65.000 seguidores

en redes sociales

Electromecánica

Brembo finaliza su proyecto Re-Breath doblando la vida útil de sus discos de freno y con una reducción del 10% en emisiones

El proyecto, de tres años de duración, ha demostrado que la innovación en sistemas de frenado puede contribuir a la sostenibilidad del transporte público.

Publicado: 15/07/2025 ·16:56
Actualizado: 15/07/2025 · 16:57
  • En la imagen, un sistema de frenado de Brembo

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Tres años después de su inicio, el proyecto Re-Breath  para la reducción de las emisiones por Desgaste de los frenos en el sector del transporte, una iniciativa financiada por el Programa Life de la Comisión Europea, que contó con la participación de socios de excelencia a nivel europeo para mejorar el conocimiento de las emisiones de micropartículas no expulsadas y generadas por los sistemas de frenado del transporte público local (TPL), está a punto de concluir. En el mismo, se buscaba evaluar su impacto en la calidad de vida de las personas y el medio ambiente, además de diseñar y desarrollar un sistema de frenado de autobús innovador y más respetuoso con el medio ambiente mediante medidas de mitigación ecológicas.

En este sentido, los resultados del proyecto Re-Breath demostraron:

  • Un aumento significativo de la vida útil de los discos de freno durante la prueba en carretera en comparación con los datos históricos; un aumento del 50 % en comparación con los sistemas de Equipo Original (OE) y del 100 % en comparación con los sistemas de posventa (AM).
  • Reducción de las emisiones de PM10 en un 10%, comparando el sistema de Equipo Original (OE) con la solución RE-BREATH, utilizando el factor de emisión de las pruebas de banco y la metodología de la AEMA (Agencia Europea del Medio Ambiente) para la estimación de emisiones.
  • Una disminución de la concentración de PM10 entre un 40% y un 70% en las paradas de autobús equipadas con barreras verdes, lo que confirma la eficacia de las intervenciones de mitigación ambiental.

Mediante la colaboración entre investigación, empresas e instituciones públicas, Re-Breath ha demostrado que la innovación específica en sistemas de frenado puede contribuir de forma concreta a la sostenibilidad del transporte público.

Las pruebas en carretera realizadas durante 16 meses en las ciudades de Bérgamo (Italia) y Bratislava (Eslovaquia), identificadas por la Agencia Europea de Medio Ambiente como algunos de los centros urbanos con mayor concentración de PM10, arrojaron resultados que confirman los objetivos iniciales del proyecto.

Un innovador sistema de frenos

En este sentido, el proyecto se basa en un innovador sistema de frenos desarrollado por Brembo con discos de freno fabricados en una fundición especial de bajo desgaste y pastillas de freno especialmente diseñadas para funcionar en sinergia con los nuevos discos. El disco de freno surge de la experiencia de Brembo en el transporte privado, y cumple con la nueva norma Euro7.

Por otro lado, la pastilla de freno, prevista para finales de 2025, ha sido desarrollada específicamente para vehículos pesados y está 100% libre de cobre. El nuevo sistema de frenos ha alcanzado el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce significativamente las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.

Los datos del proyecto se compartieron con el Grupo de Trabajo 5 (grupo PMP, CEPE/ONU) para contribuir al desarrollo de futuras normas de emisiones. De hecho, las pruebas revelaron su potencial escalabilidad en contextos similares de alta demanda, y los resultados allanaron el camino para una mayor adopción de componentes sostenibles en las flotas.

Gracias a la colaboración con Arriva Italia y Arriva Eslovaquia, el sistema ya se está aplicándose en la flota de vehículos comerciales ligeros de Italia (Bérgamo y Roma) y Eslovenia, anticipándose a la norma Euro 7, que entrará en vigor en 2026.

El proyecto también contó con la activa contribución del Ayuntamiento de Bérgamo, responsable de las intervenciones de comunicación y mitigación ecológica a nivel local; y del Consejo Nacional de Investigación, junto con el Instituto de Contaminación Atmosférica (CNR-IIA) y el Instituto para el Estudio de Materiales Nanoestructurados (CNR-ISMN), responsable de la medición de la calidad del aire y de los contaminantes emitidos por los frenos de los vehículos en las paradas de autobús, así como del desarrollo del modelo de dispersión de contaminantes.

De cara al futuro, los socios del proyecto creen "firmemente que la colaboración continua entre empresas, investigadores, instituciones públicas y comunidades locales es esencial para promover nuevas soluciones de movilidad de bajo impacto". "El modelo replicable desarrollado a través de Re-Breath se ha convertido en una buena práctica concreta para construir ciudades más verdes, habitables y resilientes donde la movilidad urbana satisfaga las necesidades de los ciudadanos y del medio ambiente", coincidieron.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME