Un paso más en su expansión. Más de un centenar de profesionales y empresarios del sector de la posventa acudieron el pasado 25 de octubre hasta Zafra (Badajoz) para celebrar la primera reunión anual de Aextauto (la Asociación Extremeña de Talleres de Automoción). El encuentro "consolida a la patronal como el principal punto de encuentro de la posventa extremeña", califican orgullosos.
Durante la jornada, con Diego Rando, su presidente, al frente, la asociación presentó los avances logrados en su primer año de vida y definió los objetivos estratégicos para 2026, reafirmando su compromiso con la rentabilidad, la profesionalización y la defensa del taller extremeño.
De este modo, Rando, en su intervención, hizo balance de un ejercicio que ha "marcado un antes y un después en la representación del sector en Extremadura". “Aextauto ha nacido para dar voz al taller extremeño, defender su dignidad profesional y exigir el reconocimiento que merece nuestro trabajo”, señaló Diego Rando. “Nuestro objetivo no es enfrentarnos a nadie, sino construir un sector más fuerte, rentable y respetado, el precio justo por nuestro trabajo no es una reivindicación: es un derecho”.
En este sentido, Rando destacó que, en apenas doce meses, Aextauto ha logrado "tejer una red sólida de talleres asociados de todas las especialidades -mecánica, chapa y pintura, concesionarios, servicios oficiales y multimarca-, que trabajan de forma coordinada para afrontar retos comunes".
Entre los hitos del año, subrayó la puesta en marcha de acuerdos en materia de formación, empleo y digitalización, la creación de canales de comunicación interna y asesoramiento jurídico, y la participación activa en proyectos de FP Dual y colaboración con la Agencia de Empleo Joven de Extremadura.
“El futuro del sector pasa por atraer y formar a nuevos profesionales, estamos colaborando con centros educativos y entidades públicas para facilitar la incorporación de jóvenes a los talleres, y para que las nuevas generaciones encuentren aquí una oportunidad de desarrollo y estabilidad”, añadió el presidente.
Rentabilidad y otras prioridades del sector
Metido en faena con el plano económico y jurídico, Rando hizo referencia a los problemas estructurales que afectan a la rentabilidad del taller, desde los baremos impuestos por las aseguradoras hasta la falta de reconocimiento del valor técnico de la reparación. “Durante años, los talleres extremeños han soportado condiciones desiguales respecto a otras regiones, hoy estamos corrigiendo esa situación con información, asesoramiento y unión, porque sabemos lo que vale nuestro trabajo y hemos aprendido a defenderlo con datos, con leyes y con argumentos técnicos”, afirmó.
El presidente de Aextauto insistió también en la necesidad de "educar al cliente sobre sus derechos", especialmente en lo relativo a la libre elección de taller y la transparencia en las reparaciones. Porque “el cliente tiene derecho a elegir su taller y a conocer el valor real del servicio que recibe". "La información es poder, y en eso debemos avanzar: en ser talleres más profesionales, más preparados y mejor comunicados”, animó durante el encuentro de talleres extremeños.
Asimismo, Rando señaló la importancia de contar con una asociación unida y representativa, capaz de actuar como interlocutor ante aseguradoras, administraciones y empresas proveedoras: “La fortaleza de Aextauto está en su base, es decir, talleres que trabajan a pie de calle, que conocen la realidad de su negocio y que, por primera vez, sienten que alguien los representa con hechos”.
Ponencias de formación, innovación y la rentabilidad
La reunión de Zafra combinó el balance institucional con un programa de ponencias técnicas que abordaron la rentabilidad, la gestión empresarial y la adaptación del taller a los nuevos desafíos de la posventa. Estas intervenciones convirtieron la jornada en un foro de conocimiento práctico, con un enfoque común: hacer del taller un negocio rentable, moderno y sostenible.
Estos fueron sus protagonistas:
- GT Motive analizó la importancia de las valoraciones precisas y del uso de datos objetivos en la gestión del siniestro.
- Lausan presentó su modelo de servicio integral en recambios y formación técnica, orientado a optimizar los procesos de los talleres.
- Leaseway centró su ponencia en la profesionalización del vehículo de sustitución como servicio rentable y de fidelización del cliente.
- "Viento y Olas" realizó una ponencia sobre marketing y visibilidad para los talleres, en la que destacó la importancia de comunicar el valor del servicio para mejorar la percepción del cliente.
- GTI Academy presentó su propuesta de formación empresarial para gestores de taller y emprendedores.
- Expert Pericial mostró cómo la peritación independiente y el análisis de rentabilidad pueden aumentar los márgenes operativos.
- Gestroauto cerró la jornada abordando la gestión jurídica y administrativa de los siniestros, ofreciendo soluciones que protegen los derechos de los clientes y del propio taller.
Visión de futuro
“Este encuentro demuestra que el taller extremeño está más vivo que nunca”, concluyó Diego Rando. “Tenemos retos importantes por delante, pero contamos con algo que antes no existía: una asociación fuerte, con objetivos claros y una red de profesionales que trabajan unidos, por ello, el 2026 será el año de consolidar lo que hemos construido y de seguir con el avance en la defensa del valor real del taller”.
Por último, Aextauto expresó su agradecimiento a Leaseway, patrocinador principal de la reunión, así como a los colaboradores Lausan y Asada Internacional, "por su apoyo y compromiso con la mejora continua del sector".