Uno de los vehículos más vendidos de Hyundai en nuestro país, el compacto Hyundai i20, así como el SUV más barato de la coreana, el Hyundai Bayon, se han visto afectados por una llamada a revisión tanto en España como en Europa, según informa la propia Comisión Europea y confirman desde Hyundai. ¿El motivo? Un defecto en la bomba de combustible puede impedir que el coche arranque o que pierda potencia circulando, incluso hasta el punto de poderse parar por completo en marcha en el peor de los casos.
Según ambas fuentes, este problema podría afectar a más de 181.700 unidades a lo largo del Viejo Continente, de las cuales casi 18.000 -17.947 exactamente- deberán pasar por los talleres del servicio técnico oficial. El defecto atañe a todos los Hyundai i20 e Hyundai Bayon fabricados entre el 1 abril de 2021 y el 3 de diciembre de 2022, así como los Hyundai i20 N salidos de fábrica entre el 1 de junio de 2021 y el 4 de enero de 2023.
La alerta fue publicada en julio por la Unión Europea. Un mes más tarde, Hyundai comenzó a notificar la campaña, a la que se sumó la ya habitual carta de la DGT en estos casos.
El problema en cuestión tiene que ver con los componentes de la bomba de combustible del depósito. Su desgaste puede provocar fallos con el paso de los años. La consecuencia directa es que la bomba podría no generar la suficiente presión y, por este motivo, que el coche no arranque o bien que pierda potencia en circulación. En el caso extremo, podría llegar a detenerse por completo.
Sustituir la bomba de combustible y el tubo
De producirse este escenario, el arreglo implica la sustitución de la bomba de combustible del depósito y de un pequeño tubo. El procedimiento tiene una duración aproximada de una hora de reparación y, como es prácticamente norma en estos casos, no tendrá coste alguno para el cliente.
Conviene destacar que estos problemas con la bomba de combustible no son nuevos en vehículos de origen asíatico, puesto que ya se detectaron hace un tiempo varios en divesos modelos de Honda. Una campaña que, en dicho incidente, se hizo efectiva a finales del año pasado.
Hoja de ruta para afectados
Los propietarios de estos vehículos en las respectivas franjas afectadas deben ponerse en contacto con su centro oficial más cercano para pedir cita. Obviamente, influirá el caudal de trabajo y del caso concreto de cada coche averiado, pero es posible que nos den fecha para dentro de varias semanas. Es más, depende del concesionario, pero en ocasiones es una única persona de postventa la que tramita la campaña, por tanto, el proceso puede ser interminable si, como en este caso con Hyundai, hay decenas de miles de afectados. Por este motivo, lo más aconsejable es no dilatar este trámite en exceso.
¿Pero qué datos se deben adjuntar en la cita si optas por la fórmula online? En primer lugar, siempre se debe especificar el número de bastidor (VIN) del coche: Como es lógico, también deben figurar el nombre y apellidos del propietario, así como su DNI, matrícula del coche y el código de campaña (51DT07). Al incluir todo esta documentación desde la primera comunicación, se facilitará la tramitación del expediente y evitará el perenne y farragoso intercambio de mails.