65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

Los fabricantes europeos festejan que la UE reconozca que la automoción "requiere medidas audaces y rápidas"

Faconauto valora positivamente la reunión de la CE con el sector automovilístico aunque pide celeridad porque "el tiempo apremia".

Publicado: 15/09/2025 ·14:06
Actualizado: 15/09/2025 · 14:06
  • Foto de familia de la reunión entre la Comisión Europea y los principales actores del sector automovilístico en Europa.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

ACEA, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ha acogido con satisfacción "el claro enfoque" del tercer Diálogo Estratégico celebrado el pasado 12 de septiembre sobre el futuro de la industria de la automoción europea en los desafíos estructurales que afrontan tanto el sector como Europa en su conjunto. Un horizonte que "requiere medidas audaces y rápidas", afirmó Ola Källenius. El presidente de ACEA y director general de Mercedes-Benz ha reconocido que "coincide con la presidenta de la Comisión en esta toma de decisiones, puez nadie tiene más en juego el éxito de la movilidad cero emisiones que los fabricantes de automóviles europeos", dejó claro. 

Así, los fabricantes han celebrado que, aunque todavía no se hayan aclarado todas las diferencias ni se tengan "las respuestas a todos los desafíos, se ha ampliado el abanico de soluciones, con propuestas concretas" en todos los ámbitos: descarbonización, competitividad y resiliencia de la cadena de suministro. En paralelo al Diálogo, se ha firmado un Memorando de Entendimiento entre la Comisión y las principales partes interesadas para promover sinergias entre los diferentes programas de innovación.

"ACEA celebra la intención de desarrollar una Empresa Común para la investigación e innovación en automoción y destaca la importancia de la participación directa de las empresas en la creación y gestión de esta Empresa Común desde el principio", ha añadido respecto a este último asunto.

Atención específica para furgoneta y VI

Asimismo, ACEA ha aireado que la Comisión ha reconocido la necesidad, trasladada por los fabricantes, de reconocer la necesidad de actuar en tres ámbitos: turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos pesados. Entre otros, se ha debatido sobre reintroducir la perspectiva industrial y de mercado para las tecnologías que ayudan a acelerar la transición, así como otorgar un reconocimiento especial a la fabricación de vehículos eléctricos pequeños y eficientes.

Del mismo modo, ACEA ha valorado positivamente que se haya tenido en cuenta la situación del mercado de las furgonetas, con una cuota de mercado eléctrica de tan solo el 8,5%, y que requiere atención específica.

"Los fabricantes de camiones y autobuses están comprometidos con la transición ecológica de Europa, los vehículos están listos, pero no las condiciones propicias, agradecemos su reconocimiento de que nuestro sector se enfrenta a retos específicos que requieren una atención específica, y esperamos colaborar con rapidez en la elaboración de medidas urgentes y personalizadas en una reunión de seguimiento a corto plazo", ha declarado Christian Levin, director general de Traton Group y Scania.

Faconauto pide celeridad

Mientras tanto, en España, Faconauto ha valorado positivamente las noticias llegadas desde Bruselas con este Tercer Diálogo Estratégico del futuro de la industria del automóvil, convocado por la Comisión Europea, aunque ha advertido que "el tiempo apremia". Desde la patronal de los concesionarios, han echado en falta mayor velocidad y, sobre todo, más concreción a la hora de definir medidas" -particularmente a establecer un nuevo marco en relación a la normativa de emisiones de CO2- que aporten "certezas tanto a los ciudadanos como a las empresas que conforman el sector".

Así, la presidenta de la patronal, Marta Blázquez, ha subrayado que este encuentro supone "un paso en la buena dirección", porque refleja que las instituciones europeas están "tomando conciencia de los retos a los que se enfrenta el sector y de la necesidad de escuchar a todos los actores de la cadena de valor".

En este sentido, Faconauto recuerda que "la transición hacia la movilidad descarbonizada no puede basarse únicamente en la fijación de plazos para la reducción de emisiones de los vehículos nuevos, sino que debe abordarse con "un plan de acción de apoyo a la industria y a la demanda", desde una perspectiva "integral y pragmática", que combine sostenibilidad, competitividad y cohesión social.

Electrificados para la renovación del parque

Así, la patronal ha reiterado la importancia de impulsar una serie de medidas como el incentivo de la demanda con planes de ayuda a la adquisición de vehículos electrificados, acompañados de programas de renovación del parque que permitan sustituir vehículos antiguos por modelos más limpios y seguros.

Igualmente, Faconauto pide apostar por la neutralidad tecnológica para evitar dejar atrás a millones de consumidores y adaptarse a la realidad de cada mercado, y apoyar sin fisuras a la industria europea para que pueda ser competitiva "en los plazos y en las medidas que necesita".

Finalmente, al igual que reclama ACEA, Faconauto es también partidaria de dar "un tratamiento específico al transporte pesado, cuyas actuales exigencias regulatorias resultan inviables sin medidas diferenciadas".

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME