El mantenimiento preventivo de un vehículo es una de las muchas tareas que se llevan a cabo en un taller mecánico, además de las labores de mantenimiento correctivo, venta de repuestos, gestión del negocio…Pero, sin duda, el mantenimiento preventivo es la acción que mejor puede ayudar a la fidelización de los clientes, ya que refleja el interés del mecánico por el buen funcionamiento del vehículo, y por prevenir futuras averías.
El mantenimiento preventivo de las baterías de 12V se ha convertido con el paso de los años en una operación imprescindible, dada la importancia que han cobrado estos componentes en los últimos tiempos. La batería ya no sólo se encarga del arranque del vehículo (principal labor en los vehículos convencionales), sino que alimenta todos los sistemas de seguridad, eficiencia y confort del coche, que en los vehículos más modernos pueden suponer más de 150 dispositivos. Además, en los vehículos xEV (híbridos y eléctricos) la batería de 12V realiza labores tan relevantes como gestionar el proceso de carga segura del vehículo o activar sistemas de seguridad críticos cuando la batería de alto voltaje se ve comprometida.
Según las últimas estadísticas de ADAC, el 44,9% de las averías en carretera se debe a problemas con la batería, por encima de problemas con el motor (22,1%), el alternador (10,6%) o los neumáticos (8,8%). Es por ello que resulta recomendable que, cada vez que entre un cliente a tu taller, le ofrezcas una revisión de la batería.
Para llevar a cabo esta revisión, no sólo hace falta disponer de las herramientas necesarias (voltímetro), sino que es imprescindible tener los conocimientos sobre los niveles de voltaje recomendados para cada tipo de tecnología de batería, y saber qué operaciones llevar a cabo en caso de detectar valores inferiores. Los expertos de Clarios, el fabricante de las baterías de automoción VARTA, nos lo muestran a continuación:
- En el caso de tratarse de una batería nueva (de las que pueden estar guardadas en el almacén), una medición superior a 12,55V indica las buenas condiciones de dicha batería, entre 12,55V y 12,35V se considera que está bien, y entre 12,35V y 12V es necesario realizar una recarga.
- Para una batería en uso (las de los vehículos que traigan nuestros clientes a revisar al taller), los límites de voltaje se establecen en función de la tecnología de batería.
- Para una tecnología SLI (vehículos convencionales), la tensión normal se considera entre 12,79V y 12,68V. En el momento en que la tensión se encuentra en el rango de 12,68V - 12,35V se trata de una tensión baja, y hay que verificar la tensión del alternador, cargar la batería, y de nuevo revisar la batería. En el caso de que la medición inicial de una batería nos muestra un valor entre 12,35V y 12V, significa que la batería está en un estado crítico, que peligra la capacidad de arranque, y que hay posibilidad de daños permanentes en la batería. En este caso se recomienda ejecutar el diagnóstico, verificar el sistema de carga, cargar la batería y de nuevo revisar la batería.
- Para la tecnología de batería EFB de vehículos avanzados, el rango de normalidad de tensión se encuentra entre 12,79V y 12,56V. Se considera rango de tensión subnominal entre 12,56V y 12,40V, en cuyo caso habría que ejecutar un diagnóstico, cargar la batería y volver a medir su tensión. Entre 12,4V y 12,3V la batería se encuentra en un estado de tensión bajo, y es necesario verificar la tensión del alternador, y de nuevo cargar y hacer una medición con el voltímetro. Por debajo de los 12,3V el estado de la batería es crítico, y hay posibilidad de daños permanentes en la batería. Lo recomendable en este caso es ejecutar el diagnóstico, verificar el sistema de carga, cargar la batería y de nuevo medir la tensión de la batería.
- En el caso de que la batería sea de tecnología avanzada AGM, recomendada para vehículos modernos y con altas necesidades energéticas, la tensión normal está entre los 12,91V y 12,51V. Se considera rango de tensión subnominal el de 12,51V - 12,4V, en cuyo caso es recomendable ejecutar un diagnóstico, cargar la batería y volver a medir su tensión. La tensión baja está entre 12,4V y 12,3V, y es necesario verificar la tensión del alternador, cargar y hacer de nuevo una medición con el voltímetro. Para registros inferiores a 12,3V se puede considerar que la batería está en estado crítico: peligra la capacidad de arranque, y hay posibilidad de daños permanentes en la batería. En este caso se recomienda ejecutar el diagnóstico, verificar el sistema de carga, cargar la batería y de nuevo revisar la batería.
Resumen con los principales límites de voltaje en baterías de 12V.
Los expertos de Clarios han elaborado un póster con toda la información relevante sobre los límites del voltaje en la comprobación de baterías de 12V. Si quieres recibir este póster de VARTA para colocarlo en tu taller, puedes solicitarlo a través de un mensaje en los canales de redes sociales de VARTA España de Facebook e Instagram.