Interactuar con robots humanoides en el concesionario. Es lo que podrán ver y realizar los clientes europeos de Omoda & Jaecoo en los próximos meses. Así lo ha declarado Sophie Liu, directora de Recursos Humanos de Omoda & Jaecoo en España, durante el encuentro “IA sin fronteras, talento sin límites”, organizado en Madrid por China Club Spain y Eurofirms. Liu ha señalado que están trabajando en el desarrollo de diferentes robots con formas humanas y en especial ha destacado el desarrollo del robot AiMoga. “Se trata de un robot que puede hablar en diez idiomas, se adapta a las diferentes culturas y mercados y muy pronto se podrá ver en los concesionarios de Europa”, ha dicho Liu.
Poniendo la lupa en este robot AiMoga, que ya se ha desplegado en otros continentes como asistente personal para asesorar a los clientes, tiene forma femenina y una altura de 1,67 metros. Puede, además, realizar 41 movimientos independientes, 12 de ellos en cada una de las manos, permitiendo así sujetar objetos con precisión. AiMoga, además, está equipado con un sensor LiDar 3D que permite ‘ver’ lo que le rodea en tres dimensiones, cámaras con la profundidad de los ojos humanos, un radar ultrasónico de alta precisión y diferentes micrófonos que captan el sonido desde diferentes direcciones.
Con la Inteligencia Artificial de fondo
La llegada de AiMoga a los concesionarios europeos es un paso más en la apuesta de Omoda & Jaecoo, y de su matriz el Grupo Chery, por la tecnología y la inteligencia artificial. En concreto, este robot humanoide está diseñado a raíz de la experiencia tecnológica de la marca en relación con la conducción autónoma, puestos de conducción inteligentes y modelos de lenguajes avanzados, lo que le permite integrarse en escenarios reales en los que tiene que atender al público o realizar un servicio concreto.
“Es una muestra más de que la IA (Inteligencia Artificial) sirve de ayuda en el día a día de las personas”, señala Liu. “La IA se utiliza en todos los procesos de Omoda & Jaecoo”, continúa esta experta. “Una inteligencia artificial que se emplea en la fabricación de nuestros coches, en las pruebas de desarrollo, en las simulaciones, en las ADAS (Ayudas a la conducción) y en crear habitáculos inteligentes”, afirma Liu.
Sophie Liu, directora de Recursos Humanos de OMODA & JAECOO en España.
Igualmente, la IA también es de gran importancia en cuanto a conectividad y seguridad. “Un buen ejemplo son los centros de operaciones de seguridad de los vehículos, encargados de centralizar todos los datos conectados que generan los usuarios, la conducción y los vehículos, hablamos de los datos wifi, 4G y 5G o incluso Bluetooth y que se refieren a las actualizaciones inalámbricas OTA (Over The Air), comunicación V2X (Vehículo con el entorno) y que tienen que estar protegidos frente a los ciberataques”, señala Sophie Liu.
Fundamental en las fábricas
La evolución de la IA también queda patente en las fábricas y en el empleo de la visión artificial con cámaras inteligentes. “Esta tecnología se está utilizando para inspeccionar piezas y componentes en la línea de producción”, señala Sophie Liu. “De esta manera, se pueden detectar defectos mínimos con excelente precisión, mejorando la calidad de nuestros coches”, afirma.
“Además, también se utiliza la IA en las fábricas para monitorizar el estado de la maquinaria: vibraciones, temperatura, presión... Esto ayuda a predecir posibles errores para prevenirlos antes de que ocurran”, comenta. Una IA que no sólo se utiliza en la cadena de suministro y en las líneas de producción, sino también en la simulación y el diseño en nuevos desarrollos. “En definitiva, la IA se ha integrado por completo a lo largo de toda la cadena de valor en Omoda & Jaecoo”, concluye la directora de Recursos Humanos de Omoda & Jaecoo en España.
China y Europa, IAs diferentes
Igualmente, este encuentro de expertos sirvió para acotar la diferencia entre la aplicación de la IA entre China y Europa. “En China, la IA no es sólo una herramienta, sino que forma parte de la estrategia”, señala Liu. “En Europa, en cambio, la adopción de la IA se realiza de forma más cautelosa y orientada al cumplimiento normativo”, afirma.
“En Europa, el principal énfasis es la regulación, el uso ético, la seguridad de los datos y la solidez del sistema y todo esto es muy destacable, pero hace que la innovación avance más lentamente”, afirma Liu. “Por ello tenemos una oportunidad de situarnos en el centro de ambas posturas, sobre todo a la hora de desarrollar nuevos proyectos. Podemos tener la velocidad de China y el rigor de Europa y que todos los procesos se complementen”, dice la directora de Recursos Humanos de Omoda & Jaecoo en España.
La decisión humana, con la última palabra
Pese a todos estos avances tecnológicos, Liu quiso destacar la importancia del liderazgo humano frente a la tecnología. “La inteligencia artificial puede darnos muchos datos y análisis, pero al final, necesitamos líderes humanos detrás para entender lo que nos dicen los datos. Por ello, somos nosotros, las personas, los que debemos decidir qué hacer y cuándo hacerlo en nuestra empresa”, afirma Liu. “La IA, por tanto, no busca reemplazar los puestos de trabajo, sino transformarlos”, subrayó la directora de Recursos Humanos de Omoda & Jaecco España.
"Tendremos análisis perfectos, pero los seres humanos no decidimos siempre sobre cuál es la mejor opción matemática, sino cuál es la más humana”, señala. “Y ahí entran en juego la empatía, la ética y los valores de cada empresa, que son claves para tomar decisiones”, afirma. Asimismo, otro uso de la IA en una multinacional como Omoda & Jaecoo es que permite tender “puentes entre las diferentes culturas; nos ayuda a conectar equipos globales y locales”, concluye Liu.