Talleres de toda la geografía española se reunieron este 12 de noviembre con Siauto como maestro de ceremonias. La cooperativa de talleres a nivel nacional congregó -webinar mediante- a asociados, no asociados y posibles interesados en una interesante jornada de debate en la que todos pusieron expresarse, consultar dudas, trazar estrategias y, sobre todo, los miembros de la red presentes pudieron compartir su experiencia. De la ruina a la rentabilidad a través de una delgada línea trazada por la formación y la valentía.
"No tener miedo a negociar, no temer la pérdida de clientes", coincidieron varios de los propietarios de talleres que explicaron su vereda particular hasta conseguir negociar con éxito el precio de la hora de mano de obra. Como conductora de la jornada estuvo Irene Lois, de los servicios jurídicos de Siauto, que pintó una pequeña contextualización en la que detalló que "actualmente el precio hora en España está en 41,40 euros, según Ganvam e Infotaller". "Es más elevado en País Vasco, que se va a los 55 euros frente a los 33,5 de Extremadura, pero no es lo que se cobra en realidad, cuando viene de una aseguradora, se queda en los 36,5 de media (12% menos), ¿el motivo? Las condiciones que imponen las aseguradoras que dejan a los talleres sin margen para negociar", introdujo.
Sobre el resto, llamó la atención el caso de David. Su escenario fue especialmente delicado, pues acudió a la vía judicial contra Allianz. No era el primer contencioso. Ya tenía abiertos varios procesos: "Poseo informes que presenté en juicios independientes en los que justifiqué que mi mano de obra es de 65 euros, pero había una señoría que decía que tenía que cobrar a 36 euros la hora, acabé ganando esas sentencias".
También la denuncia interpuesta contra Allianz. "A los abogados de Siauto se le ocurrió ir con un presupuesto de mano de obra, realizado por el difunto Víctor Gámez, y, aunque me retiraron el compromiso, pero lo sacamos adelante y logramos que se me pague el precio hora a 65 euros", explicó con orgullo.
Y es que su inclusión, desde su fundación, en Siauto no puede haber salido mejor. "Al principio, cuando decidimos crear la cooperativa, no sabíamos muy bien donde nos metíamos, pero ahora, con nuestros altibajos, pero tenemos una rentabilidad y una eficiencia que antes no vislumbrábamos siquiera", afirma satisfecho.
En su opinión, hay un culpable claro en esta situación: las aseguradoras. "No entiendo cómo los talleres nos dejamos que nos manejen y nos ninguneen, nosotros somos una empresa privada, no tenemos que dejarnos controlar por las compañías de seguros, no tenemos que rendir cuentas con ellas", incitó al tiempo que también llamó a "la unidad entre talleres". "Si somos capaces de concienciarnos, de ir a una con unos derechos que son comunes para todos nosotros, de reclamar en grupo... Nos irá mucho mejor, seguro", concluyó.
Previamente, en una primera ronda de diálogo con talleres asociados, Héctor explicó cómo ha introducido cambios en la forma de negociar el precio de la mano de obra con éxito. "Empiezo en la cooperativa, porque entendíamos que no ganábamos dinero, llevábamos años tratando de negociar la mano de obra, pero las empresas se negaban, así que decidimos dar el paso de entrar con Siauto", con su respaldo y herramientas para formarse, cambió la metodología.
"Le digo las piezas que necesita mi cliente y me las tasa, a los días me pasa la valoración, incorporando yo las horas de mano de obra que voy a necesitar, entonces me pasa un importe final, si veo que la diferencia entre el perito y mi valoración es mínima no le molesto, la acepto, pero si hay diferencias, remito mi presupuesto al perito y con él llegamos a un acuerdo", describe sobre su hoja de ruta diaria.
"Cuando llega el tasador, tengo una peritación y las cuentas listas"
Otro compañero, asociado desde el País Vasco, tiene un modus operandi distinto, pero con idéntico resultado: la ansiedad rentabilidad. "Analizamos las cuentas generales a los seis meses de la apertura y comprendimos que no salían los números". "Ahora yo siempre tengo, y lo recomiendo, preparadas las cuentas antes de que llegue el perito a tasar, porque si recibo una valoración y no estoy conforme... Saco la mía y se la rebato", explica añadiendo que "siempre es más detallada aún que la suya, porque es lo que me asegura que se ajustará más al coste real y se la entrego, para ello, es necesario, que todos los talleres nos formemos y sepamos qué tenemos entre manos".
"Comprendo el miedo a romper acuerdos y perder clientes, pero se debe dar el paso", afirmó al tiempo que criticó, en concreto, el baremo de Centro Zaragoza, pues está "preparado para tasar de manera inferior a la realidad".
"Ahora mismo, la factura está a precio de tablón, 83 euros más IVA, es abonada al cliente en el plazo de tres días, puedo siempre negociar con el perito la valoración y existe una diferencia de unos mil euros en el pintado general", enumeró entre sus ventajas actuales. "En este momento, yo decido con quién quiero trabajar, escojo las condiciones y las negocio, mi taller es ahora mucho más rentable, porque gano dinero, antes no", concluyó el mecánico vasco.
"Calidad antes que volumen"
"El punto de partida tiene que ser el precio de mano de obra, muchas veces por no tener acuerdo con una compañía, existen 50 o 100 euros de diferencia en material o en pintura, pues bien, nosotros ahora asumimos esa pérdida, porque lo ganamos con una hora de nuestro trabajo, como lo tenemos negociado, me da igual el volumen, prefiero la calidad de la reparación, antes tenía 20 vehículos por semana para reparar, ahora tengo diez y soy más rentable, porque las condiciones sí son las adecuadas", explicó Noelia, en el turno de debate posterior.
Por su parte, Miguel entró en Siauto en abril de 2022. Le estaban pagando la mano de obra a 22 euros. "Nos enseñaron a negociar y, ahora, en la mayoría de compañías nos vamos a 40-41 euros hora, salíamos a pérdidas, ahora empezamos a ver la luz", agradece. "Por debajo de 40 euros de precio hora, no puedo trabajar, tengo acuerdos con muchas compañías y estoy negociando con otras muchas, la situación ha mejorado bastante, puesto que he pasado de dar pérdidas hace tres años a tener rentabilidad".
Lo mismo le sucede a Paco. "En Andalucía, nadie cobra más de 29-30 euros por hora, yo ahora algunas reparaciones, con acuerdo y negociación, estoy llegando a las 50 euros por hora, como dicen las gitanas: 'Es mejor un mal acuerdo que un buen juicio'", cita convencido en que "hay que formarse". "Aunque sea cuatro leyes y normas básicas para ser capaz de defenderte, también es importante mirar a los ojos al perito y hablarle de tú a tú, con franqueza, saber con seguridad de lo que estás hablando", recomienda.
"Estuve a punto de cerrar e irme al campo a trabajar"
"He pasado de estar a punto de cerrar el taller e irme al campo a trabajar, porque estaba arruinado con préstamos y préstamos, porque el único aval era el negocio que había construido mi padre con su trabajo durante años y años de esfuerzo, a recuperarme y tener ahora una rentabilidad brutal, recomiendo dar el paso y rebelarse, no hay otro camino", sentencia rotundo.
En el caso de Rafa, "estaba enemistado con casi todas las compañías, porque negociaba a través del cliente, que insistía en repararlo en mi taller". "Yo cobro al precio de mano de obra que tengo en el cartel, porque si no ya dejo claro que no voy a trabajar, a ver, yo no le digo a ningún cliente que no voy arreglarle su coche, pero si insiste en que quiere reparar el vehículo en mi taller, le cobro una demasía con respecto a lo que me paga la aseguradora para cumplir con mis honorarios, si está de acuerdo, por supuesto, le ayudo a negociar con la aseguradora para que le cueste algo menos", comenta sobre su modo de proceder.
"Antes de incorporarnos a Siauto estábamos en 28 euros hora y ahora a 40 precio hora, medianamente razonable para la zona en la que estamos, no deja mucha ganancia, pero obtienes algo de beneficio", acata.
Como otros compañeros, José Antonio también entró en 2022 en Siauto. En su caso, también "por necesidad". "La empresa tiene diez operarios y tocábamos fondo, no veíamos futuro, pegados a la zona de Extremadura como estamos, nos tasaban la hora en 22 euros y era inasumible, estábamos arruinados". El panorama cambió al recibir formación tanto en peritación como a nivel legislativo. "Los resultados variaron radicalmente, tenemos una rentabilidad ahora bastante aceptable, sin despedir a nadie de la plantilla, así que invito a los talleres que están viendo esta jornada a que se formen y sepan decirle a un perito, me estás quitando este dinero de aquí y este otro de allá, porque es literalmente así", concluye.