Una vez alcanzado un acuerdo con los representantes de los trabajadores con respecto a la reestructuración de su plantilla en la fábrica de Motilla del Palancar (Cuenca) y el Centro Tecnológico de Valencia, Mahle ha asegurado que mantiene su compromiso de seguir desarrollando el negocio del grupo en España durante el futuro.
En nota de prensa, recogida por Europa Press, la empresa ha informado de que se ha adoptado "un programa de salidas y ha sido comunicado tanto internamente al personal como a las autoridades gubernamentales pertinentes". En paralelo, Mahle continúa participando en el grupo de trabajo de reindustrialización creado junto con el ministerio de Industria, así como con los gobiernos regionales de Castilla-La Mancha y de la Comunidad Valenciana, con el fin de identificar oportunidades industriales.
Según la empresa, el ajuste de plantilla se realiza en un contexto de un mercado automovilístico "persistentemente débil" y una implantación de la movilidad eléctrica en Europa "más lenta" de lo esperado.
Los trabajadores votan a favor del acuerdo
Conviene recordar que el acuerdo alcanzado fue refrendado por los trabajadores tanto de las plantas de Mahle en Motilla del Palancar (Cuenca) y Paterna (Valencia), pues votaron a favor del preacuerdo previo entre la representación sindical y la empresa con el que se pone fin al periodo de consultas que expiró el 30 de octubre.
En este sentido, la votación en la planta conquense se saldó con 693 votos a favor, 14 en contra y 2 en blanco, con el sufragio de 709 trabajadores en las asambleas celebradas en los turnos de mañana y tarde. Por su parte, en la factoría valenciana, el preacuerdo fue avalado por 282 votos a favor, 12 en contra y uno en blanco.
Batería de medidas
De este modo, quedó ratificado el documento que incluía una batería de medidas entre las que destacan la reducción del número de despidos en 235 respecto a la propuesta inicial de la empresa -84 de ellos se salvan en la planta manchega-, el aumento de las indemnizaciones a 31 y 33 días según antigüedad, un plan de rentas para los mayores de 55 años y la contratación preferente en caso de vacante durante los próximos tres años.
No en vano, ya el mismo jueves 30 comenzó a enviarse un correo electrónico a las personas afectadas que entrarán en permiso retribuido desde el último día de octubre, según informaron los sindicatos CCOO y UGT en una nota de prensa conjunta.