65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

Lo local como ventaja competitiva: el concesionario como pilar del cliente digital, por Rosario Díaz (Faconauto)

Hay quien se precipita al declarar obsoleta la figura del concesionario, desde Faconauto creemos, por el contrario, que estamos ante su reinvención más prometedora.

Publicado: 14/10/2025 ·17:33
Actualizado: 14/10/2025 · 17:33
  • El concesionario es, y será, el rostro de la movilidad del mañana.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

MÁS DE Rosario Díaz

Vivimos una época de transformación acelerada. La digitalización, la electrificación, la conectividad o la aparición de nuevos modelos de movilidad están reconfigurando el mapa del sector del automóvil a una velocidad que hace apenas una década habría parecido inasumible. En este contexto de cambio, hay quien se precipita al declarar obsoleta la figura del concesionario. Desde Faconauto creemos, por el contrario, que estamos ante su reinvención más prometedora.

Lejos de ser una herencia del pasado, el concesionario es, y seguirá siendo, un nodo esencial del nuevo ecosistema de movilidad. Su capilaridad territorial, su proximidad al cliente y su capacidad de adaptación convierten a esta red en una ventaja competitiva que ninguna plataforma 100% digital puede replicar. De hecho, cuando se habla de confianza, servicio posventa, asesoramiento personalizado y atención en la última milla, el cliente sigue acudiendo al concesionario.

No se trata de contraponer lo digital con lo físico, sino de avanzar hacia un modelo verdaderamente omnicanal. El cliente digital, cada vez más exigente, espera poder iniciar su experiencia de compra en el móvil, continuarla en el concesionario, recibir asesoramiento especializado y completar el proceso con las garantías de un servicio profesional y transparente. Para eso, la red de distribución ya está preparada.

Inversión en tecnología, formación y procesos

Los concesionarios llevan años invirtiendo en tecnología, formación y procesos para acompañar esta transición. El 80% ya ofrece financiación online, valoración digital de usados y sistemas de reserva remota. Pero además, aportan un valor añadido que ningún algoritmo puede igualar: el arraigo local, el conocimiento del territorio, la cercanía y la empatía humana.

En un momento en que la regulación europea nos empuja hacia una movilidad más limpia y electrificada, el concesionario también será determinante para explicar, acompañar y facilitar esta transición. Es, además, un actor clave en el despliegue de infraestructuras de puntos de recarga, en la gestión de ayudas públicas como el Moves III, o en la información sobre etiquetas ambientales. Sin este canal, la electrificación corre el riesgo de quedarse estancada en las grandes urbes y no alcanzar al conjunto de la sociedad.

El futuro del sector pasa por reforzar la red de distribución como pieza vertebradora del nuevo modelo de movilidad. Apostamos por una digitalización que no excluya lo humano, sino que lo potencie. Por un progreso tecnológico que no sustituya el vínculo con el cliente, sino que lo eleve. Y por una movilidad del siglo XXI que no olvide que la confianza, el servicio y la cercanía siguen siendo los motores más sólidos de cualquier transformación.

Porque el concesionario no es sólo un punto de venta: es un generador de empleo, un dinamizador económico local, un conector de soluciones. Es, y será, el rostro de la movilidad del mañana.

Este artículo está incluido en la Ruta del Recambio 2025, ya disponible para su compra. 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME