65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Los talleres responden a la CEO de Mapfre: "La realidad es que las aseguradoras, todas ellas, no están pagando una mano de obra justa"

Tras la entrevista de Elena Sanz, la posventa replica en redes sociales que "estas palabras suenan muy bien sobre el papel, pero la realidad que vivimos los talleres de carrocería en España es muy distinta".

Publicado: 29/07/2025 ·09:15
Actualizado: 29/07/2025 · 17:52
  • Los talleres, molestos con las declaraciones de la CEO de Mapfre.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Nani Cámara, gerente de Taller Antis Guadarrama (Madrid) no ha dudado en enarbolar la bandera de los talleres mecánicos para responder a la entrevista a Elena Sanz, CEO de Mapfre, publicada por Expansión y recogida por Infotaller. En la misma, Sanz afirmaba que "la mano de obra hay que pagarla, y hay que pagarla bien", afirmación que ha irritado a todo el sector de la posventa, como muestra Cámara en una reflexión pública en LinkedIn; "Estas palabras suenan bien sobre el papel, pero la realidad que vivimos los talleres de reparación de carrocería en España es muy distinta".

"Decir que la mano de obra 'hay que pagarla bien' es una afirmación que, si no se acompaña de hechos y tarifas adecuadas, se queda en un gesto vacío", calificó subrayando que "la realidad es que las aseguradoras, todas ellas, no están pagando una mano de obra justa"

"Actualmente, las tarifas que las aseguradoras están abonando a los talleres están muy por debajo de los costes reales de operación, en muchos casos, ni siquiera permiten cubrir los gastos estructurales, mucho menos subir sueldos o invertir en formación o herramientas, resulta contradictorio que, mientras, se justifica la subida de primas a los asegurados, los honorarios que se pagan al taller por hora de trabajo sigan anclados en valores desactualizados", criticó.

"El taller: el gran ausente en la conversación"

Asimismo, Cámara cuestiona las declaraciones de Sanz al hablar de "la necesidad de colaboración entre fabricantes, aseguradoras y administraciones públicas para afrontar los retos del sector" —en referencia al envejecimiento del parque automovilístico o la electrificación—. "Sanz olvida por completo a los talleres, que son precisamente quienes ejecutan las reparaciones, quienes mantienen la movilidad segura y quienes dan soporte directo al cliente final... ¿Cómo se puede hablar de sostenibilidad, calidad y servicio sin contar con el eslabón que lo materializa?", se pregunta visiblemente molesta. 

"En los talleres, la mano de obra no es un número en una factura", quiso ponderar añadiendo que "son personas formadas, cualificadas, que trabajan con materiales peligrosos, tecnologías avanzadas y exigencias cada vez mayores". "A día de hoy, es muy difícil encontrar mano de obra cualificada, porque el sector no puede ofrecer sueldos competitivos y no porque no queramos pagar mejor, sino porque el precio que nos imponen las aseguradoras no lo permite", quiso hacer ver.

Por tanto, "si de verdad se quiere abordar el problema estructural del sector, es imprescindible que las aseguradoras, revisen sus tarifas de forma realista y transparente, y cuenten con el taller como un actor imprescindible en este ecosistema", reivindicó.

Aluvión de mensajes en Facebook

Del mismo modo, la entrevista ha causado gran revuelo en el Facebook de Infotaller, donde nuestra publicación ronda el medio centenar de comentarios, la práctica totalidad, de gerentes de taller. Así, David Moreno González le recuerda que "se predica con el ejemplo". "Hay muchos talleres que les pagáis por debajo de 30 euros/hora y eso no cubre ni el coste. ¿Por qué no hacen una encuesta entre los talleres de España sobre la opinión que tenemos de Mapfre?", solicita para terminar con un rotundo: "Háganselo mirar".

Mientras, Marta Vila le deja claro que "el precio de mano de obra lo pone el taller, o es que usted va a un restaurante y paga lo que le parece". Por su parte, Estíbaliz Muñoz comenta que "cuando la DGS agilice tantísimas reclamaciones y les sancionen por incumplimientos de leyes y omisión de pagar la mano de obra con el precio del tablón y no por imposición, la noticia serán sus pérdidas", concluye.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME