65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Raúl González (MP3 Automoción): "La mayoría de la automoción mejora en 2025 la cifra de negocio del resto de la economía española"

El periodista abrió el Programa de Gestión Posventa de la 360 Business School rompiendo una lanza por una posventa que "crece tanto en concesionarios, 13,1%, como en talleres, 6,4%".

Publicado: 12/09/2025 ·19:51
Actualizado: 12/09/2025 · 19:51
  • Raúl González, durante su ponencia en la 360 Business School, que abrió el evento.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Casi toda la automoción mejora en 2025 su cifra de negocio anual por encima del resto de sectores de la economía española. Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) tanto los concesionarios y compraventas, con un 13,1% como los talleres, con el 6,4% mejoran su cifra de negocio en lo que va de año. Un dato positivo para la posventa como también lo es el aumento en más de 1.000 euros del salario medio en la posventa en el último año o que la evolución de la aportación de la automoción al PIB, de 1987 a 2025, haya pasado de un 4 a un 10%. Un discurso positivo que abanderó Raúl González en la apertura del Programa de Gestión Posventa en empresas de automoción, organizado por 360 Buniness School. 

De este modo, la ponencia inaugural del evento corrió a cargo del socio fundador de MP3 Automoción y "Somos Movilidad", que quiso llevar a cabo una radiografía de la posventa titulada "En defensa de la automovilidad" tras una breve bienvenida de Juan Montesinos, anfitrión de 360 Business School, que agradeció a todos los presentes desde "proveedores hasta alumnos y medios".

De este modo, González quiso "inyectar positivismo y sentido común" sobre la posventa. "En Motortec, me pasó media docena de veces que escuchaba las ponencias de los compañeros y profesionales y me daban ganas de salir corriendo del sector, así que yo he querido hacer un ejercicio de positividad, de las cosas buenas que sí tiene este sector, por eso no os voy a hablar de rentabilidad, de falta de formación o de otros problemas, porque vivimos en el mejor mundo posible, dentro del mejor sector posible", afirmó a modo de gancho, apoyándose en Steven Pinker y su obra "En defensa de la ilustración".

"Más coches, conductores y gasto en automoción que nunca"

El ponente advirtió del peligro que supone "fiarlo todo al sesgo de disponibilidad". "¿Están dando los españoles la espalda al automóvil? La realidad es que hay más coches, conductores y gasto en automoción que nunca, y esto se refleja en que, por ejemplo, el paro ha menguado del 23,7% al 11,8%, se ha crecido en 2,2 millones de ciudadanos y también ha aumentado en 1,7 millones el número de conductores, pues se ha pasado del 26,21% al 27,91%", argumentó, antes de despiezar los datos, entre 2014 y 2024, en coches nuevos, coches de ocasión y talleres.

Así, en el primer campo, vehículo nuevo, "el gasto total ha crecido un 30,75% y a nivel familiar el gasto en coche nuevos también ascendió un 23,7%, que tiene un peso del 1,9% sobre el gasto total de la familia", explicó resaltando también que "las ventas pasaron de 855.000 unidades a rebasar el millón con cierta holgura (1,015), que supone un aumento del 15,8%"".

Mientras, "en el coche de ocasión, aunque el crecimiento en ventas también es del 15%, el despegue ha sido mayor, pues el gasto total ha crecido un 85,4% y el familiar un 75,4%". Por su parte, "en talleres, el gasto total creció un 31,82%, de 10.536 a 13.889 millones; en el ámbito familiar, también hubo un auge del 24,9%, pasando de invertir 575,6 a 719 euros, ubicando el pseo en el contexto del gasto total familiar en el 2,13%", diseccionó Raúl González.

"Para estar dando la espalda al automóvil este país tiene más conductores y nuevos conductores que nunca, además el peso del gasto de la familias en talleres en comparación con el coche nuevo y, especialmente, el de ocasión, no ha hecho sino crecer con rapidez", valoró el ponente de "Somos Movilidad".

El aumento de la cifra de negocio

Tras analizar la última década, González se centró en el presente, un 2025 del que expuso las cifras de negocio de las empresas de automoción, según datos publicados en agosto por el INE (Instituto Nacional de Estadística). De todas ellas, resaltó "el 13,1% que crecen las empresas que venden vehículos, es decir, concesionarios y compraventas, y el 6,4% que mejoran las que mantienen y reparan, los talleres".

"Casi toda la automoción mejora su cifra de negocio anual por encima del resto de sectores de la economía española, así lo hacen vendedores y reparadores -empresas de servicios-, mientras que los fabricantes son los que no logran", distinguió el panelista, que no dudó en afirmar que "los que más mejoran sus ventas son los vendedores de coches y recambios, y lo hacen incluso por encima de la media de las empresas españolas".

El fundador de MP3 Automoción repasó el gasto en taller, coche nuevo y coche de ocasión.
El fundador de MP3 Automoción repasó el gasto en taller, coche nuevo y coche de ocasión.

Más de 1.000 euros de mejora en el salario medio

Asimismo, González también analizó la evolución de sueldos y precios en España durante los últimos cinco años. "En 2020, el salario medio era de 25.165 euros, que fue evolucionando los años posteriores hasta alcanzar los 28.049 euros en 2024, con estas cifras y el contexto actual, la previsión para 2025 es que se acerque a los 30.000 euros, concretamente, 29.304 euros", trazó a modo de progresión que desemboca en "un crecimiento total del 16,44% que, eso sí, se sitúa por debajo de la subida del IPC que, de julio de 2020 a junio de 2025, aumentó un 20,4%".

En este sentido, subrayó que "si el salario sube un 16% y el IPC un 20%, la realidad es que hay una bajada en el poder adquisitivo evidente, los datos aseguran que desde 2020 hemos perdido poder adquisitivo", sentenció antes de llevar de enumerar la evolución de los precios vinculados a la movilidad, donde "los recambios es el único segmento que se salva y ha subido menos que la evolución de precios".

Este es desglose por segmentos según los datos recopilados por Raúl González:

  • Coches nuevos: 17%.
  • Coches usados: 23%.
  • Gasóleo: 33%.
  • Gasolina: 30%.
  • Electricidad: 63,4%.
  • Neumáticos: 24,3%.
  • Repuestos: 15,6%.
  • Mantenimiento y reparaciones: 20,2%.

A modo de cierre, Raúl González volvió a incidir en el impacto de la posventa en la industria española. "La realidad es que la evolución de la aportación de la automoción al PIB, de 1987 a 2025, ha pasado de un 4 a un 10%, así de importantes somos con respecto al resto de sectores de la sociedad, por ello, pido que se cuente también esta realidad cuando se hable de la falta de personal, de la búsqueda de la rentabilidad, etc...", concluyó queriendo romper una lanza por el futuro de la posventa. 

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME