65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

El museo de los "horrores" de las ITV españolas por no acudir al taller

AECA-ITV denuncia el "enorme riesgo en seguridad vial" de circular con "defectos tan flagrantes" durante la presentación de los datos de las ITV correspondientes al año 2024, con alumbrado (22,6%) y emisiones (21,5%) como principales causas para no superarla.

Publicado: 24/09/2025 ·15:25
Actualizado: 24/09/2025 · 17:25

Batería de neumáticos en estado crítico presentados en las inspecciones técnicas.

Los frenos son otros de los factores determinantes para no superar la ITV.

Los camiones tienen en los chasis uno de sus principales motivos para no superar la ITV.

El alumbrado, junto a las emisiones, es el principal motivo de suspenso en la ITV.

Vehículos que no pasaron la ITV por sus respectivos tubos de escape.

Fallos presentados en las furgonetas durante las ITV.

Otros defectos encontrados por los técnicos de ITV en 2025.

Guillermo Magaz, durante la rueda de prensa.

Gráficas de defectos graves en función del sistema y categoría de vehículo.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Como cada inicio de curso, tras la campaña de verano, AECA-ITV ha analizado este 24 de septiembre los datos de las ITV realizadas en el último año (2024) publicados por el ministerio de Industria y Turismo. Mediante una rueda de prensa online, la asociación ha querido explicar también los principales defectos detectados por cada tipo de vehículo y sus implicaciones para la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Así, Guillermo Magaz, su director general, alertó del "enorme y peligroso problema" que supone "para la seguridad vial y las vidas humanas encontrarse en circulación vehículos como los de las imágenes que acabamos de ver".

Magaz fue exponiendo un caleidoscopio de imágenes con los principales "horrores" que los mecánicos y técnicos de ITV se han encontrado durante este año sus inspecciones técnicas. Defectos que "por desgracia están en la carretera" y que atañen desde los neumáticos y frenos hasta el alumbrado pasando por diversos escapes, chasis de los camiones o hasta palancas de cambios... ¡con el mango de una katana!, entre otros.

Pero, ¿qué sistema del vehículo es el que falla cuando no superamos la ITV? Guillermo Magaz confirmó que "los defectos de alumbrado y la señalización repiten como los más frecuentes con el 22,6% del total, seguidos estrechamente por el tan traído problema de las emisiones contaminantes que, además, es el único que aumenta sus guarismos, y le acecha con un 21,5%". Detrás de ambos, no muy lejos, "aparecen los defectos en ruedas, neumáticos y suspensión, que representan el 19,9%, mientras que algo más alejados están los defectos en frenos, con un 11,4%".

Sumadas todas ellas, el director gerente de AECA criticó que, una vez más, "el 75% de los defectos graves detectados por las estaciones de ITV del país en el último año se centran en estos cuatro sistemas del vehículo y que, todos ellos, son especialmente claves para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente”.

Guillermo Magaz, durante la rueda de prensa.
Guillermo Magaz, durante la rueda de prensa.

Dos defectos graves por vehículo suspendido

En este sentido, Magaz desmitificó esa máxima de "me han tirado en la ITV por un fallo de nada", puesto que "la media de defectos graves por ITV rechazada es de dos por vehículo". Un guarismo que "clava el segmento del turismo, pero como viene sucediendo años atrás es mayor en los vehículos de mayor peso, así los autocares lideran con 2,7 fallos graves, por delante de camiones (2,6), remolques (2,5) y furgonetas (2,3).

En porcentaje, según el estudio, el 28% de los defectos que de detectan en las ITV son graves. Una cifra que oscila ligeramente por encima de la media en turismos y autobuses, ambos con el 29%, y también levemente por debajo en el caso de furgonetas y camiones menores de 3.500 kilos, 27%, mientras el vehículo pesado firma esa media del 28%.

Metiendo el bisturí a cada segmento de vehículo, Magaz destacó que "es preocupante que casi el 16% de los autocares que no pasan la ITV sea por problemas con los frenos", así como que "uno de cada cuatro turismos rechazados sea por una cuestión de emisiones", resaltó sobre el resto de categorías en su intervención.

Gráficas de defectos graves en función del sistema y categoría de vehículo.
Gráficas de defectos graves en función del sistema y categoría de vehículo.

Uno de cada tres vehículos que debía pasar la ITV no lo hizo

Aún menos alentadora es la cifra del absentismo en las Inspecciones Técnicas de Vehículos, ya que los registros de Industria y Turismo ubican en el 32,7% el porcentaje de los vehículos que debían haber pasado la ITV el año pasado y no lo hicieron. "Es cierto que ha disminuido ligeramente con respecto al 2023 que era del 33,2%, pero sigue siendo bastante preocupante y, sobre todo, más elevada que en 2017, cuando la ratio de incumplimiento en la ITV era únicamente del 26,6%".

Asimismo, Magaz eliminó de la ecuación a "todos aquellos vehículos que llevan las placas provinciales, es decir, los que tienen más de 25 años, contando sólo con los de menos de un cuarto de siglo, el 18,1% no cumple con su obligación de inspección técnica", reprochó. 

Para concienciar en la obligatoriedad y necesidad por motivos de seguridad de pasar la ITV, Magaz consideró que "elevar las multas es el mejor antídoto, porque sancionar también es concienciar y educar". En esta ecuación, también incluyó a las aseguradoras, "porque de lo que se trata es de evitar el siniestro, es más importante que no suceda éste a que no se tenga seguro que lo cubra después".

"Uno de cada dos vehículos tiene más de 15 años"

Aprovechando el informe ministerial, AECA-ITV ha analizado también la edad del parque automotor español. Así, "tras ocho años de continuo envejecimiento, la edad media de los vehículos se redujo en 2024 en 0,3 años, situándose en 15,1, es un descenso positivo, pero muy leve, tanto que se sigue sin mitigar la barrera de los 15 años, valor que no consigue desde 2022, cuando la media de edad era de 14,9 años", echó la vista atrás.

"Es más, aunque se haya reducido esa media global en 0,3 años -porque haya crecido significativamente el universo, porque hayan aumentado los vehículos nuevos o jóvenes...- , sí se ha incrementado en un 1,5% la cantidad de automóviles con más de 15 años, hasta el punto de que uno de cada dos vehículos que está circulando tiene más esos tres lustros de antigüedad", diferenció, contrariado.

Además, desde AECA-ITV quisieron aportar alguna novedad a su análisis. Así, gracias a la DGT, se incorporó como dato nuevo este año, la media de kilómetros por categoría de vehículo. "Como era de esperar, los pesados de transporte, tanto de mercancía como de personas, cuentan con una cifra muy elevada, pues superan los 320.000 kilómetros de media, encabezados por el camión de más de doce toneladas con 570.000 kilómetros al año y el autobús de más de cinco toneladas, con 480.000 kilómetros", citó añadiendo que "los turismos están muy abajo en la gráfica con 178.852 kilómetros de media".

"La edad del parque ligada al número de víctimas"

En el tramo final de la rueda de prensa, el director gerente volvió a recalcar que "lo que hay en juego en cada siniestro son vidas", personas de carne y hueso. Por ello, avisó con un rictus de enorme seriedad que la edad del parque está estrechamente ligada como factor determinante en el número de víctimas, porque "los vehículos implicados en siniestros viales con fallecidos, con más de diez años y sin ITV, ha aumentado en todas las categorías".

Así, "el mayor incremento se produce en los vehículos con mayores consecuencias en siniestro vial, los camiones de más de 3.500 kilos, con un incremento de más del 43% con respecto al año pasado, en el caso de los turismos con más de una década el porcentaje es del 9%", comentó insistiendo en que "con un mayor control y concienciación, el factor estado técnico del vehículo en un siniestro vial, se podría reducir a mínimos".

Por esta razón, Magaz finalizó pidiendo a los presentes que, "cada uno desde su lugar, pueda aportar su granito de arena en colaborar para que la concienciación sea cada vez mayor en una cuestión tan importante para la seguridad vial como es la inspección técnica de vehículos".

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME