65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Aprotalleres también pide a Gobierno y oposición reinstaurar el Sistema Nacional de Aprendices

Un modelo "plenamente vigente" en países como Alemania, Austria, Países Bajos o Suiza que ayudaría a la posventa a reducir el déficit de profesionales en los talleres, alineándose con la iniciativa planteada por actores del sector industrial, educativos y empresarial.

Publicado: 21/11/2025 ·11:54
Actualizado: 21/11/2025 · 13:39
  • Los aprendices pasarían a ser contribuyentes productivos e integrados profesionalmente con capacidad de evolución laboral.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Aprotalleres, la patronal que encabeza como director general Juan Antonio Ausín, ha dado un paso más en su defensa del sector de la posventa, abanderando la propuesta común llevada a cabo por diversos actores del sector industrial, educativo y empresarial, en la que están incluidos los talleres. En la misma, se solicita "tanto al Gobierno como a la oposición la reinstauración del Sistema Nacional de Aprendices". 

"Ante la creciente falta de mano de obra cualificada, el aumento del gasto social y la necesidad urgente de integrar laboralmente a miles de jóvenes e inmigrantes", Ausín anuncia que se ha formalizado una petición formal al Gobierno y a la oposición en la que se reclama como motivos mollares: 

  • La reapertura del debate parlamentario sobre el sistema de aprendices.
  • La creación de una mesa técnica con Gobierno, oposición, patronales, sindicatos y expertos.
  • La aprobación de un marco legal estable, capaz de ofrecer itinerarios laborales reales y reducir el gasto social.

De este modo, la propuesta plantea "recuperar un modelo plenamente vigente en las economías más competitivas de Europa como Alemania, Austria, Países Bajos o Suiza y adaptarlo al contexto español". Los objetivos no son otros que "crear empleo real, reducir el gasto asistencial, dar respuesta al déficit de profesionales y favorecer la integración social y laboral". Y es que esta medida "ahorraría gasto público y generaría empleo", tiene claro Ausín.

Impacto inmediato

Porque el retorno económico de reinstaurar el Sistema de Aprendices sería inmediato, ya que aporta:

  • Reducción de ayudas sociales al ofrecer una vía real de formación, cualificación y trabajo.
  • Incremento de cotizaciones desde el primer día del contrato de aprendiz.
  • Alivio para pymes y talleres de automoción, que hoy carecen de relevo generacional y personal cualificado.
  • Impulso a sectores estratégicos como automoción, energías, mantenimiento, construcción, agroindustria o industria auxiliar.

“Un aprendiz deja de ser una carga para el Estado y pasa a ser un contribuyente productivo e integrado profesionalmente con capacidad de evolución laboral, es una política de sentido común, no ideológica”, argumenta el director general de Aprotalleres.

Integración laboral para inmigrantes

El proyecto de la recuperación de aprendices también puede suponer un recurso productivo interesante para la inclusión de los inmigrantes en España. "El sistema permitiría integración de forma regulada y rápida para una parte significativa de la población inmigrante, lo que, además, reduciría la economía sumergida y aumentaría su autonomía económica, así como una reducción de la delincuencia", amén de volver a "generar destreza y competencias profesionales dentro de un sector de nuestros jóvenes", enumera Ausín.

En este sentido, según el comunicado de Aprotalleres, "diversos informes internacionales concluyen que la ocupación laboral estable -especialmente en jóvenes e inmigrantes- reduce la delincuencia de bajo impacto y la marginalidad social". “Un joven que trabaja y se forma ocho horas al día tiene disciplina, expectativas, oportunidades reales y una posibilidad de mejora profesional y personal continua... Eso es cohesión social”, sentencia. 

"Oficios y cohesióon territorial"

La propuesta remitida a Gobierno y oposición hace una evidente "apuesta por los oficios y la cohesión territorial, funciones necesarias y fundamentales para que nuestra sociedad evolucione". Así, la recuperación del Sistema de Aprendices permitiría:

  • Revitalizar oficios en riesgo de desaparición, incluido los oficios asociados a la automoción.
  • Reforzar el tejido de pymes y talleres de automoción en zonas rurales y en la España vaciada.
  • Fijar población y oportunidades fuera de las grandes ciudades.
  • Adecuar la formación y la cualificación a las necesidades reales del mercado laboral.

“España no puede seguir sin relevo profesional ni vías de integración laboral eficaces, recuperar el Sistema de Aprendices es una obligación política, económica, social y estratégica”, rubrica Ausín.

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME