"Un sector de la reparación de carrocería que evolucione para adaptarse a la realidad tangible actual". Esa es la prioridad para Aprotalleres, con su director general al frente, Juan Antonio Ausín. "En Aprotalleres, su equipo humano y sus asociados seguimos cada día desde nuestros negocios apostando por transformar y adaptar el sector de la reparación de carrocería a las condiciones actuales de mercado y a la exigencia y satisfacción continua que necesita el asegurado en los 3,5 millones de siniestros que pagan las aseguradoras cada ejercicio en España", comienza Ausín en un comunicado remitido a los medios.
"Trabajamos en un modelo de negocio dinámico, nunca estático, en el que el servicio al usuario es fundamental para que su satisfacción sea excelente, porque se trata de un mercado donde están apareciendo nuevos vehículos con condiciones de trabajo en el modelo de negocio diferentes, nuevos actores, marcas chinas de vehículos con concepto diferente de vehículo y electrificados con procedimientos y protocolos de trabajo disruptivos en lo que a la posventa se refiere", pone en contexto.
Por todo ello, en Aprotalleres, han "adaptado la realidad de la posventa actual al día a día de los negocios", al tiempo que se ven en la obligación de "adaptar también la profesión a la realidad tangible del automóvil". Por todo ello, la patronal pone sobre la mesa una serie de interrogantes:
"¿Qué está ocurriendo con las nuevas marcas de vehículos que están incurriendo en nuestro mercado de ventas de alrededor de 1.200.000 vehículos atendiendo a cómo acometen el descuento de los materiales de recambio y las reparaciones de los vehículos electrificados? ¿Qué ocurre, por lo tanto, con los descuentos realizados en materiales de recambio en facturas que en algunos casos realizamos en vehículos de parque de 0 a 5 años?", se cuestiona Ausín.
Por si fuera poco todo lo anterior, los principales distribuidores de recambios del parque rodante actual están disminuyendo el porcentaje de descuento y aumentando el precio del material. Una proporción inversa que obliga a Ausín a enumerar una nueva batería de preguntas:
- "¿Queremos ser verdes y sostenibles? ¿Quién asume este coste? Los talleres de carrocería no pueden asumir más coste", autoresponde.
- "¿Queremos ser transparentes y trazables en el 360º de la reparación? Pues debemos y tenemos que trabajar un baremo de materiales consensuado también por los talleres", reclama.
Estas son premisas fundamentales para el funcionamiento actual del día a día en el negocio de carrocería, "premisas trazables y totalmente transparentes, dinámicas, aplicables y de nueva generación".
Certificados en electrificación y sistenibilidad
Asimismo, Aprotalleres ha querido evolucionar sumándose a la actualidad del mercado y, por ello, se ha certificado en electrificación y sostenibilidad para acometer los nuevos retos del mercado de la posventa.
Además, también ha confeccionado un Memorándum que se hará público este mismo noviembre, de cara al cierre de presupuestos y budgets del 2026. "Atiende a la media del ratio combinado actual del mundo asegurador que ICEA dice que está actualmente alrededor del 96,5% y un resultado total del 6,2% -resultado técnico más financiero-, lo que nos constata que las aseguradoras han realizado correctamente su trabajo para garantizar su rentabilidad en el ramo de autos", desmenuza Ausín.
Propuestas del Memorándum de Aprotalleres
En este sentido, el Memorándum que publica Aprotalleres y va a trasladar a cada una de las aseguradoras propone lo siguiente:
- Los baremos de materiales han de ser trazables y transparentes y deben aplicar su norma en cada una de las reparaciones, atendiendo sobre todo a los desmontajes y montajes de elementos, a los materiales de pintura aplicados y a las horas por intervención de pintura.
- En todas las valoraciones se ha de aplicar el pago de un "fee" para acometer el coste de la gestión y recogida de residuos que generan los vehículos reparados.
- Los precios de mano de obra de los vehículos electrificados ha de ser superior, ya que "nuestros equipos están formados y cualificados, al igual que necesitamos de utillaje y protocolos para atender este parque".
- En el parque de cero a cinco años, el tratamiento de los descuentos en materiales de recambio, debe ser revisado para cumplir con la realidad de cómo opera actualmente el sector del recambio.
- Valorar en los talleres tiene un coste, puesto que el taller necesita profesionalizar este área y eso requiere unos costes.
- Hay que unir la falta de talento en el sector y lo poco atractivo que se ha hecho entre todos el sector para captar a las nuevas generaciones. La edad promedio de todos los profesionales técnicos que trabajan en esta profesión es 50 años.
- Por último, Aprotalleres finaliza esta serie de pauta solicitando a los talleres "trabajar para mejorar y agradecer, por supuesto, a las aseguradoras que colaboran a esto".