65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Golpe a Tesla en el informe TÜV 2026: el Model Y firma la peor fiabilidad en una década

La Asociación Alemana de Inspección Técnica (TÜV) realiza un exhaustivo informe para ADAC evaluando 9,5 millones de revisiones obligatorias en 216 vehículos jóvenes.

Publicado: 26/11/2025 ·15:44
Actualizado: 26/11/2025 · 17:45
  • A la izquierda, el Mazda 2; a la derecha, el Tesla Model Y.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La elevada edad del parque móvil tiene consecuencias. Una de ellas es que los vehículos suspenden más en las inspecciones técnicas obligatorias. Ahora mismo, uno de cada cinco automóviles no supera dicha prueba. Y es que las tasas de defectos crecen. El informe que realiza TÛV para ADAC mete el bisturí también a los coches eléctricos. Algunos, sí, son impresionantes, pero uno de ellos vuelve a quedar en el último lugar: el Tesla Model Y.

En la confección de su informe de 2026 , TÜV evaluó alrededor de 9,5 millones de inspecciones de automóviles de pasajeros realizadas entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025: un total de 216 tipos de vehículos diferentes, incluidos 18 vehículos puramente eléctricos.

Pues bien, en el mismo, se muestra que, con un 21,5%, algo más de uno de cada cinco turismos no superó la inspección técnica obligatoria (ITV) debido a defectos "significativos" o "peligrosos" . En comparación con el año anterior, esto representa un aumento de 0,9 puntos porcentuales. La proporción de vehículos con defectos menores también ha aumentado hasta el 12,3% , lo que supone 0,8 puntos porcentuales más que el año pasado.

En lo que a la electrificación se refiere, las estadísticas atestiguan que hay más coches eléctricos que nunca. "La gama de modelos está creciendo, cada vez hay más vehículos eléctricos interesantes que entran en el mercado de coches usados ​​y, gracias a sus atractivos precios, se están convirtiendo en una alternativa real a los vehículos de combustión", destaca Joachim Bühler, director general de TÜV.

En este sentido, la inspección técnica otorga a los vehículos eléctricos resultados muy diferentes en sus evaluaciones. En la clasificación de vehículos de dos a tres años, el Mini Cooper SE , el Audi Q4 e-tron y el Fiat 500e se alzaron con los primeros puestos. Los modelos ID.3 e ID.4/ID.5 de Volkswagen también obtuvieron buenos resultados, en marcado contraste con el Škoda Enyaq y el Dacia Spring. Peor aún le fue al Tesla Model Y: en último lugar entre 110 vehículos, con una tasa de defectos del 17,3% , la más alta en este grupo de edad en diez años. Los defectos del Model Y se encontraron principalmente en la suspensión de los ejes, los discos de freno y la iluminación.

Tasa de defectos en los coches eléctricos de dos y tres años de antigüedad.
Tasa de defectos en los coches eléctricos de dos y tres años de antigüedad.

Otro Tesla, el Model 3, que estuvo en la parte inferior de la clasificación durante los últimos dos años, no le va a la zaga. Está sólo dos lugares por delante del Tesla Model Y este año y también tiene una tasa de defectos decepcionante del 13,1%.

También figuran entre los perdedores en el informe TÜV 2026:

  • BMW Serie 5/Serie 6: dos veces último en los grupos de edad de 4-5 años y 8-9 años
  • Dacia Duster: dos veces último en los grupos de edad de 6-7 años y 10-11 años
  • Renault Clio: último puesto entre los 12 y 13 años.

Pero, ¿qué falla en estos modelos eléctricos? Muchos vehículos volvieron a presentar defectos típicos relacionados con la transmisión este año. "Las suspensiones de los ejes sufren el elevado peso de la batería de propulsión, y los frenos se utilizan con poca frecuencia debido al frenado regenerativo", afirma Bühler, que insiste en que "esto puede provocar defectos en los discos de freno y existe el riesgo de reducir el rendimiento de frenado".

El Mazda 2, con la tasa más baja

Del lado contrario, en los puestos punteros de la clasificación de este ránking de tasa de defectos de TÜV en 2026, manda el Mazda 2 como ganador absoluto. Sólo el 2,9 % de los vehículos de dos a tres años presentaron defectos significativos, la tasa más baja de todos los modelos analizados. "Un coche pequeño y robusto que se mantiene por debajo de la media incluso con el paso del tiempo", según Bühler.

A continuación, se enumeran otros vehículos destacados por grupo de edad:

  • 4–5 años: VW Golf Sportsvan y VW T-Roc.
  • 6–7 años: VW T-Roc de nuevo.
  • 8–9 años: Mazda CX-3.
  • 10-11 años: Mercedes Clase B.
  • 12-13 años: VW Touareg.

Asimismo, estos son los ganadores del informe por clase de vehículo ( con 2-3 años):

  • Minis : Fiat 500e.
  • Coche pequeño : Mazda 2.
  • Clase compacta : BMW Serie 1.
  • Gama media : Mercedes Clase C.
  • Todoterreno : VW T-Roc.
  • Furgonetas : Mercedes Clase B.

Las tasas de defectos, al alza con la edad

Es evidente que cuanto más antiguo es un vehículo, mayor probabilidad de presentar defectos significativos . Aproximadamente uno de cada diez coches no supera la segunda inspección técnica obligatoria después de cinco años; mientras que xdespués de once años, la tasa ya es de casi uno de cada cuatro (22,9%); y después de 15 años, afecta a casi uno de cada tres vehículos (32,9%).

De acuerdo con KBA,  la Autoridad Federal de Transporte Motorizado, más del 27,4% de los turismos en Alemania tienen quince años o más, lo que corresponde a unos 13,5 millones de vehículos.

El estudio distingue a la hora de hablar de inspecciones técnicas entre defectos significativos, defectos "peligrosos" o "que ponen en peligro la circulación", como fugas en los conductos de freno, componentes de la dirección sueltos o amortiguadores rotos. Esto afecta a aproximadamente 135.000 vehículos al año. Otros 12.000 vehículos se consideran "inseguros para circular" y deben retirarse de la circulación inmediatamente. Cabe destacar que alrededor del 90% de estos vehículos tienen al menos diez años de antigüedad.

Mercedes, "Ganador de Calidad a largo plazo" 

Por primera vez, TÜV otorga el premio "Ganador de Calidad a Largo Plazo" en su informe de 2026. Este reconocimiento se otorga al fabricante cuyos vehículos, con una antigüedad de entre diez y once años, presentan la tasa media más baja de defectos relacionados con la seguridad y destacan por su calidad, durabilidad y buen servicio.

  • Primer puesto: Mercedes con una tasa de defectos del 18,5%.
  • Segundo puesto: Audi con una tasa de defectos del 19,2%.
  • Tercer puesto: Toyota con una tasa de defectos del 22%.

Así es la curva de defectos significativos o peligrosos en las inspecciones técnicas.
Así es la curva de defectos significativos o peligrosos en las inspecciones técnicas.

De vuelta a la tendencia prepandemia

Con el informe de 2026 delante, se puede observar la tendencia de los últimos años donde, tras el efecto positivo de la pandemia, las tasas de defectos han vuelto a sus niveles anteriores y, por lo tanto, han empeorado. Durante el auge de la pandemia y los confinamientos, los propietarios de vehículos tuvieron más tiempo para ocuparse del mantenimiento y la conservación de sus vehículos.

Otro debe que recalca la Asociación Alemana de Inspección Técnica (TÜV) es que la inspección técnica obligatoria de vehículos se adapte a la digitalización, la electromovilidad y la protección del medio ambiente. La inspección de los coches eléctricos debería incluir en el futuro más aspectos de seguridad, como el sistema de alto voltaje y el estado de la batería. Actualmente, solo se realiza una inspección visual.

Tambien deberían incluirse comprobaciones de seguridad digitales: los inspectores deberían poder comprobar las versiones de software. La asociación también aboga por un registro nacional digital de vehículos para que los historiales de los vehículos sean transparentes y evitar la manipulación.

Para ADAC, no cabe duda de que "la inspección técnica obligatoria de vehículos está consolidada y cuenta con reconocimiento social". "Su eficacia es esencial para su desarrollo en materia de seguridad vial, protección del medio ambiente, seguridad y privacidad de datos". Por lo tanto, debe ser "una inspección vehicular moderna y eficiente", si bien rechaza los "intervalos de inspección anuales y las costosas pruebas adicionales". El autodiagnóstico y la monitorización a bordo son suficientes para garantizar la seguridad y el control de emisiones.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME