65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

La mano de obra que viene del otro lado del Atlántico: así es el laborioso proceso para traer mecánicos a talleres españoles

Empresas como Talentum coordinan y gestionan la llegada de profesionales cualificados a España para solventar el apremiante problema de falta de mano de obra en la posventa.

Publicado: 30/10/2025 ·15:33
Actualizado: 30/10/2025 · 17:55
  • Argentina, Chile, Colombia y Perú son los países en los que ahora se buscan mecánicos.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Es el enorme socavón de la posventa. Un precipicio al que aterra asomarse. En un sector que atraviesa un momento boyante, la acuciante carestía de mano de obra preparada en el taller es un abismo por el que nadie se quiere despeñar. Para evitarlo, toca reinventarse. Captar talento y ahormarlo hasta conseguir una garantía de futuro cualificado. En pos de lograrlo, la formación y el ingenio se dan la mano en empresas como Talentum, que se encargan de coordinar la llegada a España de profesionales formados desde Sudamérica, deseosos de labrar su camino en un nicho de mercado donde el trabajo es fecundo: copioso y bien remunerado. Hasta el momento, ya han traído a nuestras fronteras a alrededor de una veintena de mecánicos y más de 50 conductores para vehículo industrial. 

Desde chapistas a pintores pasando por electromecánicos, expertos en neumáticos -de los que se surten asociados de Adine- o técnicos de mantenimiento y reparación. La experiencia de Talentum, empresa a nivel nacional, asentada en "Cataluña y con sede también en Madrid", deja constancia de que la realidad es que la importación de esta mano de obra foránea cada vez es más frecuente. ¿El origen de los mismos? Perú, Argentina, Chile y Colombia, que son los que mejor acuerdo bilateral tienen con España. Sobre todo, Latinoamérica, por tanto.

"Nosotros trabajamos mucho con Perú, tenemos dos proveedores allí, nos encargamos de coordinar la selección, el transporte y la logística para que el candidato llegue a España y pueda trabajar para nuestro cliente, en primer lugar, queremos subrayar que nosotros no recibimos dinero alguno de los trabajadores, sabemos de otras empresas que lo hacen, pero no lo consideramos ético, nosotros únicamente facturamos del cliente, nunca del particular, el pago es de empresa a empresa exclusivamente", afirma Marzia Moreno, proyect manager internacional de Talentum

Dicho proceso consta de cuatro actores principales, dos en el país de origen y dos en España:

  • El candidato: Interesado en viajar a España para trabajar, acude a una gestoría para presentar su interés. 
  • La gestoría de su país de origen: Se encarga de gestionarle toda la documentación, visado y trámites legales para poder venir a España, alrededor de unos 160-200 euros, en total aproximadamente. Esta misma, "a través de otra consultoría se encarga de la publicación de la oferta, validar los estudios presentados por el candidato -se suele pedir seis meses de experiencia mínima en el sector-, realizar la entrevista con él, corroborar su disponibilidad y que no le echa atrás ese abismo que aparece muchas veces de dejar todo atrás, subirte a un avión e ir a un país desconocido, que, a menudo, sucede", desglosa Moreno que reconoce que "alrededor de un 20% de interesados no pasan este filtro de corte". 
  • La consultora en España: Su labor, sobre todo, es la promoción de los perfiles de trabajadores en nuestro país. Son los que facturan a empresas como Talentum, cuya labor es coordinar todo el proceso entre estos cuatro actores. La consultora capta empresas interesadas en esta mano de obra y le ofrece los perfiles que más se ajustan a su demanda. 
  • El cliente o empresa que quiere contratar esta mano de obra para su negocio: Se debe encargar del coste de las dos tasas que Extranjería fija para conceder estos visados, una de unos 229 euros y otra de 10,61. Asimismo, también asumir el montante que fije la consultora española por la realización de entrevistas de candidatos, procesos de selección, tiempo invertido... Por todo ello, el coste final suele merodear los 600 euros de gestión. 

Dos candidatos mecánicos realizan una prueba en Perú para intentar viajar a España.
Dos candidatos mecánicos realizan una prueba en Perú para intentar viajar a España.

Entre cuatro y seis meses de proceso

Asimismo, es habitual que el propio cliente adelante al trabajador el dinero del traslado y el alquiler de un alojamiento inicial nada más incorporarse a la empresa hasta que encuentra otra vivienda, incluso, en determinados casos, hasta un vehículo para su movilidad. Todos estos gastos se irán devolviendo en varios plazos, sin intereses, durante las primeras nóminas. 

Todo este rosario de trámites suele prolongarse "entre cuatro y seis meses". "Lo normal y habitual suele ser aproximadamente unos cuatro meses y medio, pero la burocracia, en ocasiones, va más lenta", justifica, Marzia Moreno, añadiendo que priorizan traer personal del otro lado del Atlántico, pero que, en ocasiones, "si el cliente nos apremia porque tiene mucha urgencia, miramos a España, para agilizar las gestiones".  

Dos visados tramitados

De hecho, en lo que a los visados se refiere, con el cambio de ley en España, se tramitan dos permisos. "En primer lugar, se opta por un visado de estudiante, el candidato se apunta a un curso que puede ser de conducir o el equivalente al CAP, para que se le conceda y pueda venir a España, para unos dos o tres meses, porque, al mismo tiempo, también se solicita el denominado TIE (Tarjeta de Identificación Extranjera), que es el que le va a permitir una estancia más prolongada trabajando", explica Moreno

En este sentido, las condiciones de trabajo son buenas para el candidato, puesto que, "en la práctica mayoría de los casos, se les ofrece contrato indefinido con una jornada laboral de 40 horas semanales", comenta. Y es que, no siempre sucede así: "Sabemos de varias empresas que acumulan denuncias por estafa o incluso extorsión a estos candidatos, que lo único que quieren es ejercer su derecho a trabajar y ganarse la vida, incluso la de sus familias, se les promete una cosa y luego aquí se encuentran otra, o se les reclama una cifra muy elevada, casi inasumible, por poder trabajar aquí", lamenta Ismael Jabonero, director de selección y formación de Talentum

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME