65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

La escasez de recambios y talleres especializados, el gran cuello de botella del coche eléctrico en España

Las cuestiones de posventa se cuelan entre los retos de la movilidad sostenible, aunque el precio es el principal freno para comprar un eléctrico, seguido de la falta de infraestructuras y la complejidad en el uso cotidiano y recarga.

Publicado: 04/09/2025 ·15:56
Actualizado: 04/09/2025 · 17:58
  • El 60% de los encuestados cree que los eléctricos son demasiado caros.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La movilidad sostenible es uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad. Aunque cada vez son más los ciudadanos que muestran interés por reducir su huella de carbono y apostar por alternativas más respetuosas con el medioambiente, persiste cierta división en la forma de abordarla. Con motivo del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, que se celebra cada 9 de septiembre, Midas, cadena dedicada al cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles, ha presentado los datos de su Observatorio Midas de la Movilidad, en el que analiza la percepción y hábitos de la sociedad española sobre los vehículos sostenibles.

Entre los datos presentados, destaca que más de la mitad de los españoles, el 54,9%, se muestra preocupada por los costes desconocidos o inciertos del mantenimiento a la hora de comprar un vehículo eléctrico o híbrido. Además, el 43,8% percibe escasez de talleres capacitados y el 34,4% dificultad para encontrar repuestos para este tipo de vehículos. 

Asimismo, entre las conclusiones del estudio elaborado por la compañía, destaca el análisis de las barreras que impiden una mayor penetración y adhesión a este tipo de vehículos en el parque automovilístico español. De este modo, el principal obstáculo es el precio y es que le 60% de los españoles considera que los vehículos sostenibles son demasiado caros. Esta percepción varía por comunidad autónoma, con Cantabria (81,82%), Navarra (80%) y Extremadura (77,78%), como las comunidades en las que más de tres cuartas partes de los encuestados señalan el precio como el principal impedimento.

En la misma línea, el estudio de Midas también revela que, aunque muchos ciudadanos dan importancia a la sostenibilidad, existen diferencias en su práctica: un 44,7% afirma que le da importancia, aunque a la hora de decidir prioriza el coste. Un 32,3% asegura que siempre trata de optar por opciones más sostenibles; mientras que todavía un 17% reconoce que no le da demasiada relevancia a este aspecto.

“Estos datos muestran que la movilidad sostenible está en la mente de los españoles, pero todavía queda camino para que se convierta en una realidad accesible y cotidiana, para ello, la clave está en eliminar las barreras económicas y de infraestructura que hoy frenan esta transición”, explica Jocelyne Bravo, marketing & communications lead de Midas España.

El coste inicial no es el único obstáculo. El estudio identifica también la falta de infraestructura para cargar vehículos eléctricos, que preocupa al 47,2% de los encuestados o las dificultades de uso cotidiano y recarga, señaladas por el 28% de los participantes.

“En Midas, trabajamos cada día para reducir esas dudas y dar tranquilidad al automovilista, contamos con profesionales capacitados y soluciones adaptadas para acompañar a los conductores en esta transición hacia una movilidad más sostenible”, añade Bravo.

Mejorar los puntos de carga, principal medida a tomar 

Respecto a las medidas que deberían implementarse en los próximos cinco años para impulsar la movilidad sostenible, los españoles encuestados tienen claras sus prioridades: ampliar puntos de carga para vehículos eléctricos (57%), mejorar el transporte público ecológico (49%), incentivar la compra de híbridos y eléctricos (49%) y concienciar sobre sostenibilidad (32%).

Por otro lado, preguntados por la motorización que creen que predominará en el futuro próximo (5-10 años), un 38,4% apuesta por los vehículos híbridos como la opción más probable, mientras que el 22,2% cree que los vehículos eléctricos dominarán el mercado, ya que representan un modelo de movilidad sostenible y responden a las políticas de reducción de emisiones a nivel global. Sin embargo, un 21% considera que los motores de combustión modernos seguirán teniendo un papel relevante en los próximos años.

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME