65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

Carlos Bustillo (Cobendai), reelegido presidente de Amda en su XIII Asamblea Anual, que analizó la distribución oficial en Madrid

El evento reunió a unas 300 personas entre concesionarios, colaboradores, representantes institucionales y profesionales de la automoción.

Publicado: 25/11/2025 ·16:17
Actualizado: 25/11/2025 · 16:17
  • La Asamblea Anual volvió a demostrar el interés benéfico de Amda.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

AMDA, la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción, ha celebrado su XIII Asamblea anual, en una jornada que reunió cerca de 300 asistentes entre concesionarios, empresas colaboradoras, patrocinadores, representantes institucionales y profesionales del ecosistema de la automoción, con un marcado carácter sectorial, técnico y social.

El encuentro, desarrollado en el marco de la Galería de las Colecciones Reales, sirvió para analizar la situación actual de la distribución oficial en la Comunidad de Madrid, abordar los principales retos a corto y medio plazo -como la transición hacia la movilidad cero emisiones, la digitalización de procesos, la evolución del mercado posventa y regulación normativa- y reforzar el papel de AMDA como interlocutor estratégico del sector ante las administraciones y la sociedad.

Durante la Asamblea, uno de los momentos centrales fue la reelección de Carlos Bustillo del Río (Grupo Cobendai) como presidente de AMDA. Con esta confianza, se dará continuidad a un proyecto que, en los últimos años, ha fortalecido la representatividad de la asociación, su presencia institucional y su capacidad de influencia dentro del panorama de la automoción madrileña.

En su discurso, Bustillo ha destacado que “nos enfrentamos al momento de mayor transformación de la historia reciente del automóvil". "La distribución oficial está realizando un enorme esfuerzo en adaptación tecnológica, inversión y formación, y AMDA seguirá al lado de sus asociados defendiendo un modelo de movilidad accesible, segura y sostenible para todos”.

Igualmente, el presidente de la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción ha subrayado, además, la necesidad de que las políticas públicas en materia de movilidad tengan en cuenta la realidad del mercado y la situación de los concesionarios, ya que “no se puede permitir que los concesionarios se conviertan en víctimas colaterales de decisiones desconectadas del territorio y de la realidad del consumidor., por ello, la transición debe ser socialmente justa, económicamente viable y técnicamente ordenada”.

Análisis del sector y retos inmediatos

Como es habitual, la jornada sirvió para repasar la actividad desarrollada por la asociación en los últimos meses, marcada por el trabajo de interlocución con las administraciones públicas, la puesta en marcha de nuevas acciones de apoyo a los asociados y el refuerzo del papel de AMDA como voz del sector en la región.

En su intervención, el presidente de AMDA, Carlos Bustillo del Río, ponderó “el papel estratégico que desempeñan los concesionarios en la movilidad, en la generación de empleo y en la implantación de las nuevas tecnologías vinculadas al vehículo". Del mismo modo, expresó la necesidad de "seguir trabajando de forma coordinada con las instituciones para afrontar con garantías los cambios normativos, medioambientales y tecnológicos que afectan al sector".

Igualmente, la Asamblea también sirvió para analizar la evolución del mercado, el impacto de las restricciones de movilidad en los entornos urbanos, el desarrollo del vehículo electrificado y los desafíos derivados del envejecimiento del parque automovilístico en España.

AMDA reafirmó en este encuentro su preocupación por "una movilidad más segura, más sostenible y accesible, defendiendo el papel de la red de concesionarios como actor clave en la transición del modelo de movilidad en la Comunidad de Madrid". Durante la Asamblea, se abordaron diversos puntos de interés para el sector:

  • La evolución del mercado de automóviles en la Comunidad de Madrid.
  • El impacto real de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sobre la renovación del parque.
  • La transformación de los modelos de distribución, con mayor peso de la digitalización, la omnicanalidad y los nuevos formatos comerciales.
  • El papel de la posventa en la rentabilidad futura del negocio.
  • La necesidad de políticas eficaces para rejuvenecer el parque automovilístico y mejorar la seguridad vial.

Sobre este último aspecto, desde AMDA se insistió en que la renovación del parque es clave no sólo desde el punto de vista medioambiental, sino también en términos de seguridad vial, eficiencia energética y reducción de emisiones reales.

Durante estas jornadas, la Asamblea ha contado con las intervenciones magistrales de Enrique Manso, de EY, que disertó sobre la Inteligencia Artificial como una revolución exponencial, y Nacho Magro, de Finae Partners, que se centró en los nuevos horizontes que afrontamos desde un mismo camino.

El compromiso con la infancia de AMDA

La XIII Asamblea volvió a poner el foco en el proyecto “AMDA con los niños”, una iniciativa solidaria de la asociación, desarrollada junto a su socio financiero Caixa Payment and Consumer. Desde su creación, este programa ha permitido recaudar y distribuir más de 150.000 euros en apoyo a entidades que trabajan con niños afectados por enfermedades raras y trastornos neurológicos, para reforzar así el compromiso social del sector de la automoción madrileño. En 2025, las entidades beneficiarias san sido:

  • Fundación Pita López.
  • Dacer (Daño Cerebral Sobrevenido en la Infancia).
  • Syngap1 España.

Por este motivo, se destacó que “AMDA con los niños” representa "una forma ejemplar de trasladar a la sociedad valores como la solidaridad, la empatía y la corresponsabilidad desde el ámbito empresarial". El secretario general y gerente de AMDA, Manuel Castro, ha destacado que este proyecto “refleja que la automoción no es sólo industria y negocio, sino también personas, familias y compromiso, es decir, los concesionarios madrileños demuestran que son parte activa de la sociedad, no sólo en la economía, sino también en lo social”.

Trabajo y gastronomía madrileña

La celebración de la XIII Asamblea se desarrolló conforme a un programa que combinaba actividades socioculturales, sesiones de trabajo y degustación de la gastronomía madrileña:

  • Sesión institucional y balance de actividad de AMDA.
  • Intervenciones sectoriales.
  • Espacios de networking entre asociados, patrocinadores y colaboradores.
  • Visita a la Galería de las Colecciones Reales, organizada para los asistentes, como parte del programa cultural y relacional que caracteriza las reuniones de AMDA.

Finalmente, la jornada concluyó con la ya tradicional degustación del cocido madrileño, convertida en un sello distintivo de esta cita anual, que volvió a servir como momento de encuentro y convivencia entre los distintos agentes del sector.

Un espacio de reeencuentro

A lo largo de su celebración, AMDA ha agradecido "de forma expresa" la ayuda de las empresas patrocinadoras y colaboradores de la Asamblea, cuyo apoyo resulta "fundamental" para el desarrollo de sus actividades institucionales, formativas, sectoriales y solidarias. De hecho, desde la asociación se destaca que “el compromiso de estos partners garantiza no sóo la viabilidad de nuestros eventos, sino también el impulso de iniciativas estratégicas para el conjunto del sector”.

Más allá del contenido profesional, la Asamblea volvió a convertirse en un espacio de reencuentro para el sector, y así fortalecer la relación entre concesionarios, marcas, instituciones y colaboradores, en un clima de cercanía, diálogo y visión compartida.

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME