Un primer semestre de 2025 con peores resultados que los obtenidos en el mismo periodo del año pasado para las empresas de reparación de vehículos de la Comunidad de Madrid. Este es el balance global de la última edición del “Estudio de evolución de la actividad de los talleres de la Comunidad de Madrid”, elaborado por ThotData para el Club de Colaboradores de Asetra (Asociación de Talleres de Automoción). Y es que, a pesar de que en neumáticos mejora claramente en actividad y facturación, los talleres de carrocería reducen de manera significativa tanto el número de órdenes de reparación como las ventas en euros. Entre ambas, los talleres de mecánica se estancan en número de intervenciones, a pesar de mejorar su cifra de negocio.
De este modo, según el análisis realizado por la consultora, entre enero y junio de este 2025, los talleres madrileños han atendido un total de 2,69 millones de órdenes de reparación, lo que representa un descenso del 1,99% respecto al mismo periodo del año anterior. Esas órdenes se han concretado en una cifra de negocio de algo más de 1.119,1 millones de euros, un 1,43% menos que la lograda en el primer semestre de 2024, cuando las ventas de los talleres ascendieron a 1.135,4 millones de euros, es decir, 16,3 millones de euros menos. Para el periodo considerado, la factura media del taller ha crecido un +0,57%, pasando de los 413,5 euros del primer semestre del año pasado a los 415,9 euros del actual.
Desgranando el estudio por especialidades, los talleres de carrocería son los que registran una peor evolución tanto en actividad como en facturación. Si en el primer semestre de 2024 alcanzaron conjuntamente las 888.000 órdenes de reparación, en los seis primeros meses de 2025 apenas llegaron a las 822, esto es, perdieron un 7,48% de las mismas. Aunque esta caída de la actividad estuvo acompañada de un aumento del importe medio de cada intervención, del 1,79%, de los 472,2 euros a los 489,6, su impacto sobre las ventas en euros es insuficiente para que la carrocería mejore su cifra de negocio. Si en el primer semestre del año pasado fue de 419,6 millones de euros apenas llegó a los 395,18 millones en los seis primeros meses de 2025, lo que representa una caída del -5,82%.
Neumáticos, única subida
El mejor comportamiento de los talleres madrileños durante el primer semestre del año tuvo lugar entre los talleres de neumáticos. Y es que mejoraron tanto en actividad, un 4% (pasando de 314.000 órdenes de reparación a 327.000), como en facturación (8,32%; de 72,32 millones de euros a 78,3 millones) e importe medio de cada intervención, hasta un 4,1% (de 229,7 euros a 239,7).
Por su parte, para los electromecánicos, el estudio constata un estancamiento a la baja de la actividad, con una pérdida del 0,4% en el número de intervenciones, al pasar de las 2,33 millones consignadas en el primer semestre del año pasado a los 2,32 millones al cierre de junio de 2025. Sin embargo, por el efecto inflación, las ventas de intervenciones mecánicas en euros crecen desde los 597,15 millones de euros a los 608,97, esto es, un 1,98%. El importe medio de cada intervención aumenta de un año a otro un 2,39%, de 255,5 euros a 261,6 euros.
La muestra del estudio, 226 talleres madrileños
En la confección de este “Estudio de evolución de la actividad de los talleres de la Comunidad de Madrid” correspondiente a la primera mitad del año, se han utilizado una muestra de 226 talleres de los 5.308 que existen en la región, analizándose más de 20.300 órdenes de reparación mensuales.