65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

La rentabilidad de los concesionarios depende de la posventa: 3 de cada 4 euros que ganan (75,9%) provienen de los recambios y taller

Sin embargo, en facturación apenas aportan el 15%: recambios (10,1%) y taller (4,9%), según datos de Snap-on Business Solutions para Faconauto.

Publicado: 16/09/2025 ·18:05
Actualizado: 16/09/2025 · 18:05
  • La rentabilidad general alcanza el 1,4%, casi seis décimas más que en el mismo periodo de 2024.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La actividad en posventa oficial se mantuvo elevada en el segundo trimestre de 2025, aunque con una presión creciente sobre los márgenes. Es una de las principales conclusiones del último informe de actividad y rentabilidad de Snap-on Business Solutions para la patronal de los concesionarios, Faconauto. Así, según el mismo, el área de recambios cerró con un 15,8% de rentabilidad en julio, prácticamente en línea con el mismo periodo de 2024, mientras que el taller mecánico registró un 16,2%, seis décimas menos que hace un año. El ajuste fue más acusado en chapa y pintura, que cayó hasta el 13,0%, 1,2 puntos por debajo del mismo trimestre del ejercicio anterior. Sin embargo, y pese a esta desaceleración, en conjunto, la rentabilidad de la posventa oficial quedó en el 15,7%, tres décimas más que el cierre del 2024.

Un factor clave en la mejora global ha sido el control de los gastos generales, que redujeron su peso hasta el 4,0%, medio punto menos que el año pasado. Esta contención, unida al repunte de las ventas de vehículos nuevos, permitió que el resultado agregado de todos los departamentos de actividad de los concesionarios se elevara al 5,4%, frente al 5,3% de 2024.

Concesionarios: dinamismo en matriculaciones 

Precisamente, en lo que a los concesionarios españoles se refiere, se refuerza en el segundo trimestre la senda de mejora iniciada a comienzos de año. Tras cerrar el primer trimestre con una rentabilidad del 1,2%, el sector ha alcanzado en el segundo trimestre de 2025 una rentabilidad antes de impuestos del 1,4% (BAI sobre facturación, es decir, beneficio antes de impuestos en relación con la facturación total), lo que supone un incremento de 0,56 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.

En palabras de Faconauto, este avance refleja el dinamismo de las matriculaciones, con un papel destacado del canal de particulares, impulsado en gran medida por los planes de renovación del parque activos en varias comunidades autónomas y por el buen comportamiento de las ventas de vehículos electrificados.

No en vano, el área de ventas fue la gran protagonista del trimestre. Los márgenes de vehículo nuevo alcanzaron el 3,4%, frente al 3,0% de 2024, impulsados por la fortaleza del canal particular en la estadística de matriculaciones. El vehículo de ocasión mantuvo estable su rentabilidad en el 3,3%, en un contexto de precios medios al alza, lo que permitió que el resultado global del área comercial se situara también en el 3,4%, tres décimas por encima del mismo periodo del año pasado.

Analítica de resultados en la automocion
Analítica de resultados en la automocion

Crecimiento en volumen y rentabilidad

En lo que a la distribución se refiere, el informe también refleja el peso de cada área en la cuenta de explotación de los concesionarios. En facturación, el vehículo nuevo concentra el 67,6% del total, seguido del vehículo de ocasión (16,9%), los recambios (10,1%) y el taller (4,9%). Sin embargo, al analizar la aportación a los resultados, la foto cambia: recambios se convierte en la principal palanca de rentabilidad, con un 43,9% del total, seguido del taller (32,0%). El vehículo nuevo aporta el 10,7% y el vehículo de ocasión el 13,3%. Esta diferencia subraya la importancia estratégica de la posventa para la estabilidad económica de las redes.

Con estos datos, la primera mitad de 2025 confirma que el sector concesionario español no sólo crece en volumen, sino que empieza a hacerlo de manera rentable. El empuje del canal particular y la mayor eficiencia en la gestión consolidan un escenario de recuperación clara que coloca a la distribución oficial en una posición más sólida para afrontar los desafíos de la segunda parte del año, donde la presión sobre márgenes, la necesidad de seguir avanzando en las ventas de vehículos eléctricos y la adaptación a la demanda marcarán la evolución del negocio.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME