Un total de 200 estaciones de Inspección Técnica de Vehículos. Ése es el universo consultado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para su estudio comparativo de precios y tiempos de espera en las ITVs españolas. Realizado a finales de octubre, el informe revela diferencias de precio de hasta 29 euros por vehículo según la comunidad autónoma donde se realice y el tipo de motorización.
Así, pasar la ITV de un automóvil es más caro en Ceuta, País Vasco y Cantabria, donde su precio supera los 53 euros, al menos 15 euros superior al de las comunidades más baratas, que son Andalucía, Extremadura y Madrid. La balanza también se desnivela según el tipo de motorización: para un eléctrico las tarifas son siempre inferiores: 40 euros de media; por los 44 euros que cuesta para un coche con motor de gasolina, un híbrido o un GLP; y los 51 euros para los automóviles con motor diésel.
Por otro lado, el estudio no revela un patrón de precios relacionado con la titularidad de la estación de la ITV, que varía según la comunidad autónoma. El modelo de gestión más habitual es un régimen mixto, con concesiones a entes públicos y empresas privadas. Pero hay otros modelos: en Castilla y León hay únicamente concesionarias privadas; en Madrid y Murcia el mercado está totalmente liberalizado; mientras que en Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana y Extremadura son siempre empresas de titularidad pública.
La realidad, por tanto, es que es posible ahorrar unos euros. Por ello, OCU recomienda preguntar por posibles descuentos en los tramos horarios con menos demanda; y recuerda que no existe obligación de pasar la ITV en la misma comunidad autónoma donde está matriculado el coche.
Galicia, con el mayor tiempo de espera
En lo que se refiere a los tiempos de espera, en general, son breves, tanto para un automóvil como para una motocicleta: entre uno y dos días de media. De hecho, en Madrid y Baleares puede conseguirse cita el mismo día. Por el contrario, en Galicia, hay que esperar 6 días de media. En este sentido, la OCU recalca que no conviene demorar la cita, primero, porque una ITV vencida no solo implica una sanción de 200 euros, pero, sobre todo, porque en caso de accidente el seguro podría negar la cobertura. No en vano, algunas compañías aseguradoras incluyen un servicio gratuito para llevar el coche a la ITV.
La OCU explica que el informe ha sido elaborado por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.