La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos Aeca-ITV ha inaugurado el Congreso Sectorial de ITV 2025, en el que se ha subrayado la importancia de que el desarrollo tecnológico de los vehículos vaya acompañado de un acceso estandarizado a la información electrónica necesaria para su inspección.
Así, se ha hecho hincapié en que los vehículos incorporan sistemas avanzados de seguridad activa y pasiva, como los ADAS y los ARAS, así como tecnologías medioambientales de última generación, y, por lo tanto, la "disponibilidad de datos fiables y homogéneos" es esencial para verificar su correcto funcionamiento en la ITV.
El sector ha destacado que, para mantener la eficacia de estos sistemas de seguridad durante toda la vida útil del vehículo, es imprescindible que puedan ser verificados periódicamente en las inspecciones técnicas. De hecho, la futura normativa europea, actualmente en fase de revisión, prevé que las ITV incorporen herramientas de diagnóstico electrónico (OBD) y acceso remoto a la información del vehículo, garantizando la comprobación funcional de todos estos sistemas mediante conectividad y datos estandarizados.
ALTA TASA DE INCUMPLIMIENTO
Este congreso reúne, durante dos días, a cerca de 300 personas, entre las cuales están los principales representantes del sector, así como miembros de la Administración Estatal, Autonómica y Local, del Congreso de los Diputados, Fiscalía del Estado, DGT y Policía Local.
El presidente de Aeca-ITV, Jesús García Gil, ha resaltado la importancia de este tipo de encuentros para poner en valor el trabajo que día a día realizan las estaciones de ITV para mejorar la seguridad vial y la protección del entorno. García Gill ha dejado claro cuál es el principal reto del sector: reducir la elevada ratio de incumplimiento que sigue existiendo. "Hoy en día tres de cada diez vehículos que tendrían que pasar la ITV, no lo han hecho", ha resaltado.
Por su parte, la actualización regulatoria de la ITV a nivel europeo ha sido también tema central de la primera jornada del Congreso Sectorial de ITV. Eduard Fernández, director ejecutivo del Comité Internacional de ITV, CITA, ha explicado las principales novedades y se ha expuesto la propuesta del sector respecto a que la ITV sea obligatoria para todos los tipos de vehículos, incluidos los de categoría L (motocicletas, ciclomotores y cuadriciclos), y que se incrementen las frecuencias de inspección en vehículos de categorías M y N (turismos, furgonetas, autobuses y camiones) según su uso y kilometraje. Una medida que responde al objetivo comunitario de reducir la siniestralidad vial y proteger el medio ambiente, garantizando que los vehículos en circulación mantienen las condiciones técnicas y de emisiones exigidas.
La nueva Directiva europea de inspección técnica introduce un cambio estructural: la obligación de verificar todos los sistemas electrónicos de seguridad y medio ambiente mediante conectividad. Esto implicará que las estaciones de ITV dispongan de herramientas capaces de comunicarse directamente con el vehículo para comprobar el estado y funcionamiento de sus componentes digitales.
Desde el sector se considera fundamental el desarrollo de una plataforma común europea y una estructura de datos unificada, que permita un acceso seguro, estandarizado y no discriminatorio a la información necesaria para las inspecciones. "Solo de este modo se podrá garantizar la transparencia, la competencia leal entre fabricantes y la eficacia de los controles técnicos", asegura.
UNA REGULACIÓN NACIONAL PARA LOS VMP
La propuesta de Aeca-ITV del Control Visual e Inspección del Vehículo de Movilidad Personal (Convive) para que los patinetes eléctricos puedan convivir de forma segura con todos los usuarios de la vía también ha formado parte del debate.
Recientemente Valladolid se convirtió en la primera ciudad en firmar un convenio de colaboración con la entidad de ITV que presta el servicio en el municipio para que los patinetes eléctricos pueden ser sometidos a una ITV para comprobar su correcto estado.
Representantes de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol), de la Asociación Estudio Lesión Medular Espinal (Aesleme), de la Alianza por la Seguridad Vial (ASV), del Ayuntamiento de Valladolid, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de la Federación de Municipios de Madrid han resaltado la necesidad de una regulación nacional sobre los vehículos de movilidad personal (VMP) que establezca aspectos como la formación necesaria para conducirlos, las características técnicas que deben cumplir, el registro e identificación de los VMP y el control técnico durante su vida útil.
Por su parte, los fabricantes de equipos de medidas de las estaciones de ITV como Maha, Ryme Worldwide y Centralauto, han cerrado este primer día de Congreso con la propuesta de equipos de medidas para los posibles nuevos procedimientos de inspección técnica de vehículos.
Este próximo jueves continuará la segunda jornada del Congreso Sectorial de ITV, en la cual, entre otros temas, se analizará el servicio público de la ITV, los principales retos del sector, así como el papel de la comunicación para generar conciencia sobre el valor real de la inspección técnica.