65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Las nueve claves del éxito en la digitalización de un taller

Miguel Ángel García Monge, director de Posventa de Flexicar, reflexiona sobre los procesos y los errores a evitar en su ponencia durante el Meeting Networking de 360 Business School celebrado en Madrid.

Publicado: 14/09/2025 ·18:04
Actualizado: 14/09/2025 · 18:16
  • Miguel Ángel García Monge, director de Posventa de Flexicar.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La digitalización se erigió en un argumento principal del Meeting de Newtworking, evento organizado organizado por 360 Business School y MSI Sistemas de Inteligencia y celebrado en las isntalaciones de BNP Paripas en Madrid el pasado 12 de septiembreFue así, entre otras razones, por la intervención de Miguel Ángel García Monge, director de Posventa de Flexicar y habitual colaborador y docente de la programación formativa desarrollada por 360 Business School en el ámbito de la automoción y la posventa.

En una ponencia titulada “Liderando la digitalización de la Posventa”, Miguel Ángel García Monge definió las claves para el éxito en la digitalización del taller. Que fueron más bien consejos para aplicar:

- Digitaliza mirando a la cuenta de resultados.

- Observa que demanda tu cliente en digitalización.

- Busca buenos socios. Elegir no al que tiene las mejores herramientas, sino al que siente te acompaña y entiende.

- Ten un plan de digitalización a 1-2-3 años.

- Observa a otros sectores.

- Genera valor añadido a tu producto con la digitalización.

- Construye una cultura de digitalización.

- Incorpora nativos digitales a tu organización.

- No te vuelvas loco.

Para el experto de Flexicar, “a todo lo llamamos digitalización, pero lo importante es cómo trabajar la digitalización. Digitalizar es una cultura, parte de un proceso de adecuar y automatizar tareas que permiten ahorro de costes o incrementar la productividad de equipos y procesos”.

A pesar de la necesidad de digitalizar y que estamos en un momento de cambio “hay cosas analógicas que no podemos cambiar. Digitalizar es hacer solo digital lo que el cliente le permite (y ayuda) a que sea digital, aseguró García Monje, quien anima utilizar la digitalización como un valor diferencial en la nueva posventa.

Tres ejes del plan

Para el director de Posventa de Flexicar, todo taller o concesionario que encare un plan de digitalización tiene que hacer a partir de tres ejes: el talento digital con el que cuenta la empresa, la madurez digital del mercado y sus clientes y las herramientas digitales a utilizar (que siempre son consecuencia del plan que se quiera implantar

Miguel Ángel García Monge señaló también que en un taller las tareas que se pueden digitalizar tienen que ver con las que provocan mayor eficiencia y productividad, y van siempre de la mano de un concepto primordial, el de mayor valor para el cliente, “ya que la digitalización pone el foco siempre en el cliente, no en el producto”.

Daniel Arroyo (Würth), Mercedes Mondelo (VERA Business Intelligence) y Havier Alonso (Voice Auto).
Daniel Arroyo (Würth), Mercedes Mondelo (VERA Business Intelligence) y Havier Alonso (Voice Auto).

“La digitalización permite flexibilidad, hay que hacer organizaciones más flexibles”, añadió García Monje, que recordó también algunos errores cometidos por él mismo en el pasado durante la implantación de procesos de digitalización, entre ellos, que solo se aplique en un canal o departamento, se limite a comprar herramientas digitales o que no haya un líder que movilice la esos planes.

En la parte final de su implantación, el directivo de Flexicar esbozó asimismo un breve apunte sobre la incorporación de la inteligencia artificial como complemento a la digitalización en la posventa. Y apostó por su uso para ayudar en materias como el diagnóstico automático y predictivo, la gestión inteligente de recambios o la atención al cliente con chatbox, entre otras.

Mesa redonda

De digitalización también hablaron los participantes en la mesa redonda que cerró el evento. Daniel Arroyo (Würth España), Mercedes Mondelo (Vera Business Intelligence) y Javier Alonso (Woice Auto). Lo hicieron contando a qué se dedican sus respectivas empresas y de qué  manera los procesos y herramientas digitales acompañan la actividad y el negocio no solo en sus corporaciones, sino también en las soluciones para sus clientes desde ámbitos y necesidades diferentes.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME