¿Hay negocio real para los talleres que quieren especializarse en el mantenimiento y reparación de coches eléctricos? Para ello tiene que haber más unidades en el parque español…y que se estropeen. Lo entiende de esta forma Marcos Varela, uno de los propietarios del mayor taller 100% especialista en coche eléctricos, The Doctor, con centros en Fuenlabrada (Madrid) y Sevilla, y en camino uno más, en Barcelona, en 2026.
Con esta descripción presentaron a su empresa en el primer Congreso de Automoción de la Provincia de Alicante, celebrado en la sede de Fempa. Y uno de sus socios intervino en la parte del programa dedicada al presente y futuro de la movilidad eléctrica con la que se abrió el evento. “Los coches eléctricos sí se rompen, y es por falta de mantenimiento. Y no por dónde se espera”, aseguró Marcos Varela, socio de una empresa fundada en 2022 y que, además de taller, es distribuidor oficial de piezas Tesla.
El reto ya no es mecánico: es eléctrico y digital. No hay aceite ni correas, pero hay baterías, electrónica y software que atender en el coche eléctrico, resaltó también el directivo de The Doctor, que está seguro de que “el cambio no es que vaya a venir, es que ya está dentro de nuestros talleres”, en referencia al sector en su conjunto.
Marcos Varela fue más allá al señalar que en The Doctor “llevamos abriendo coches que otros no se atreven. Antes teníamos que pasar por el aro de los fabricantes de vehículos eléctricos”. Y ya puestos, acusó a las marcas de que sus talleres oficiales “no tienen todavía suficiente capacitación para arreglar los vehículos eléctricos que venden”.
Técnicos 4.0
El socio de The Doctor indicó asimismo que su empresa no repara sólo coches eléctricos. “Reparamos el futuro del taller. La formación actual no basta. Necesitamos técnicos 4.0. Y ese cambio para poder afrontar la reparación del coche eléctrico no está en las herramientas, está en las personas, en su cabeza”, explicó.
Para Marcos Varela, la gran laguna en relación a la posventa del vehículo eléctrico está en la normativa y en la seguridad. “No hay protocolos unificados de actuación, ni certificación oficial homogénea. El sector está por delante de la Ley. Y eso es un riesgo”. Lo dijo desmontando la teoría de que los coches eléctricos son más peligrosos que los de combustión. Y añadiendo que The Doctor es el primer taller español con red de alta tensión certificada, con protocolos propios de seguridad y un plan establecido de formación continua.
Previa a su participación en el Congreso, Diego Soria, creador de contenidos y experto en movilidad eléctrica, en su condición de probador de coches híbridos y eléctricos para redes sociales, señaló que uno de los retos del vehículo eléctrico es la falta de información y auguró que 2025 se cerrará en España con un porcentaje del 10% de matriculaciones en modelos 100% eléctricos puros.
Otros problemas para el taller
El programa del Congreso incluyó también una mesa redonda para analizar la problemática actual del taller, y junto a la clandestinidad y los talleres ilegales en la provincia de Alicante, se señalaron como los más acuciantes la falta de mano de obra, por la dificultad para encontrar profesionales con vocación y afán de conocimiento, y el problema generacional para encontrar relevo a los actuales profesionales que en breve se jubilarán.
“Tenemos faena de sobra, desde mi experiencia en el taller, hay que dignificar la profesión y animar a los más jóvenes, a los estudiantes, a las chicas también, nos hace falta mano de obra especializada. Y la falta de personal se está acentuando con la proliferación de las bajas laborales en los talleres. O nos adaptamos o morimos”, afirmó Antonia Sola, vicepresidenta de Atayapa, la asociación alicantina de talleres.
El colapso de la ITV en la Comunidad Valenciana, esa tasa de absentismo laboral creciente señalada por Sola y las ingentes cargas burocráticas son cuestiones que también preocupan a los talleres de la provincia, según lo expresado en la mesa redonda.