65.000 seguidores

en redes sociales

Electromecánica

Decálogo para entender cómo los ADAS están transformando los talleres de automoción

Según el estudio de Bosch y Fesvial, esta tecnología, que mejora la seguridad vial, supone una oportunidad de negocio y tendrá un papel importante en el futuro de la posventa.

Publicado: 26/09/2025 ·15:29
Actualizado: 26/09/2025 · 15:30
  • Una mala recalibración puede provocar fallos en los ADAS y derivar en una colisión o un atropello

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

En la actualidad, Bosch y Fesvial están en pleno desarrollo del denominado proyecto Vidas, que nace de la fusión de los términos seguridad VIal y aDAS. Con él, se pretende insuflar el mayor apoyo posible a los sistemas de seguridad ADAS en la automoción. Una tecnología llamada a marcar el futuro y para la que vienen desarrollando varios informes con los que tirar del hilo para encaminar su desarrollo. El último de ellos se presentó este 25 de septiembre en la sede de Havas, en Madrid, y está especialmente dedicado a la posventa, a la influencia que los ADAS tienen y tendrán en el taller

El estudio, a modo de resumen, deja claras varias conclusiones, un decálogo de certezas sobre las que seguir trabajando, son las siguientes:

  • Hay una vinculación clara de los ADAS con la mejora de la seguridad vial.
  • Los ADAS jugarán un papel importante en el futuro de la automoción.
  • Existencia de dudas sobre la relación coste-beneficio, fiabilidad o simplicidad.
  • Los sistemas ADAS suponen un cambio significativo en la actividad de reparaciones, lo que supone una oportunidad de negocio que obliga a un reciclaje profesional.
  • Existencia de incertidumbre por la necesidad de inversiones en equipos y de contar con personal especializado.
  • Falta de preparación en el 40% de los talleres, debido a: inversión elevada, poca demanda y falta de personal cualificado.
  • Los talleres están preparados para la reparación de ADAS:

           -Cuentan con la maquinaria, los equipos y el personal necesarios.
           -Realizan más reparaciones.
           -Hay un mayor nivel de formación (autoevaluación).

  • Elevado peso de los recursos no formales (autoformación y/o formación de compañeros) en la formación actual.
  • Existencia de una elevada demanda formativa en ADAS y a través de recursos formales (materiales de fabricante, cursos de formación, documentación de proveedores...).
  • El coste económico -equipos necesarios e importe de la reparación- se sitúa como la principal barrera asociada a la actividad de reparación.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME