El taller independiente está en la diana. En la de Tesla. "Es el taller que nos interesa", comentan desde su departamento de chapa y pintura. "Los concesionarios venden coches, la posventa en mecánica tiene otros intereses, más gente a la que atender y con la que cumplir, mientras que nosotros buscamos que nos den mucha importancia, queremos una relación más fuerte y eso, aunque no le pidamos exclusividad con nosotros, sólo te lo ofrece el taller independiente. Infotaller ha charlado con fuentes de la marca estadounidense para conocer un poco más, meter el bisturí, a su política de chapa y pintura. Su denominado "Programa de Carrocería", seguramente, el segmento que mayores reparaciones y, por tanto, negocio, genera en España al fabricante de vehículos eléctricos.
En este sentido, la puntera tecnología que albergan los automóviles de Tesla se traduce en una ostensible reducción de visitas al taller. Se eliminan los mantenimientos. La filosofía es que el producto final sea el mismo vehículo que has comprado, que no se devalúe con el paso de los años, "ahí está el beneficio, en que tu propiedad esté como el día que salió del concesionario". Desde ese mismo día, "comienza el ahorro, sobre todo, en combustible y mantenimiento".
"No son necesarias esas visitas periódicas al taller, porque no hay piezas que sustituir, por tanto, cuanto más se alargue la vida útil del vehículo, mayor será el ahorro del que disfrutará el comprador, que puede pasarse perfectamente cuatro o cinco años sin acudir al servicio técnico: neumáticos, escobillas, filtros de polen... Pocos componentes más se cambian en estos vehículos", afirman orgullos desde Tesla que, llegado el caso, ofrece de su cuenta tres tipos de ayuda: en remoto, vía móvil -con un técnico desplazado en caso de no quedar resuelto durante la llamada- o presencial con los técnicos en el taller.
A menos averías, menos talleres... salvo en carrocería
Una consecuencia lógica de este parco mantenimiento que necesitan en Tesla es que "no hay un interés excesivo en la expansión de sus puntos de servicio en la parcela de mecánica", porque no hay necesidad. Su demanda es muy baja. De hecho, actualmente sólo hay servicio técnico de Tesla en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca y Vigo. Un mercado reducido, pero suficiente, valoran desde la firma estadounidense.
Otro cantar es chapa y pintura. En carrocería, sí es necesario tener una estructura sólida de talleres, puesto que ningún vehículo está exento de sufrir cualquier siniestro, por pequeño que sea. Ahí, entra en escena el citado "Programa de Carrocería". Y, aquí, Tesla también es distinto a los demás, pues el taller trabaja bajo el paraguas de la marca al igual que sucede con el diseño, fabricación, distribución, comercialización, entrega, servicio técnico y la referida posventa. De este modo, los talleres se certifican con Tesla y ésta les cede la gestión de los siniestros.
La prioridad, como ya se ha dicho, es el taller independiente. No usan el logo oficial en la fachada, aunque sí lucen uno alternativo: una placa de "taller de carrocería aprobado por Tesla". Por tanto, "no se les exige exclusividad, pero sí se les permite un uso limitado fuera de sus vehículos, porque la prioridad debe ser Tesla", explican desde el departamento de chapa y pintura, donde reconocen que "al principio no fue tarea fácil encontrar talleres interesados en el proyecto".
Tres innegociables: formación, recambios y maquinaria
No en vano, es la propia Tesla quien gestiona los criterios de selección. Un proceso exigente que tiene su Alfa en el cuestionario de incorporación que el taller candidato debe rellenar en la web de Tesla para registrar su interés por unirse al proyecto. Justo debajo, aparecen diversos enlaces a documentos con requisitos de formación, de herramientas y los estándares de operación.
Una vez cumplimentado el interés, el taller candidato debe cumplir con tres requisitos innegociables para lograr la deseada placa de taller de carrocería aprobado por Tesla:
- Formación: Impartida por Tesla, pero con inversión a cuenta del taller. Se exige que, al menos, la culminen dos operarios de producción, preferiblemente, chapistas. Consta de dos partes y ambas se realizan en el extranjero, en Europa:
- La primera formación está vinculada a la electrificación que caracteriza a los vehículos de Tesla. Así, el profesional desplazado a Países Bajos, único lugar donde se desarrolla, recibe enseñanzas en electricidad, manejo de alta tensión, propulsión y gestión térmica.
- La segunda instrucción se basa en conseguir una certificación de conocimiento y habilidad en el soldado de aluminio y acero. El alumno -exclusivamente chapistas- debe superar un examen para obtener la capacitación y puede realizarse en varios lugares del Viejo Continente como Alemania o Países Bajos.
- Maquinaria: Todo taller independiente certificado por Tesla debe poseer una serie de herramientas específicas, como sus vehículos, para poder trabajar en las reparaciones según los métodos que establece la marca estadounidense y con la garantía de que se devolverá el automóvil al propietario como si fuera original, con idéntico nivel de seguridad.
Para ello, Tesla tiene publicado un listado de máquinas aprobadas necesarias para las reparaciones. Así, todo taller de Tesla debe poseer, al menos, estas cuatro máquinas avaladas:
- Bancada completa con sistema de medición.
- Máquina de soldadura Migmag.
- Máquina de soldadura por puntos (de resistencia).
- Remachadora para remaches estructurales.
Asimismo, dentro del taller, Tesla también exige una zona de trabajo específica para el aluminio, separada del resto del taller, que se solicita por cuestiones sostenibles y de seguridad.
- Recambios: Se les proporciona a los talleres recambio original de Tesla. Una vez formados y con la maquinaria lista, los mecánicos deben realizar las reparaciones con ese patrón de dejar el vehículo idéntico a como sale del concesionario tras su venta. Gracias a estos tres pilares de la reparación en Tesla, se llevan a cabo reparaciones efectivas y que minimizan los costes.
Con 21 talleres de chapa y pintura en España
A las tres premisas recién desmenuzadas, hay que añadir una cuarta: la ubicación. Porque, ¿qué criterios siguen en Tesla para escoger esta ciudad o aquella provincia a la hora de expandir su negocio? Pues, sobre todo, uno: las ventas. Desde el fabricante estadounidense, se defiende que el baremo para certificar un taller -que cumple ya con los tres requisitos- en determinado lugar es que alcance un mínimo de parque móvil que sea rentable.
Actualmente, Tesla cuenta con 21 talleres de chapa y pintura salpicados por toda la geografía española. El mapa de su distribución por provincias es el siguiente, con sus respectivos nombres: Madrid (5 talleres: Valores Unidos VUSA, Tecnisport Madrid, Gresalba, RIC Madrid y Dupesan), Barcelona (4: Iberplancha, Car Condal Badalona, Talleres Santa Eulalia y Planxa i Pintura Anoia), Valencia (2: Talleres Gresalba y Autoimpacto), Girona (1: Classicauto Girona), Tarragona (1: APR Carroseria), Alicante (1: Alicar), Palma de Mallorca (1: Multixapa), Zaragoza (1: Talleres Auto Sport), Pamplona (1: Autochapistas), Bilbao (1: Gaursa), Vigo (1: Talleres Castiñeira), Sevilla (1: Kron Auto) y Granada (1: Alurepair Granada). A todos ellos, habrá que sumar próximamente varios más que se encuentran en estos momentos en proceso de certificación.