65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

El taller se reivindica y debate sobre sus problemas en el I Congreso de Automoción de Alicante

Dar valor al trabajo de los talleres de la provincia, objetivo del evento, afirmó Alejandro Rico, presidente de Atayapa. Más de doscientos asistentes en un evento celebrado en la sede de Fempa.

Publicado: 16/10/2025 ·12:13
Actualizado: 16/10/2025 · 12:13
  • Alejandro Rico, presidente de Atayapa, fue el encargado de abrir el I Congreso de Automoción de Alicante.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Reafirmar el valor del trabajo de los talleres de la provincia de Alicante, dar voz a las inquietudes de las empresas de reparación y ser un punto de encuentro para conocer los grandes desafíos de la movilidad moderna. Tres objetivos que cubrió el primer Congreso de Automoción de la Provincia de Alicante, celebrado en la sede de Fempa, con la asistencia de más de 200 profesionales.

En el inicio del evento, en la mañana del 16 de octubre, durante las intervenciones institucionales de bienvenida, Alejandro Rico, presidente de Atayapa, la asociación de talleres de Alicante, integrada en Fempa, señaló que el futuro del taller “pasa por la profesionalización y la digitalización”. Rico señaló que, desde la asociación, “nos esforzamos por impulsar la formación permanente y la mejora continua. Queremos que este congreso marque un antes y después para la automoción alicantina. Apostamos por un sector fuerte y unido”.

"Los talleres sois esenciales"

En esta misma línea, Manuel Argüelles, director general de Energías y Minas de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, defendió la gran capacidad de adaptación y resiliencia del sector reparador. “Los talleres sois esenciales en este momento de enorme transformación, como eslabón entre la tecnología y los ciudadanos, y afrontáis retos muy concretos, como el intrusismo, la relación con las aseguradoras, la falta de mano cualificado y la fuga de talento joven, así como la lucha contra los talleres ilegales”.

Por su parte, Rosa Sánchez Moya, secretaria general de Fempa, explicó que el Congreso es un punto de encuentro que “refleja lo mejor de nuestro sector, su compromiso e innovación constante”. La directiva de la Federación del Metal de Alicante se refirió también a los proyectos en marcha para reforzar el tejido productivo de Alicante. Entre ellos, avanzar en la transición eléctrica con el objetivo de mejorar de la competitividad de las empresas a través de campañas de visibilidad y congresos técnicos; apoyo a la transición ecológica, promoviendo la sostenibilidad como herramienta de rentabilidad, y el impulso de las tecnologías de digitalización.

Más de 200 profesionales acudieron a la cita en la sede de Fempa.
Más de 200 profesionales acudieron a la cita en la sede de Fempa.

“Hoy hablamos sobre todo de personas, de prestigiar los oficios y devolver el valor social al trabajo técnico. Sin futuro industrial no hay futuro provincial posible. En Fempa seguimos apostando por la FP de calidad y que venga acompañada de incentivos reales para la incorporación laboral”, añadió Rosa Sánchez. “Es el momento de combatir juntos el absentismo laboral, frenar la presión administrativa y regulatoria para concentrarnos en innovar, producir y generar empleos. Este congreso es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el futuro”, concluyó.

En representación de la Diputación de Alicante intervino también Carlos Pastor, dando paso a las presentaciones y mesas redondas dispuestas para abordar cuestiones como los problemas con las aseguradoras y los retos del taller, eje de los contenidos programados en el primer Congreso de Automoción de la Provincia de Alicante.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME