiar, sobre todo, la parte de mecánica y eléctrica, más que la de chapa y pintura", pronosticó, añadiendo que "desde Cetraa, por supuesto, la mano está extendida tanto para el ministerio como para el resto de actores de la Administración para cualquier duda o cuestión con la que se pueda ayudar, porque todos estamos en el mismo barco: ser más eficientes dentro de la cadena de valor", concluyó.