65.000 seguidores

en redes sociales

Electromecánica

La posventa coincide en la "divulgación conjunta y la formación" como claves para la aceptación de los ADAS en talleres y clientes

Los profesionales no comprenden que se anteponga "complejidad, desconocimiento y desconfianza" a "la seguridad que ofrecen unos sistemas que salvan vidas".

Publicado: 25/09/2025 ·17:28
Actualizado: 25/09/2025 · 17:28
  • De izquierda a derecha: Vicente de las Heras (Bosch), Ana Ávila (Conepa), Pilar Gómez (ministerio de Educación) e Ignacio Lijarcio (Fesvial).

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Tras la presentación del estudio sobre ADAS de Fesvial y Bosch, la sede de Havas en Madrid, acogió también una interesante mesa redonda, que analizó en profundidad el proyecto VIDAS, así como el citado informe y el papel de los ADAS. Bajo el título "El rol de los sistemas ADAS en la reparación de los vehículos". Vicente de la Heras, director de ventas, equipamiento, taller y asistencia de Bosch en España y Portugal; Ana Ávila, directora corporativa de Conepa y Asetra; y Pilar Gómez, directora del Instituto Nacional de Cualificaciones, perteneciente al ministerio de Educación y Turismo -moderados por Ignacio Lijarcio, director general de Fesvial-, coincidieron tanto en el "desconocimiento y desconfianza aún palpable" hacia esta tecnología como en la "importancia de la colaboración y divulgación" para su aceptación en la posventa. "Que se dé a conocer sus ventajas y haya una formación en ella" es la hoja de ruta "fundamental para el éxito de los sistemas ADAS tanto entre los talleres como con los clientes".

Una metodología que dejó clara Vicente de las Heras, el primero de los panelistas en tomar la palabra. "Si te pones a trabajar con ello, no es complicado, pero la diferencia entre lo fácil y lo difícil son las horas de trabajo para formarte que necesitas".

"Los ADAS no se reparan, no hay arreglo posible, hay sustitución, por eso se requiere de un diagnóstico preciso que nos confirme que se debe sustituir", subraya De las Heras al tiempo que avisa en que "para llevar a cabo ese proceso previo de diagnosis hasta el paso final de la recalibración del nuevo, que tanto asusta a todo el mundo en el taller. se requiere una formación tan importante como la del calibrado". Y es que tanto monta, monta tanto: "Tanto un proceso de diagnosis como otro posterior de calibración del ADAS nuevo adecuados son la garantía para que sea realmente útil".

La "incongruencia" de las dudas

Además, De las Heras cuestionó "las dudas que hay en lo referente al conocimiento y la comodidad de esta herramienta", puesto que "lo que está en juego es la vida, algo demasiado valioso como para fiarlo todo a estar o no cómodo". "No concibo que la gente diga que, como no está cómodo o como le molestan las alarmas que le saltan, pues que las desconecta... Es como el piloto que se tira en paracaídas y se queja porque le molesta la anilla de la que tiene que tirar para que se abra el paracaídas, oiga, es que si no, se estampa contra el suelo...", comparó.

No obstante, sí reconoció que "según el estudio, parece que los sistemas ADAS resultan muy complicados de explicar y entender para diferentes rangos: hay escepticismo entre los jóvenes por su utilidad y entre los mayores por su complicado manejo", diferenció. En ocasiones, "nos ponemos parches a nosotros mismos que nos impiden ver la luz, la industria es cierto que tendrá que hacerlos más amenos para el usuario, pero también tendrá que haber una mayor receptividad del otro lado", asumió pidiendo un trabajo recíproco de ambas partes.

"Los conductores pueden salvar su vida simplemente haciendo un examen de conciencia de cómo está su vehículo y, para ello, necesitan apoyarse en el taller, que tendrá el ADAS como gran aliado", sentenció.

Sobre los precios y servicios incluidos

En cuanto a los precios de esta tecnología, el directivo de Bosch en Iberia fijó "en unos 11.000 euros, sólo la herramienta de calibración, pero claro para acceder a esa plataforma de calibración hay que desbloquear el sistema mediante diagnosis, que también tiene un coste, al que también hay que añadir todo el entramado de paneles... Por este motivo, nos iríamos a unos 17.000 euros aproximadamente en total", cuantificó.

Ese elevado coste, a su juicio, ha propiciado que "muchos talleres no hayan invertido, porque no ven clara esa inversión, ya que, posteriormente, no hay tantas reparaciones, porque son bastante fiables, lo que no hace rentable su utilización, no hay margen para amortizarla", aceptó confirmando que "en la suscripción anual del paquete de diagnosis que ofrecemos están incluidos tanto el sistema de desbloqueo para todas las marcas como todas las actualizaciones que pueda haber durante ese periodo contratado".

Fotografía tomada durante la mesa redonda del proyecto VIDAS sobre sistemas ADAS.
Fotografía tomada durante la mesa redonda del proyecto VIDAS sobre sistemas ADAS.

"Modelo de negocio interesante y con posibilidades"

En la misma línea articuló su discurso Ana Ávila, que resaltó la relevancia del papel de las asociaciones y la administración por formar a los talleres y hacerles ver la importancia de estos sistemas de seguridad, porque, suscribió las palabras de Vicente de las Heras, "la vida está en juego". "Siempre defiendo que el taller es garante de la seguridad vial y, por eso, los clientes deben creer en sus mecánicos, porque son especialistas, hay que hacer una labor pedagógica para que se confíe en la tecnología que va a aplicar un profesional que se ha formado en esta materia", reclamó antes de romper una lanza por los ADAS, puesto que sí los ve como "un modelo de negocio muy interesante y con posibilidades".

No obstante, la directora corporativa de Conepa dejó claro que "las Administraciones deben invertir tanto en formación profesional como en maquinaria apropiada para enseñar esta tecnología, porque ahora mismo Madrid nos excluye de las ayudas a Industria", criticó al tiempo que hizo ver el cuello de botella que genera la falta de mano de obra en los pequeños y medianos talleres: "Cómo va a prescindir ese taller de dos personas de una, para que se forme en ADAS, si están desbordados de trabajo".

Igualmente, Ávila elevó otro de los motivos de desconfianza para el profesional de la posventa: la inversión. "Los talleres miran atentos a la petición a los fabricantes de que haya un único sistema de calibración, porque, sí quiere trabajar con ADAS, para cada marca tiene una máquina diferente, si al taller independiente ya le cuesta invertir... El autónomo o la Pyme no puede afrontar una inversión en cinco o seis máquinas por taller". 

Por último, preguntada por la certificación Sermi, Ávila reconoció que "no está funcionando". "No está teniendo ninguna aceptación, ahora mismo no tiene ningún peso, veremos con el tiempo si las marcas o la Unión Europea se ponen más exigentes con los talleres, pero ahora mismo, no están encontrando trabas", confirmó.

"La labor pedagógica de crear una vocación"

Finalmente, tomó la palabra Pilar Gómez, directora del Incual (Instituto Nacional de Cualificaciones), perteneciente al ministerio de Educación y Turismo, que valoró al técnico experto en sistemas de ADAS como "una buena y moderna salida profesional dentro de un mercado al alza, en el que no va a faltar actividad durante muchos años".

"El taller y esta tecnología, en concreto, necesita de gente que sepa lo que se está haciendo y, para ello, requere una formación, que obliga lógicamente a un proceso". "En ese proceso, tan importante como enseñar la profesión es la labor pedagógica que debe haber para que el alumno sienta que quiere estar en ese sector productivo, que se le despierte un interés, un deseo, es decir, una vocación".

Para recorrer este camino es clave "la colaboración". "Nosotros podemos ponerlo muy bonito en el BOE, pero sin esfuerzo circular de todos los segmentos, no habrá ese interés en la posventa y, en este caso, en los sistemas ADAS", comentó Gómez que reclamó "colaboración estrecha y difusión". "Nosotros no regulamos formaciones, sentamos las bases, con nuestras competencias para que esas formaciones estén al alcance del profesional que quiere aprender", delimitó su labor "dentro de la secretaría general para la Formación Profesional, dedicados a los procesos de acreditación y titulación".

"Los sistemas ADAS también cuentan con una formación asociada y tienen un certificado de profesionalidad", destacó antes de finalizar criticando una filosofía entre las nuevas generaciones que ve incoherente: "Veo una contradicción entre que los talleres busquen gente capacitada tecnológicamente para los sistemas de seguridad ADAS y que los jóvenes, tan formados digitalmente que serían los que mejor sabrían emplearlos, sean los que menos los utilizan en sus vehículos o menos lo valoran a la hora de comprar un vehículo", concluyó.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME