Las aseguradoras desembolsaron en total 561,6 millones de euros en 2024 para cubrir los daños causados por más de 721.000 siniestros provocados por fenómenos meteorológicos. Esto equivale a un siniestro cada 43 segundos, con un coste medio por incidente de 779 euros, según la información recabada por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de Unespa.
Pues bien, de todos ellos, 34.247 siniestros afectaron a automóviles, que obligaron a una inversión de más de 50 millones de euros (50.878.648 euros), con un coste medio de 1.486 euros. Esos citados pagos de más de 50 millones de euros en el ramo de automóviles, sitúan al sector en el cuarto lugar en volumen de gasto.
En cuanto a la tarta de reparto, los siniestros ligados al clima indemnizados por las aseguradoras privadas en España se reparten de la siguiente manera. Dos terceras partes de los percances afectaron a viviendas. Más concretamente, 481.294 casos. En segundo lugar, los seguros de comunidades de propietarios atendieron otros 128.903 incidentes. Adicionalmente, se registraron 40.725 expedientes por climáticos en industrias; mientras que el sector de la automoción ocupa el cuarto escalón con los ya nombrados 34.247 siniestros, por delante de los 25.038 en comercios y los 11.178 de la modalidad de otros multirriesgo, quinto y sexto respectivamente.
Por otro lado, en lo que al tipo de fenómeno climatológico causante del siniestro, el reparto tiene a un gran enemigo en la automoción: el granizo. Y es que 31.010 de los siniestros le tuvieron de protagonista, con un gasto para las aseguradoras por encima de los 48,2 de los 50,9 millones de euros totales. Cifras aplastantes. Sin embargo, hay una clasificación que no lidera, la del coste medio por siniestro, donde la nieve cuesta a las aseguradoras 5.070 euros por accidente frente a los 1.557 del granizo. Muy alejado de ambas está el viento, con 730 euros por caso, que, no obstante, sí supera a la nieve en el número de siniestros con afectación para los automóviles, pues ocupa el segundo lugar con 3.181 incidencias frente a las apenas 56 de las nevadas.
Gráfica de la repercusión de los fenómenos climatológicos en la automoción.
Un año bajo el impacto de la DANA
El ejercicio 2024 estuvo marcado lamentablemente por un evento sin precedentes: la DANA de octubre de 2024 que azotó a la Comunidad Valenciana y al sureste peninsular. La mayor parte de los daños fueron por inundación y, por tanto, fueron indemnizados por el CCS. Las aseguradoras colaboraron en la tramitación de los siniestros con esta institución pública en virtud del Procedimiento Operativo Especial (POE) suscrito entre el sector y el Gobierno.
En concreto, el pago de los siniestros derivados de la lluvia y el granizo, correspondieron a las aseguradoras. De este modo, durante esos críticos días se atendieron 14.904 siniestros en vehículos (14.253 por granizo), que obligaron a un desembolso total de 21.452.237 euros, de los 21,03 nillones fueron exclusivamente para reparaciones por granizo.
Impacto de la DANA en los siniestros de automóvil.