65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

Faconauto exige un plan nacional para renovar el parque, cuya antigüedad de 14,5 años es un "verdadero lastre" para España

"Somos embajadores de la electrificación, pero debemos aprovechar todas las tecnologías", ha asegurado José Ignacio Moya, su director general.

Publicado: 29/10/2025 ·15:40
Actualizado: 29/10/2025 · 15:40
  • José Ignacio Moya, director general de Faconauto.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El director general de Faconauto, José Ignacio Moya, ha destacado la necesidad de un plan nacional para renovar el envejecido parque automovilístico de España, impulsado por la reciente Ley de Movilidad Sostenible. Con una antigüedad media de 14,5 años, Moya considera que el parque actual es "un verdadero lastre" para un país que es la segunda potencia automovilística en Europa.

Durante su intervención en el VI Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por 'El Español', Moya enfatizó la importancia de un enfoque de neutralidad tecnológica en esta renovación. Aunque destacó la electrificación, también subrayó la necesidad de incluir todas las tecnologías disponibles para alcanzar la descarbonización. "Somos embajadores de la electrificación, pero debemos aprovechar todas las tecnologías", afirmó.

La estabilidad del sector y el ciudadano, claves para el éxito del plan

Anfac, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ha resaltado la necesidad de un plan que brinde estabilidad tanto al sector automovilístico como a los ciudadanos. Las ayudas del Plan Moves han sido valoradas positivamente, aunque su gestión ha sido calificada de 'manifiestamente mejorable'. Estas ayudas han impulsado un incremento en el mercado de vehículos eléctricos.

Faconauto ha propuesto un modelo de gestión de ayudas más directo y centralizado, como el del Plan Reinicia Auto+, para aumentar las matriculaciones de vehículos. Este enfoque permitiría que las ayudas lleguen de manera más ágil y eficiente, lo que podría dinamizar el mercado automovilístico. La incertidumbre sobre la continuidad del Plan Moves preocupa al sector, ya que su paralización podría afectar la rentabilidad de los concesionarios.

La preocupación de Moya se centra en la necesidad de un plan estable que brinde certeza a los ciudadanos. "Si no tuviéramos estos planes podríamos estar hablando de un mercado plano. Nos gustaría tener una política estable", insistió. La falta de estabilidad podría llevar a una situación de incertidumbre constante, lo que no beneficiaría ni a los consumidores ni a los concesionarios.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME