65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Los fabricantes de recambios, al unísono: “Queda aftermarket (multimarca) para rato”

Ismael Carmena (Hella), Jorge Sala (Mann+Hummel) y Benoit Dessart (ZF) exponen los argumentos que favorecen a la posventa independiente en una jornada organizada por Sernauto.

Publicado: 26/11/2025 ·12:12
Actualizado: 26/11/2025 · 12:19
  • Mesa redonda con fabricantes de componentes en el evento de Sernauto.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El sector de la posventa de automoción, desde el punto de vista de los fabricantes de recambios. Tres altos directivos de tres grandes multinacionales de la industria de componentes, los encargados de participar en un intenso debate con una mesa redonda programada en el evento “Futuro de la Posventa: claves para afrontar la transformación”, organizado por Sernauto.

Ismael Carmena (Hella), Jorge Sala (Mann+Hummel) y Benoit Dessart (ZF), los participantes en la misma, coincidieron en su percepción de que, a pesar de todos los cambios disruptivos en el mercado, el aftermarket, en este caso multimarca, tiene asegurado un papel protagonista durante mucho tiempo.

Pero para ello es necesario que el sector se adapte de forma rápida a esos cambios y, en el caso de los fabricantes de componentes, sean muy veloces en esa transformación provocada por nuevas tecnologías y otros vectores como los datos del vehículo, la entrada del vehículo chino, la concentración de fabricantes y distribuidores o factores geoestratégicos (guerras, cambios de gobiernos, etc.), tal y como señaló Luis Carmena.

A todos estos factores le sumó uno más Jorge Sala, quien se refirió a la búsqueda y retención del talento, así como a la electrificación, “que está aquí para quedarse, aunque no guste a nadie, ni a fabricantes, ni a distribuidores ni a talleres, con lo cual hay muchas oportunidades a pesar de que está costando mucho más de lo que parece sacar provecho a estos cambios generados por la electrificación”.

Benoit Dessart aseguró que lo importante como fabricante, “es el producto que entregamos al mercado, y ahí participan todos los integrantes de la cadena de valor” Para el experto de ZF, la oportunidad viene de observar lo que pasa en otros países de Europa, tipo Noruega u Holanda, con un parque relevante de vehículos eléctricos, “para que sea fuente de inspiración para nosotros”.

Jorge Sala aseguró que en la implantación de la electrificación hay dos velocidades. “No es lo mismo una ciudad que el campo. Es además un tema regulatorio, que depende de los gobiernos”.

Vinculado al tema de la conectividad de los nuevos vehículos, Ismael Carmena que este aspecto es una cuestión vital para su compañía. “En la parte de componentes electrónicos, ya no vale sólo con vender piezas aftermarket de origen; evolucionamos a sistemas completos vinculados al software aplicado al vehículo”. “Somos optimistas, a través de la innovación se puede hacer mucho en el aftermaket, y además la combustión sigue aquí para quedarse mucho tiempo”, añadió el director general de Hella, S.A.

Repecto a los datos y la conectividad del vehículo, a pesar de las barreras de acceso que pretender imponer los constructores de vehículos, entre los participantes en la mesa redonda se admitió que el marco regulatorio actual en Europa (Data Act), ayuda al sector multimarca para un acceso razonable y de forma no discriminatoria, pero “necesitamos un esfuerzo legal colectivo para asegura que se aplica la normativa”, aseguró Benoit Dessart.

El contenido de la mesa redonda giró después en torno a la competencia china, tanto en vehículos como en componentes. Jorge Sala subrayó la integración vertical de los fabricantes chinos como barrera para los operadores europeos. “Los OEM chinos están creciendo mucho y la pieza de identificación de piezas para el aftermarket es muy difícil si no tienes acceso a ellos como proveedor”, indicó el directivo de Man+Hummel.

El evento se celebró en la sede de EY España en Madrid.
El evento se celebró en la sede de EY España en Madrid.

En cuanto al producto chino como recambio alternativo, es una “presencia creciente, que está llegando a Europa, y lleva cero de I+D y de innovación”, denunció. Y, al mismo tiempo, trasladó el mensaje de la corresponsabilidad de todo el sector, que afecta también a distribuidores y talleres, “si realmente queremos jugar y apostar por un aftermarket de primer nivel”, aseguró Jorge Sala.

Ismael Carmena aportó el argumento de la fragmentación como una fortaleza del sector multimarca en España. “Tenemos que ser muy optimistas. El mercado va a seguir creciendo, nos permite trabajar con el distribuidor en su proximidad; no dependemos de las grandes decisiones de cuentas europeas y la innovación y la resiliencia del sector es muy grande”, explicó el directivo de Hella.

Acerca de la sostenibilidad

En todos los foros actuales del sector la sostenibilidad se erige en argumento habaitual. Y en éste de Sernauto no podía ser menos. Sobre esta cuestión Benoit Dessart señalaba: “Tenemos un problema de comunicación en la posventa sobre el valor de lo sostenible. El aftermarket es una industria de sostenibilidad. Tendríamos que hablar más de ello, ya que lo vemos como una oportunidad y como palanca de diferenciación”. El experto de ZF se refirió como ejemplos de sostenibilidad el diseño de las piezas desde el primer equipo pensando en su reparabilidad durante su vida útil y la aportación a la economía circular con piezas refabricadas.

Jorge Sala sostuvo que la sostenibilidad es otro aspecto que viene para quedarse. “Un propósito bueno, en el que estamos inmersos todos los grandes fabricantes y es un valor diferenciador. Pero la sostenibilidad es cara, no todos apuestan por ella”.

Sobre esta cuestión, Ismael Carmena señaló que vivimos en un continente hiper-regulado, con lo cual no competimos en igualdad con otros fabricantes de otros sitios diferentes. “El usuario final y sobre todo las generaciones jóvenes tienen mucha sensibilización en este tema, pero si el taller y la distribución no ven una ventaja competitiva, no se puede avanzar”, concluyó.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME