Feu Vert Ibérica ha presentado en Sevilla, durante su Convención Anual 2025, los resultados operativos y estratégicos que consolidan su posición como uno de los referentes del segmento de talleres mecánicos en España y Portugal. Con un crecimiento sostenido en los últimos tres años y un incremento significativo en sus operaciones de mantenimiento preventivo, mecánica rápida y la atención a nuevos perfiles de clientes, particulares y profesionales, la compañía encara un 2026 con un modelo de negocio más fuerte, más digitalizado y con una capacidad ampliada de respuesta a un mercado en rápida transformación.
De este modo, la cifra de negocio ha registrado un incremento del 6,9% en ventas en los últimos doce meses, un "crecimiento sólido, estable y sostenido que marca un nuevo récord histórico" para la compañía. En el último ejercicio, Feu Vert Ibérica atendió 2,3 millones de clientes y gestionó 1,1 millones de operaciones de mantenimiento y reparación, lo que confirma la fortaleza de su base operativa y la creciente notoriedad de la marca.
Estos resultados se apoyan en un volumen de actividad que sitúa a Feu Vert Ibérica entre las redes de talleres mecánicos con mayor capacidad de intervención en la península, con más de 500.000 de neumáticos instalados, 227.000 cambios de aceite o 136.000 de baterías, por citar solo unos ejemplos.
Durante la Convención, el Country Manager, Jorge L. Faria, destacó la consistencia de la red en un ejercicio marcado por desafíos operativos, incluidos episodios extremos como la DANA que destruyó el centro Feu Vert de Alfafar: “La ventaja competitiva de Feu Vert Ibérica radica, además de en su oferta, en su capacidad de responder con precisión, con procesos robustos y con equipos altamente cualificados a situaciones altamente complejas, de modo que el cliente pueda ser atendido en el preciso momento en que lo solicita, pase lo que pase”.
La satisfacción del cliente crece en 3,4 puntos
Además del aumento de ventas, impulsado por un mayor número de operaciones de mantenimiento y reparación, la productividad por box de taller ha crecido un 4,1% en el último año, gracias a la estandarización de procedimientos y a la planificación por franjas horarias. Este incremento en la eficiencia operativa facilita la mejor respuesta a los clientes de flotas comerciales, renting y operadores de movilidad profesional, actividad B2B que ha incrementado un 5,1% su peso en las ventas totales de Feu Vert Ibérica. En paralelo, los indicadores de satisfacción del cliente han aumentado en 3,4 puntos apoyados en las mejoras de los tiempos de intervención, la homogeneidad del servicio y las herramientas digitales de trazabilidad.
Con esta base, Feu Vert Ibérica presentó su estrategia para 2026, centrada en la eficiencia operativa, digitalización aplicada y la ampliación de la capacidad de servicio para flotas comerciales, empresas de renting y operadores de movilidad profesional. De este modo, la compañía impulsará una reducción de la variabilidad entre autocentros mediante la estandarización de procedimientos y la auditoría permanente de sus indicadores operativos clave, con especial atención a la operatividad por box, los tiempos de operación y la consistencia en la ejecución del servicio.

Foto de familia junto a la catedral de Sevilla como final de la Convención 2025.
Digitalización y disponibilidad, claves para 2026
En el ámbito digital, se desplegarán nuevas herramientas destinadas a acelerar los diagnósticos, automatizar presupuestos, mejorar la trazabilidad de los vehículos y optimizar la comunicación con el cliente en tiempo real, elementos esenciales para competir en un segmento cada vez más orientado a la eficiencia y la precisión.
Además, y dado que el parque de flotas y de renting continúa creciendo, Feu Vert Ibérica ampliará su capacidad de mantenimiento intensivo, intervención programada y disponibilidad operativa, por lo que reforzará su papel como socio técnico de referencia para el negocio B2B, que exige rapidez, precisión y mínimos tiempos de indisponibilidad de sus vehículos.
Formación avanzada para el 80% de la plantilla
Por supuesto, la formación continua volverá a ser otro de los ejes estratégicos para 2026. Más del 80% de la plantilla participará en los nuevos itinerarios formativos orientados a mejorar habilidades técnicas avanzadas. “La excelencia en la atención a los clientes es posible únicamente con equipos altamente cualificados, profesionales punteros y orgullosos de su trabajo, capaces de ofrecer soluciones, calidad y, sobre todo, confianza”, explicó Jorge L. Faria.
Por último, la Convención de Sevilla 2025 sirvió también para reconocer los centros Feu Vert con mejor desempeño por productividad, eficiencia, consistencia operativa, calidad de intervención y desarrollo de personas, indicadores que Feu Vert Ibérica considera "esenciales para competir en la posventa actual". Con "una red más fuerte y una marca cada vez más reconocida", Feu Vert Ibérica encara 2026 con una ambición clara: "Seguir liderando la transformación de los talleres mecánicos y construir, junto a sus equipos, el futuro del mantenimiento y la reparación de vehículos".