UFI, empresa global en soluciones de filtración y gestión térmica, así como en tecnologías de hidrógeno verde, ha querido explicar a través de un interesante y completo artículo cómo es el ciclo de vida íntegro del filtro de aceite. A continuación, Infotaller reproduce el contenido del mismo:
0 kilómetros: cuando es completamente nuevo
En un filtro de aceite recién sustituido, la estructura del papel filtrante y los componentes internos se encuentran en las mismas condiciones que cuando salieron de la línea de producción. En su interior se encuentra una válvula antirretorno, cuya función es evitar que el aceite se vacíe del filtro cuando se apaga el motor, garantizando un sellado perfecto. La válvula de bypass sólo funciona durante los arranques en frío, mientras que en condiciones normales de funcionamiento permanece cerrada.
Cuando el aceite pasa por el filtro, las impurezas mecánicas y los coloides presentes en su interior se eliminan de forma eficaz. El aceite fluye fácilmente a través del medio filtrante, encontrando poca resistencia. De esta forma llega con precisión a las superficies de componentes como el cigüeñal y el árbol de levas, formando una película completa y creando un entorno de lubricación libre de impurezas para el motor, lo que evita eficazmente el desgaste prematuro de sus partes internas.
0-30.000 kilómetros: funcionamiento de alta eficiencia
A medida que aumenta el kilometraje del vehículo, durante el filtrado del aceite, la superficie del medio filtrante retiene gradualmente impurezas, como fragmentos metálicos y coloides. Durante este proceso, debido a la absorción constante de estos residuos, los poros de filtración se obstruyen gradualmente; de hecho, la eficiencia de filtración "mejora" hasta alcanzar el máximo rendimiento.
En esta fase, el filtro es capaz de filtrar eficazmente las impurezas internas del aceite. La válvula de bypass permanece «inactiva» y la resistencia al flujo de aceite aumenta lentamente, manteniéndose dentro de un intervalo seguro y controlable.

Funcionamiento normal del filtro de aceite de un vehículo.
Más de 30.000 kilómetros: un periodo crítico para las averías
Con el aumento del kilometraje, la precisión de filtración disminuye significativamente. En esta fase, el medio filtrante acumula una gran cantidad de impurezas y la resistencia al paso del aceite aumenta considerablemente. La válvula de bypass comienza a activarse ocasionalmente y el aceite sin filtrar entra directamente en el motor, causando un grave desgaste de sus componentes internos. Con el uso prolongado, la válvula antirretorno tiende a perder su elasticidad, lo que reduce su estanqueidad hidráulica. Este fenómeno provoca el retorno del aceite hacia el cárter, con el consiguiente vaciado del filtro.
Durante el arranque del motor, el circuito hidráulico del aceite tarda más tiempo en alcanzar la presión de funcionamiento, lo que provoca una lubricación discontinua o retardada de las piezas mecánicas. Esta condición acelera el desgaste de los componentes, aumentando el riesgo de sobrecalentamiento y posibles daños al motor.
En esta fase, lo único que se puede hacer es sustituir rápidamente el aceite y el filtro para garantizar el funcionamiento normal del vehículo.
Fase con averías por rotura
¿Qué ocurre si no se sustituye el filtro de aceite cuando es necesario? Si no se sustituye, el medio filtrante interno puede dañarse o colapsar. El efecto de filtración es prácticamente nulo y el aceite sin filtrar entra directamente en el motor, con graves consecuencias para todos los componentes lubricados.
Por ejemplo: la lubricación con aceite sin filtrar puede generar un efecto abrasivo en las paredes de la cámara de combustión, permitiendo que el aceite penetre en la cámara de combustión y provocando la emisión de humo azul por el tubo de escape. Los costes de mantenimiento aumentarán considerablemente. En los casos leves, la sustitución de las bandas elásticas y el rectificado del cilindro podrían ser suficientes, pero costosos, mientras que en los casos más graves podría ser necesario sustituir el motor.
Recomendaciones de UFI
El mantenimiento y la sustitución periódicos del filtro de aceite son fundamentales, no sólo para prolongar eficazmente la vida útil del motor, sino también para garantizar la seguridad en la conducción. Para la sustitución del filtro de aceite, es esencial elegir una marca de confianza. De hecho, el uso de un filtro de mala calidad no sólo impide alcanzar el efecto de filtración previsto, sino que también reduce considerablemente su vida útil.
Los filtros de aceite UFI incorporan soluciones de vanguardia para responder a la continua evolución de la industria automovilística y para responder adecuadamente a los avances tecnológicos, como la reducción del tamaño de los motores, la adopción de sistemas Start & Stop, la integración de tecnologías híbridas y la adopción de los motores Euro 6 y los futuros Euro 7.
UFI puede presumir de fabricar internamente materiales filtrantes innovadores, bajo la marca FormulaUFI. La empresa ha desarrollado, entre otros, un revolucionario medio filtrante denominado FormulaUFI.Micron, basado en fibras de vidrio (a veces mezcladas con fibras sintéticas) para maximizar la vida útil y la eficiencia del filtro y reducir la caída de presión. La eficiencia del filtro está relacionada con el tamaño y la distribución de las fibras: las fibras muy pequeñas aumentan la eficiencia de la filtración, mientras que el tamaño del gradiente prolonga la vida útil del elemento filtrante. Además, en los módulos de aceite, UFI utiliza plástico reforzado, lo que mejora su durabilidad y rendimiento. Esta innovación contribuye a la eficiencia general y a la durabilidad del sistema de filtración.

En la imagen, un filtro de aceite muy osbtruído.
El compromiso de UFI con la innovación incluye el uso de materiales novedosos para los filtros de aceite y la integración multifuncional dentro de los módulos. Esto no sólo reduce su peso, sino que también simplifica el diseño, haciendo que los filtros sean más eficientes y compactos. Su diseño tiene como objetivo garantizar una resistencia óptima a las altas presiones de funcionamiento, asegurando así un rendimiento constante, incluso en condiciones difíciles, y proporcionando una protección fiable para el motor.
El material filtrante utilizado por UFI para los filtros de aceite va más allá de la simple función de filtración, ya que garantiza el máximo rendimiento del motor. Esto es especialmente importante con la introducción de los nuevos lubricantes de larga duración, aditivos y aceites, tanto minerales como no minerales, que pueden provocar el deterioro del lubricante con el tiempo.
La estructura de los medios filtrantes de UFI, tanto los tradicionales como los innovadores FormulaUFI.Micron, garantiza una alta permeabilidad. Esto se traduce en una pérdida de presión mínima dentro del sistema de lubricación del motor, lo que contribuye a la eficiencia general y a la durabilidad del motor.
UFI también está comprometida con la sostenibilidad medioambiental y sus filtros reflejan este compromiso. Los módulos "verdes", sin piezas metálicas, están diseñados para limitar su impacto medioambiental, en línea con la creciente atención que la industria automovilística presta a la compatibilidad medioambiental. Los filtros de aceite UFI son testimonio de su compromiso con la innovación, el rendimiento y la responsabilidad medioambiental en un sector automovilístico en constante evolución.