65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Los talleres y la DGT vuelven a la mesa de diálogo para abordar reformas clave del sector

Han abordado LibroTaller, actualmente en pausa, el tratamiento de los vehículos abandonados en los centros o las etiquetas ambientales, entre otros.

Publicado: 10/07/2025 ·14:09
Actualizado: 10/07/2025 · 14:09
  • Cetraa insistió a la DGT en varias viejas reivindicaciones para los talleres.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Cetraa (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) mantuvo el pasado 3 de julio una reunión con la Dirección General de Tráfico (DGT) con la que retoma el contacto institucional. En la misma, ambas partes coincicideron en actualizar posiciones tras los recientes nombramientos en ambas entidades y reafirmar la voluntad de colaboración de cara al futuro más inmediato.

Así lo manifestaron al térimino de la misma, Luis Ursúa, vicepresidente ejecutivo, Ramón Casas, secretario de la Junta Directiva, en representación de Cetraa, después de reunirse con Juan José Arriola, subdirector adjunto de Vehículos, y María Trascasa, jefa de Área de Vehículos de la DGT. Participantes en la reunión todos ellos. 

De este modo, Ursúa y Casas se interesaron por la situación actual del proyecto LibroTaller de la DGT -actualmente en pausa-, y del que depende la plataforma con el mismo nombre desarrollada por la Confederación y en colaboración con la DGT, que permite a todos los talleres españoles registrar en los servidores de la DGT las acciones de mantenimiento y reparación realizadas sobre los elementos de seguridad del vehículo.

En este sentido, la modificación de la ley que aprobaría el registro de vehículos para dar cabida a LibroTaller continua pendiente, a la espera de la evolución de dos iniciativas europeas: el reglamento sobre vehículos al final de su vida útil (VFU) y la nueva directiva sobre inspección técnica (ITV). Ambas consideran el kilometraje como un dato clave, lo que refuerza la utilidad de LibroTaller y por tanto pueden ayudar a justificar la necesidad de su incorporación, además de ayudar contra los fraudes en los cuentakilómetros y en la lucha contra los talleres clandestinos. Se prevé activar esta normativa en el primer semestre del año que viene, por lo que se ha acordado una nueva reunión a comienzos del próximo año para evaluar avances.

Durante la reunión, también se habló de los distintivos ambientales, sobre los que Cetraa trasladó su preocupación respecto a la falta de adaptación a la futura normativa Euro7 así como a los vehículos transformados (Retrofit), entre otros. Desde la DGT confirmaron que, "aunque no habrá cambios inmediatos, sí está prevista una actualización del sistema de distintivos, que tenga en cuenta estos aspectos al entrar en vigor la Euro7 para turismos en 2027 y para vehículos pesados en 2029. Asimismo, se comprometieron a trasladar al ministerio de Industria la necesidad de contemplar las transformaciones de motorizaciones (gas, eléctrico, hidrógeno, etc.) en la asignación de etiquetas.

Tratamiento de vehículos abandonados en el taller

Otro de los puntos candentes en la reunión fue el Tratamiento Residual de Vehículos (TRV), especialmente los que quedan abandonados en talleres. Cetraa mostró su disconformidad por la eliminación del dato del domicilio del titular del vehículo en los informes de Tráfico, esencial para que los talleres pueden solicitar la retirada del vehículo a sus propietarios.

En su momento se informó a Cetraa de que podrían usarse los tablones edictales de los ayuntamientos para esta finalidad, pero en la práctica en muchos ayuntamientos esto no es posible. En noviembre de 2024, se detectó una instrucción de la DGT que prevé un procedimiento específico para el TRV, consistente en una declaración responsable por parte del taller acreditando la propiedad del inmueble donde está abandonado el vehículo, pudiendo entonces solicitar un informe especial a Tráfico donde sí que aparecen los datos del propietario del vehículo. Los responsables de Cetraa trasladaron que, sin embargo, este procedimiento no está disponible en la página de la DGT, debido a la alta sensibilidad de la información a tratar. Indicaron que el TRV debe gestionarse directamente con cada Dirección Provincial de Tráfico.

 Durante el encuentro, los representantes de la DGT también se interesaron por el nivel de adaptación de los talleres a los nuevos vehículos y por el acceso a la información técnica para su reparación. Ramón Casas explicó entonces las iniciativas de Cetraa en materia de acceso a la IRM (Información técnica para la Reparación y Mantenimiento de los vehículos) y Sermi (Sistema Europeo de Registro para Información Segura), en las que la Confederación ha sido pionera en su defensa e implantación.

Por último, desde Cetraa se reiteró la disposición de la Confederación para colaborar en cualquier iniciativa que contribuya a mejorar la transparencia, la seguridad y la profesionalización del sector, y se ofreció como interlocutor activo para futuros proyectos de la Dirección General de Tráfico.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME