65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

Faconauto y Ganvam valoran "positivamente" la inclusión de un Plan Nacional de Renovación del parque en la Ley de Movilidad Sostenible

Con entrada en vigor tres meses después de la aprobación de la ley, las patronales tienden la mano a la Administración para avanzar en su desarrollo.

Publicado: 09/10/2025 ·10:57
Actualizado: 09/10/2025 · 10:57
  • Faconauto aplaude que se reconozca la renovación del parque como una herramienta estructural para reducir emisiones, reforzar la seguridad vial y dinamizar la industria nacional.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Pese a no querer entrar a valorar el contenido de la Ley de Movilidad Sostenible, que ha pasado este 8 de octubre el trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados, Faconauto ha valorado "positivamente" la incorporación de un Plan Nacional de Renovación del parque automovilístico, así como, sobre todo, su puesta en marcha en un plazo de tres meses desde la aprobación de dicha ley.

En este sentido, desde a patronal se cree que esta decisión "marca un punto de inflexión en la política de movilidad y sostenibilidad de nuestro país, al reconocer la renovación del parque como una herramienta estructural para reducir emisiones, reforzar la seguridad vial y dinamizar la industria nacional".

Ciñéndose más a una perspectiva de política pública, Faconauto celebra que el legislador haya atendido al sector, incorporando al texto legal un instrumento que complementa los planes de electrificación con una estrategia realista, inclusiva y tecnológicamente neutra. Para la patronal, "no hay nada más sostenible ni más social que apostar por planes de renovación del parque bien diseñados, capaces de conjugar ambición medioambiental con la realidad económica de los ciudadanos y empresas".

El ejemplo del programa "Reinicia Auto+"

La patronal destaca "la capacidad operativa y la experiencia" de Faconauto y de la red de concesionarios en la gestión de programas de incentivos, tanto a nivel nacional como autonómico, y recuerda que "este conocimiento será clave para garantizar el éxito del nuevo plan". En particular, destaca los resultados obtenidos con el programa “Reinicia Auto+”, un "ejemplo de colaboración y de gestión, así como los planes de renovación que en varias comunidades autónomas se han puesto en marcha".

Ante este nuevo escenario, desde Faconauto se ponen "a disposición del Gobierno para trabajar conjuntamente en el desarrollo del plan, para garantizar una implementación homogénea, ágil y orientada al ciudadano".

Ganvam presiente una "aceleración en el rejuvenecimiento del parque"

En la misma linea sitúan el discurso en Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos). En el caso de esta otra patronal, considera que "el apoyo a las motorizaciones Euro 6d dentro del citado Plan Nacional de Renovación, contemplado en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, acelerará los objetivos de descarbonización".

No en vano, Ganvam recuerda que viene defendiendo "recuperar el espíritu del antiguo plan Prever e incentivar la compra de modelos de hasta cinco años dentro de los programas de achatarramiento para impulsar el rejuvenecimiento". Por ello, valora que este proyecto de Ley -que será remitido al Senado para completar su tramitación- reconozca "la movilidad como derecho social" y considera positivo que tenga en cuenta fórmulas orientadas a "facilitar el acceso de todas las rentas a vehículos de bajas emisiones, en un contexto en el que más del 60% del parque tiene más de diez años, porque los ciudadanos no cuentan con la capacidad económica para renovarlos".

“Teniendo en cuenta que el plan Prever ayudó a despolarizar el mercado y supuso un récord histórico no sólo de ventas, sino de vehículos antiguos achatarrados acogidos al plan -3,3 millones con la consiguiente reducción del impacto medioambiental-, desde Ganvam insistimos en seguir tendiendo la mano al Gobierno para diseñar una estrategia eficaz de renovación que nos permita encarar 2026 orientados a objetivos y con la garantía de que ninguna capa de la población se queda fuera de la movilidad eficiente", afirma el presidente de el presidente de Ganvam, Jaime Barea,

"Una movilidad verdaderamente sostenible, como la que defiende el proyecto de ley, debe ser accesible y asequible para todos los ciudadanos, de modo que las políticas de renovación y descarbonización garanticen una transición inclusiva”, concluye Barea.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME