65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

Bruselas replica a Alemania y defiende mantener la prohibición a coches con CO2 en 2035 porque da "certidumbre"

El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra cree que proporciona seguridad a los fabricantes e inversores, lo cual es esencial para una transición exitosa hacia tecnologías más limpias y sostenibles.

Publicado: 08/10/2025 ·17:21
Actualizado: 08/10/2025 · 17:21
  • Alemania e Italia están en contra de la medida.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, ha reafirmado el compromiso de Europa de mantener la prohibición de coches y furgonetas nuevas que emitan CO2 para 2035. Esta medida, según Hoekstra, ofrece 'certidumbre' a fabricantes e inversores, facilitando una 'transición justa' hacia una economía descarbonizada.

En un debate sobre el futuro de la automoción en el Parlamento Europeo, Hoekstra destacó la importancia de contar con un marco claro y un objetivo definido para 2035. Esto, según el comisario, proporciona seguridad a los fabricantes e inversores, lo cual es esencial para una transición exitosa hacia tecnologías más limpias y sostenibles.

Reacciones ante la postura de Bruselas

El democristiano neerlandés se mostró reacio a 'cambiar el por qué y lo que hacemos', en respuesta a las declaraciones del canciller alemán, Friedrich Merz, quien expresó su deseo de levantar la prohibición prevista para 2035. Merz argumentó que las dificultades actuales de la industria de automoción justifican esta medida, y se unió a la posición de Italia en este sentido.

Hoekstra reconoció la necesidad de 'más inversión' en el sector para afrontar los retos actuales. Además, recordó que hay una revisión legislativa para la automoción prevista para finales de año, y que actualmente está abierta una consulta pública para recoger opiniones y propuestas de distintos actores del sector.

Neutralidad tecnológica y propuestas futuras

De cara a la evaluación legislativa, la Comisión Europea ha reiterado su compromiso con el principio de neutralidad tecnológica. Esto significa que no se prohíbe el motor de combustión ni ningún otro tipo de tecnología, sino que se busca vetar la emisión de CO2 por parte de los vehículos nuevos. Esta postura permite que los fabricantes puedan explorar diferentes alternativas para cumplir con los objetivos climáticos.

Además, se espera que este año el Ejecutivo comunitario presente una propuesta legislativa para impulsar el uso de coches eléctricos en las flotas de empresas. Esta iniciativa busca fomentar la adopción de vehículos más sostenibles en el ámbito corporativo, contribuyendo así a la reducción de emisiones en el sector del transporte.

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME