Seis de cada diez talleres (58,3%) ven la aparición de los sistemas ADAS como una oportunidad de negocio. Ésta es una de las principales lecturas que se extraen del jugoso informe "El rol de los sistemas ADAS en la reparación de vehículos", presentado este 25 de septiembre por Fesvial y Bosch en la sede de Havas, en Madrid. Ignacio Lijarcio, director general de Fesvial, fue el encargado de ejercer de maestro de ceremonias del estudio que también deja otra conclusión básica: la perenne importancia de la formación en la posventa. Y es que hasta ocho de cada diez talleres (79,5%) consideran que la llegada de los ADAS les va a exigir un reciclaje a nivel técnico.
Pero el estudio va más allá en el impacto de los ADAS en la posventa, pues una parte sustancial de los talleres, concretamente el 30,3%, considera que traerán consigo un incremento en las averías, y también supera el tercio del universo encuestado (36,4%), aquellos que consideran que implicará reparaciones costosas que muchos conductores no querrán hacer. Asimismo, se percibe incertidumbre al ser cuestionados por la necesidad de contratar personal especializado o en si la inversión para el taller será tan elevada que no la podrá asumir.
Para la confección del informe, se llevó a cabo un estudio de opinión como base para el universo encuestado, en este caso, los talleres de electrónica del automóvil. De este modo, se llevaron a cabo 132 entrevistas -75 presenciales y 57 online- con idéntica metodología: preguntas personales sobre un cuestionario de unos siete minutos de duración. ¿El objetivo? Dar a conocer el papel asignado a los ADAS por parte de los talleres de electrónica del automóvil aportando información sobre:
- Creencias sobre los ADAS: funciones, papel en la conducción, uso real por parte de los conductores...
- Relevancia de los ADAS para el taller: preparación para la reparación de ADAS, reparaciones de ADAS, reparaciones habituales, peso en el volumen de negocio (actual y futuro)…
- Conocimiento y formación en ADAS: nivel de conocimiento, formación adquirida y necesidades formativas...
- Problemas asociados a los ADAS: formación, suministros, costes.
El 85% de los talleres se ve "preparado" para reparar ADAS
El estudio también analiza si, en el caso del taller, está realmente preparado para culminar con éxito todas las reparaciones que se le planteen al entregar los vehículos averiados en los ADAS. Pues bien, el 58,3% respondió que "sí, completamente preparado", frente al 25,8% que también lo piensa, pero añade que "necesitaría más preparación". Por tanto, casi el 85% respondió afirmativamente, ya que tan sólo el 15,9% de los encuestados fue rotundo en su respuesta: "No, no estamos preparados en absoluto".
Desglosando los motivos para dicha falta de preparación más de la mitad, el 50,7%, cree que es una cuestión de inversión elevada, frente al 33,8% que estima que no hay suficiente demanda. En tercer lugar, muy de cerca con un 32,4%, se habla de que el personal no está cualificado, mientras que con el 16,9% están los que creen que no se dispone de maquinaria acorde.
Además, poniendo la lupa a cuáles son las reparaciones de ADAS más habituales que realizan en sus talleres los encuestados, destaca la calibración de sensores con una implantación del 77,9% de los talleres. Acto seguido van la reparación o sustitución del sensor de radar con un 49,4%, la de la cámara de vídeo para el 32,5% y, en cuarto lugar, la de la ECU (18,2%). En relación a estas calibraciones, más del 90% de talleres consideran que disponen de la maquinaria, equipo y personal necesarios para recalibrar los sensores de los ADAS: un 93,5% en el caso del sensor de la cámara de video y del sensor de ultrasonidos y un 92,3% en el sensor del radar.
El director general de Fesvial, durante la exposición de los datos del informe sobre sistemas ADAS realizado por su entidad en colaboración con Bosch..
La importancia de los cursos de formación
Otro de los temas pormenorizados en el estudio es el nivel de conocimiento y formación que existe en los talleres españoles en ADAS. Y la puntuación media es de notable, exactamente, de 8,1. Una valoración que oscila del 9,4 que obtienen aquellos talleres que creen que están completamente preparados, hasta el 4,8 de los que no ven su negocio preparado. Entre ambos extremos, el 7,4, otro notable, con el que ponderan su taller aquellos que creen que todavía necesita más preparación.
En este sentido, los canales para alcanzar ese nivel de conocimiento sobre los ADAS son de lo más diversos a tenor de las respuestas dadas por el universo, pero en más de la mitad de las respuestas se repitió un mismo canal: los cursos de formación (54,5%). A considerable espacio, el segundo lugar es para la documentación de los proveedores con un 41,7%, mientras que el tercer peldaño de este podio honorífico recae en la autoformación con un 37,9%. La enseñanza de los compañeros, con el 33,3%, las revistas profesionales, 32,6%, y los vídeos y materiales audiovisuales del fabricante de ADAS, 28,8%, ocupan los lugares siguientes. Mientras, tan sólo un 4,5% respondió que no sabe prácticamente nada sobre ADAS.
Durante la presentación, desde Fesvial, quisieron llamar la atención en la combinación de dos de estas respuestas: autoformación y enseñanza de compañeros, pues se trata de recursos no formales y, al juntarlos, se van hasta un relevante 52,3%.
Por último, el estudio pondera el nivel de importancia de los problemas asociados, en este momento, a los sistemas de ADAS. De todos ellos, destaca que tres de cada cuatro talleres (75,8%) otorga importancia elevada al caro coste de los equipos de calibración. Sin salir de los precios, el 59,8% cree que el coste de las reparaciones es muy costoso para el cliente. Mientras, el 53% considera un problema asociado importante esa necesidad de formación y/o reciclaje profesional. A corta distancia, con un 49,3% se sitúa la problemática de los retrasos en los suministros de piezas para reparación. Finalmente, un 49,3% ve un obstáculo grande la falta de alternativas de proveedores.