Una red que no deja de expandirse por Europa. AkzoNobel ha celebrado más de dos años de progreso con su Red de Reparación Sostenible (SRN), que ya ha certificado a más de 203 talleres en diez países del Viejo Continente, pertenecientes a 119 empresas, y a otros 290 talleres activos que aún no han sido certificados. Este es un gran paso adelante para ayudar a la industria del repintado de vehículos a mejorar sus procesos y reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
Y es que desde su aparición, AkzoNobel ha certificado a más de cien empresas en Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, España, Suiza, Polonia, Austria y Reino Unido, sin contar todas que hay en proceso.
Pionera en pinturas y recubrimientos a la hora de establecer un objetivo de sostenibilidad verificado con base científica, AkzoNobel cuenta con el compromiso de reducir las emisiones de carbono en un 50% en toda su cadena de valor para 2030. Para lograrlo, AkzoNobel está esforzándose en "desempeñar un papel progresista y colaborativo, ayudando a industrias enteras a avanzar hacia un futuro más sostenible".
Así, dentro de su negocio de repintado de vehículos, una iniciativa clave ha sido la puesta en marcha de la Red de Reparaciones Sostenibles en Europa, que proporciona a talleres y operadores con múltiples sedes las herramientas, el apoyo y la experiencia técnica para reducir las emisiones e integrar la circularidad en sus negocios.
"El verdadero progreso requiere colaboración"
En este sentido, el director de negocio de AkzoNobel para automoción y repintado de Vehículos en EMEA, Ignacio Román Navarro, afirma que la organización está "encantada" con la acogida que ha tenido su Red de Reparaciones Sostenibles: "La sostenibilidad es una prioridad compartida en toda la industria, desde los fabricantes de equipos originales (OEM) de automoción hasta las aseguradoras y los talleres de reparación, el verdadero progreso requiere colaboración, y nos enorgullece que tantos talleres con visión de futuro en toda Europa se hayan unido a nosotros y estén logrando avances significativos".
“Es muy alentador para nuestra Red de Reparación Sostenible haber alcanzado este impulso en tan poco tiempo y que tantos talleres de toda Europa colaboren con nuestros expertos”, afirma Román. “Les estamos proporcionando herramientas para impulsar transformaciones positivas y duraderas en sus negocios, ya que podemos analizar meticulosamente todos los aspectos de sus procesos y operaciones de reparación para identificar las fuentes de emisiones y diseñar estrategias de reducción eficaces, lo que les permitirá lograr avances tangibles hacia sus propios objetivos y demostrárselo a sus grupos de interés”.
La Red de Reparación Sostenible se centra en un contexto que comienza con el análisis del consumo energético, la identificación de maneras de reducir la huella de carbono y acciones positivas encaminadas a "reparar, reciclar, reducir y reutilizar".
Para la certificación de Nivel 1, los talleres y los Operadores Multisitio (OMS) sientan las bases para medir, monitorizar y mejorar su huella de CO2. Esta visibilidad permite a los talleres y a los OMS establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) y desarrollar estrategias para futuras mejoras. Para el Nivel 2, bajo la guía del equipo de AkzoNobel, el taller identifica objetivos para mejorar su desempeño en sostenibilidad y, con la ayuda de las herramientas de AkzoNobel, se identifican áreas de mejora y se establece una hoja de ruta para los próximos años. En el Nivel 3, los objetivos establecidos en el Nivel 2 se monitorizan y se alcanzan, demostrando que las medidas se implementan, se logran las mejoras y la sostenibilidad está integrada en la organización.
No cabe duda de que AkzoNobel continúa "colaborando activamente con las partes interesadas del sector en iniciativas que buscan reducir las emisiones, promover prácticas de economía circular y construir una cadena de suministro más ecológica".
Entre estas colaboraciones, figuran el Foro sobre Sostenibilidad del Mercado de Repuestos Automotrices (Faas), que reúne a líderes del sector para impulsar un cambio real en el mercado de repuestos automotrices, y el Estándar Ambiental de la Industria de Reparación de Accidentes (Aries), un nuevo estándar para la industria de reparación de vehículos del Reino Unido.