José Luis Zuazola, presidente de Aselube, fue el encargado de inaugurar la presentación de la Memoria de Actividades del 2024, que cada año elabora la Asociación Española de Lubricantes y que fue analizada posteriormente por el presidente de la Comisión de Estadística, Gabriel López. Una jornada para reflexionar, aprender y compartir perspectivas sobre el presente y futuro de los lubricantes y clave en el calendario del sector. En su discurso, Zuazola incidió en la irrupción de las marcas asiáticas como "modificadoras del mercado", puesto que "obligan al resto a una competencia aún más feroz", al tiempo que destacó el papel de "espectador activo del fabricante de lubricante" con respecto al resto de segmentos de la automoción.
"No somos parte directa de la producción, pero, por ejemplo, cuando un fabricante de motores trabaja en una nuevo modelo, recurre a los fabricantes de lubricantes, le pregunta, consulta sobre un determinado material u otro, igual que lo hacen con otros segmentos, porque saben que al final podemos aportar y cualquier trabajo transversal puede ayudar a todos, al final, el coche por muchos años y décadas que pasen va a seguir teniendo un chasis y cuatro ruedas para poder funcionar", explicó sobre ese papel de "espectador activo", que tienen en el proceso de fabricación de las marcas.
En este sentido, cree que el cliente no deja de ser "un consumidor de muchos productos que conforman un vehículo, que es el mayor". "El fabricante de lubricante también es importante en la realización de las piezas o el montaje", zanjó Zuazola sobre este tema antes de ser cuestionado por el emergente papel de las marcas asiáticas.
Asia como fuelle de una competencia feroz
"En mi opinión, en el sector de la automoción hay una transición forzada y directa en ciertas partes de Europa por la electrificación que viene de la mano de Asia, porque la competitividad e impacto de asiáticas obliga a una competencia mayor, porque no hay una tecnología homogénea y, para progresar, cada uno va a tener que jugársela y apostar por lo que considere seguir mejor, tal y como ya estamos viendo: seguir con combustión, arriesgar con la electrificación o seguir entre dos aguas, que es lo que están decidiendo muchos".
Por otro lado, Zazuola valoró la buena acogida y consolidación de la segunda edición del Curso de especialización en lubricantes de automoción e industria, del que se entregaron los diplomas acreditativos, en una "apuesta por la formación" en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid: "Necesitamos talento, porque es un sector de futuro, relevante en la industria española y necesitamos renovar y atraer más gente, por supuesto, si está formada, mucho mejor", explicó reconociendo que "el año pasado fue un éxito y este año hemos incorporado a alumnos de Barcelona, que era una localización que queríamos sumar".
Finalmente, en cuanto a los planes para 2025, adelantó a modo de esbozo que "ya se ha iniciado el proceso para el IV Estudio de Calidad de Lubricantes, desde el primer día pensamos que podía ser necesario y ahora ya estamos más que convencidos de que es fundamental para el sector". "Nos permite hacer un mapa de las marcas de Aselube frente al resto de la oferta de mercado, es positivo y necesario que los clientes tengan claro que elegir un lubricante de uno de los socios de Aselube es una garantía".
Entrega de los diplomas acreditativos del segundo Curso de especialización en lubricantes de automoción.