65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

País Vasco y Cantabria, comunidades autónomas más caras para realizar la ITV; Baleares y Andalucía, las más baratas

Facua alerta de diferencias ostensibles en precio entre regiones y tipos de combustión.

Publicado: 28/11/2025 ·17:36
Actualizado: 28/11/2025 · 17:36
  • El precio medio de la ITV en España es de 38 euros en motor gasolina y 45 para los diésel.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

País Vasco y Cantabria son las comunidades autónomas más caras en las que realizar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para turismos. Unas tarifas que oscilan ostensiblemente entre regiones: hasta un 215% para este segmento con motor de gasolina y hasta un 91,5% en los diésel. El precio medio en las 17 comunidades se encuentra actualmente en los 38,25 euros en turismos de gasolina, siete euros más barata que los 45,09 que le cuesta al conductor de un turismo de diésel.

De este modo, País Vasco es el territorio con el precio de ITV más alto tanto para los turismos diésel, 56,01 euros, como para los de gasolina, 53,63 euros; Cantabria se sitúa en la segunda posición, con 49,47 euros, mientras que el tercer puesto es para Castilla y León, con 45,63 euros, según ha informado en rueda de prensa el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, durante la presentación de un estudio que recoge la agencia Efe.

En el otro lado de la balanza, las tarifas más económicas continúan estando en las estaciones de Mallorca, con 17,01 euros -si bien hay que tener en cuenta que las tarifas en Baleares dependen de cada Consell insular; en Menorca, el otro territorio analizado en las islas, son 30,92 euros-. En segundo lugar del estudio, aparecen las de Andalucía para los vehículos con menos de 1.600 centímetros cúbicos, 29,10 euros -para el resto se pagan 39,34 euros-, seguida de Extremadura en el caso de las estaciones explotadas directamente por la administración autonómica, 29,25 euros -en las de empresas privadas supone 38,82 euros-.

En cuanto a los diésel, País Vasco también figura como la más cara, con 56,01 euros, junto a Cantabria, donde la diferencia es solo de dos céntimos y se cobran 55,99 euros. A continuación, sin embargo, en este tipo de combustión, Aragón marcha tercera, con 54,87 euros.

Por el contrario, las tarifas más bajas para las ITV de los turismos diésel, son las de las estaciones de la administración de Extremadura -29,25 euros-, mientras en las privadas se pagan 38,82 euros. En segundo lugar, se instalan las tarifas de las islas Baleares -tanto Mallorca como Menorca, 30,92 euros- y Andalucía para los turismos de menos de 1.600 centímetros cúbicos -34,21 euros; para el resto se pagan 44,4 euros-.

Sólo cinco comunidades mantienen precios

Asimismo, el análisis de las ITV realizado por Facua este año refleja que hay un ascenso generalizado, pues sólo se ha producido congelación tarifaria en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura y en la ciudad autónoma de Ceuta.

Las mayores subidas, del 5,4%, se han producido en todas las tarifas de Aragón y en las aplicadas para turismos de gasolina y diésel de La Rioja (5,3 % para las motocicletas); el segundo incremento más alto ha sido en Asturias, del 3,4 % tanto en los coches de gasolina como en los diésel (3,1 % para las motocicletas), y en tercer lugar la subida del 2,9 % aplicada para todos los vehículos en Canarias.

Conviene señalar que Facua ha aclarado que la explotación de las estaciones de ITV puede ser pública o privada y, en aquellos lugares en los que es privada, suele prestarse mediante un régimen de concesión en el que los precios son controlados por la administración correspondiente, salvo en los casos de Madrid y Murcia, donde son libres, y también existen otras comunidades donde convive un modelo mixto de públicas y privadas.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME